Este sábado 7, se inauguró en la Expo Prado el programa Diálogos y Saberes, que, por tercer año consecutivo, reúne a mujeres rurales de todo el país que exponen sus trabajos artesanales, realizados en cuero, lana y otros textiles orgánicos, piedras, guasquería y guampa, y las técnicas que utilizan. A las emprendedoras seleccionadas se les paga el alojamiento, el transporte y la alimentación.
Argimón inauguró tercera edición de convocatoria a mujeres rurales Diálogos y Saberes
Organizada por los ministerios de Desarrollo Social (Mides), Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y Turismo, y apoyada por el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), Diálogos y Saberes promueve la autonomía económica de las mujeres rurales, a través de la exposición de sus técnicas y la venta de sus productos. “La mujer que emprende es una mujer que se independiza”, subrayó la presidenta en ejercicio, Beatriz Argimón
AGROPECUARIA 08/09/2024

Argimón explicó que el programa incluye todo el proceso del emprendimiento, por ejemplo, los trámites iniciales para legalizar las ventas, el aspecto económico, el traslado y envío de los productos. “La independencia económica de las mujeres implica mejorar indicadores que tienen que ver, entre otras cosas, con la pobreza infantil”, señaló.
Los titulares del Mides, Alejandro Sciarra, y del MGAP, Fernando Mattos, coincidieron en resaltar el rol de la mujer rural y la importancia de este programa para ayudarlas a difundir sus productos y que puedan vivir de su trabajo sin abandonar el lugar donde viven.
La directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Bottero, explicó que el programa permite que unas 80 mujeres se trasladen a Montevideo para mostrar, durante dos días en la Rural del Prado, los artículos que crean y las técnicas tradicionales que mantienen, así como también generar redes y compartir conocimientos entre ellas.
“Es un ámbito en el que se ha trabajado poco, en el sentido de que a la mujer se la percibe como la que acompaña al hombre en el campo, y no como alguien que puede llevar adelante un emprendimiento personal, y en eso es en lo que hemos venido trabajando en el Consejo Nacional de Género”, dijo Bottero.
A su turno, la directora general del MGAP, Fernanda Maldonado, recordó el surgimiento de este programa que integra las 50 medidas que abarca el Consejo Nacional de Género, que procura lograr la autonomía económica de las mujeres. Además, se mostró satisfecha por el éxito en la convocatoria e informó que la cartera también impulsa el programa Mujeres al Volante, otra iniciativa con el mismo fin.
En la jornada, participaron el ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti; el subsecretario del MGAP, Juan Ignacio Buffa, y la directora de Descentralización y Cohesión de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, María de Lima, así como representantes del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional y del Ministerio de Trabajo, entre otras autoridades nacionales.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez.

La actividad se realiza este jueves 2 de octubre, nuclea a instituciones y actores vinculados a la agroecología, con una puesta a punto de los avances y mirada a futuro del Plan Nacional de Agroecología funcionando.

Ciclo de charlas sobre el Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata – Octubre 2025
Durante octubre, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos, lleva adelante un ciclo de charlas en distintos departamentos del país para difundir las acciones del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata.

MGAP intensifica ciclo de charlas del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata en todo el país
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG), viene desarrollando desde julio un amplio ciclo de charlas en todo el territorio nacional para difundir las acciones y herramientas del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata.

Uruguay participó en la XIV Reunión de la Comisión de Biotecnología Agropecuaria del MERCOSUR
El pasado 29 de setiembre, se celebró en la ciudad de Foz de Iguazú, Brasil, la XIV Reunión Ordinaria de la Comisión de Biotecnología Agropecuaria (CBA), en el marco del Subgrupo de Trabajo N° 8 “Agricultura” del MERCOSUR, bajo la Presidencia Pro Tempore del Brasil.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió, este viernes 17, con el papa León XIV en la sede de la Iglesia católica. También mantuvo un encuentro con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin.

Orsi tras audiencia con el papa León XIV: “Es un defensor del multilateralismo y eso nos reconforta”
Las autoridades de Ciudad del Vaticano consideran a Uruguay “un faro en democracia y derechos humanos”, aseguró el presidente Orsi.

Movimiento Minga liderado por el padre Mateo conmemoró 15 años de acción social en Las Piedras
“Minga es todo lo que está bien”, destacó la presidenta en ejercicio, Carolina Cosse, al participar en la celebración de su aniversario. También valoró las tareas de estudio, trabajo y deporte que llevan adelante y llamó a la sociedad a colaborar con ellos.

En el marco del Día de las Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe, Uruguay concentró sus actividades en el Parque Nacional Cabo Polonio con la celebración de la reunión anual del Cuerpo Nacional de Guardaparques (CNG).

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental
Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).