INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
AGROPECUARIA Por: Infopaís08/09/2024

Argimón inauguró tercera edición de convocatoria a mujeres rurales Diálogos y Saberes

Organizada por los ministerios de Desarrollo Social (Mides), Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y Turismo, y apoyada por el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), Diálogos y Saberes promueve la autonomía económica de las mujeres rurales, a través de la exposición de sus técnicas y la venta de sus productos. “La mujer que emprende es una mujer que se independiza”, subrayó la presidenta en ejercicio, Beatriz Argimón

Este sábado 7, se inauguró en la Expo Prado el programa Diálogos y Saberes, que, por tercer año consecutivo, reúne a mujeres rurales de todo el país que exponen sus trabajos artesanales, realizados en cuero, lana y otros textiles orgánicos, piedras, guasquería y guampa, y las técnicas que utilizan. A las emprendedoras seleccionadas se les paga el alojamiento, el transporte y la alimentación.

Argimón explicó que el programa incluye todo el proceso del emprendimiento, por ejemplo, los trámites iniciales para legalizar las ventas, el aspecto económico, el traslado y envío de los productos. “La independencia económica de las mujeres implica mejorar indicadores que tienen que ver, entre otras cosas, con la pobreza infantil”, señaló.

Los titulares del Mides, Alejandro Sciarra, y del MGAP, Fernando Mattos, coincidieron en resaltar el rol de la mujer rural y la importancia de este programa para ayudarlas a difundir sus productos y que puedan vivir de su trabajo sin abandonar el lugar donde viven.
La directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Bottero, explicó que el programa permite que unas 80 mujeres se trasladen a Montevideo para mostrar, durante dos días en la Rural del Prado, los artículos que crean y las técnicas tradicionales que mantienen, así como también generar redes y compartir conocimientos entre ellas.
“Es un ámbito en el que se ha trabajado poco, en el sentido de que a la mujer se la percibe como la que acompaña al hombre en el campo, y no como alguien que puede llevar adelante un emprendimiento personal, y en eso es en lo que hemos venido trabajando en el Consejo Nacional de Género”, dijo Bottero.

A su turno, la directora general del MGAP, Fernanda Maldonado, recordó el surgimiento de este programa que integra las 50 medidas que abarca el Consejo Nacional de Género, que procura lograr la autonomía económica de las mujeres. Además, se mostró satisfecha por el éxito en la convocatoria e informó que la cartera también impulsa el programa Mujeres al Volante, otra iniciativa con el mismo fin.

En la jornada, participaron el ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti; el subsecretario del MGAP, Juan Ignacio Buffa, y la directora de Descentralización y Cohesión de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, María de Lima, así como representantes del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional y del Ministerio de Trabajo, entre otras autoridades nacionales.

 

 

 

 

 

Te puede interesar

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Informe elaborado por el principal de la empresa Rodrigo Rodriguez

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Uruguay logra exitosa promoción comercial en Expo Osaka, Japón

Uruguay inició su agenda oficial en la Expo Universal Osaka 2025, el 16 de junio, previo a la celebración de su Día Nacional. El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti quien encabezó una delegación compuesta por autoridades nacionales público-privadas mantuvo importantes intercambios en pro del fortalecimiento del diálogo institucional y la promoción económica. Fuente: Uruguay XXI

DIGEBIA participó en debate internacional sobre digitalización en inocuidad alimentaria

Del 10 al 12 de junio de 2025 se realizó en la ciudad de Viena, Austria, el Foro sobre Inocuidad Alimentaria: El potencial de la Digitalización, en el que participó el gerente de Inocuidad Alimentaria de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA) del MGAP, Norman Bennett. Organizado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF) y el Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura (DAFF) de Australia, el evento reunió especialistas, responsables políticos y líderes del sector.

Producción familiar y sanidad animal: aportes de la DGSG en jornada técnica en Tacuarembó

La Dirección General de Servicios Ganaderos participó en la 2da Jornada de Producción Familiar – Edición Norte, organizada por INIA en Tacuarembó, donde el asesor técnico Carlos Corujo integró la mesa interinstitucional sobre sostenibilidad institucional, políticas públicas y estrategias para la producción familiar.

MGAP promueve buenas prácticas para la vacunación contra la fiebre aftosa

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) difunde un video informativo que promueve las buenas prácticas en la vacunación contra la fiebre aftosa, como apoyo a la campaña sanitaria que se desarrolla del 15 de junio al 15 de julio.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Uruguay destacó acciones para el uso sostenible del Campo Natural en el Congreso Internacional de Pastizales

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) participó del “XII International Rangeland Congress” (Congreso Internacional de Pastizales). Durante el evento, se expuso el trabajo que se realiza para la conservación de este recurso a través del trabajo interinstitucional en el marco de la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural (MGCN) y la herramienta “Índice de integridad ecosistémica”.

Nuevo período de vacunación contra la aftosa comienza en junio

Del 15 de junio al 15 de julio de 2025, se vacunarán contra la fiebre aftosa a todos los bovinos nacidos en el segundo semestre de 2024 y durante el año 2025.

Garrapata y hemoparásitos: ciencia y Estado coordinan acciones para proteger la producción lechera

Durante la mesa redonda “Problemas sanitarios en la lechería”, organizada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y la Facultad de Veterinaria en el marco de Mercoláctea 2025, especialistas del ámbito oficial, científico y productivo coincidieron en la necesidad de reforzar las estrategias sanitarias frente al avance de enfermedades como la garrapata y los hemoparásitos en zonas lecheras del país.

Porqué es tan importante la inocuidad alimentaria

En el Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria, la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria del MGAP propone, a través de una trivia y contenidos educativos, acercarse a los conceptos más importantes y a las conductas alimentarias que nos protegen de ciertas enfermedades que transmiten los alimentos.