Creditel rebaja el sueldo de más de 70 trabajadores
Los trabajadores de Creditel se encuentran en conflicto ante el nuevo sistema de comisiones impuesto por la empresa, que entró en vigor el 1 de agosto y ha resultado en una reducción salarial para más de 70 trabajadores.
El nuevo modelo para el salario variable que impuso Creditel dista de las características de justicia y equidad prometidas por la empresa, denuncia la Comisión Representativa.
La Comisión critica que, aunque la empresa describe el sistema como "justo", la realidad muestra una disminución en los salarios de 70 trabajadores. La implementación ha generado desigualdades, ya que el sistema recompensa exclusivamente la cantidad de ventas y no considera la calidad del trabajo realizado.
Las diferencias salariales ahora dependen del lugar y horario de trabajo, factores que no están bajo el control de los trabajadores.
El sindicato denuncia que el sistema actual no toma en cuenta todas las funciones desempeñadas por los trabajadores, a diferencia del modelo anterior.
El nuevo sistema es antisolidario e individualista, perjudicando el trabajo colectivo, que siempre ha sido una de las grandes virtudes de Creditel, dijo Andrés Ledesma, presidente de la Comisión Representativa, en diálogo con Radio Camacuá.
“Aproximadamente la mitad del salario que percibimos se determina por componentes variables”, graficó Ledesma para entender la magnitud de los cambios introducidos por la empresa.
La Comisión Representativa enfatiza que, si Creditel tiene éxito, los beneficios deben reflejarse en una mejora general de los salarios y no quedar condicionados únicamente a las ventas.
Un verdadero sistema de comisiones debe asegurar estabilidad y equidad para todos los empleados, reivindica la Comisión Representativa.
Ledesma resaltó que tras abandonar Creditel las instancias de diálogo en el Ministerio de Trabajo, los trabajadores se declararon en conflicto.
Además de las reivindicaciones salariales, los trabajadores apuntan que la empresa ha desmantelado el sector cobranzas y ataca la actividad sindical.
“Estamos en una etapa de visibilizar el conflicto”, señaló el dirigente Andrés Ledesma.
Te puede interesar
Fondo Sectorial de Educación aborda el uso de tecnologías para la reducción del ausentismo escolar
Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».
Donación de plantines a la Escuela Nº 1 de Canelones en el marco del proyecto “Tendiendo puentes verdes”
El pasado 25 de julio de 2025 se llevó adelante una jornada especial de donación de plantines en la Escuela Rural Nº 1 “Timoteo Aparicio” de Canelones, en el marco del proyecto anual “Tendiendo puentes verdes”, que impulsa el Taller de Huerta del Programa Nacional de Educación en Cárceles (PNEC) en la Unidad Nº 7 del INR Canelones.
Formativas del fútbol femenino tendrán nuevo modelo de intervención deportiva integral
Se presentó Campus Gol, un modelo de intervención deportiva integral que tiene por objetivo mejorar el bienestar deportivo de las jugadoras juveniles de las categorías sub-14, sub-17 y sub-19.
Unas 2.728 personas fueron asistidas en el marco de la alerta por frío extremo
En la noche del viernes 29 de agosto, el Sinae brindó asistencia a 2.728 personas: 1.842 en Montevideo y 886 en el interior del país.
Presidente Orsi presentó Presupuesto Nacional a legisladores
El presidente de la República, Yamandú Orsi, mantuvo una reunión, en la residencia de Suárez y Reyes, con legisladores del Frente Amplio. El proyecto de Ley de Presupuesto Nacional será enviado al Parlamento el domingo 31 de agosto.
Arribó a Uruguay segundo contingente de militares provenientes del Congo
Los 174 efectivos que regresaron a Uruguay desde la República Democrática del Congo fueron recibidos por la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, y el comandante en jefe del Ejército, Mario Stevenazzi.