Argimón inauguró tercera edición de convocatoria a mujeres rurales Diálogos y Saberes

Organizada por los ministerios de Desarrollo Social (Mides), Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y Turismo, y apoyada por el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), Diálogos y Saberes promueve la autonomía económica de las mujeres rurales, a través de la exposición de sus técnicas y la venta de sus productos. “La mujer que emprende es una mujer que se independiza”, subrayó la presidenta en ejercicio, Beatriz Argimón

AGROPECUARIA 08/09/2024InfopaísInfopaís
am_718_03jpg

Este sábado 7, se inauguró en la Expo Prado el programa Diálogos y Saberes, que, por tercer año consecutivo, reúne a mujeres rurales de todo el país que exponen sus trabajos artesanales, realizados en cuero, lana y otros textiles orgánicos, piedras, guasquería y guampa, y las técnicas que utilizan. A las emprendedoras seleccionadas se les paga el alojamiento, el transporte y la alimentación.

Argimón explicó que el programa incluye todo el proceso del emprendimiento, por ejemplo, los trámites iniciales para legalizar las ventas, el aspecto económico, el traslado y envío de los productos. “La independencia económica de las mujeres implica mejorar indicadores que tienen que ver, entre otras cosas, con la pobreza infantil”, señaló.

Los titulares del Mides, Alejandro Sciarra, y del MGAP, Fernando Mattos, coincidieron en resaltar el rol de la mujer rural y la importancia de este programa para ayudarlas a difundir sus productos y que puedan vivir de su trabajo sin abandonar el lugar donde viven.
La directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Bottero, explicó que el programa permite que unas 80 mujeres se trasladen a Montevideo para mostrar, durante dos días en la Rural del Prado, los artículos que crean y las técnicas tradicionales que mantienen, así como también generar redes y compartir conocimientos entre ellas.
“Es un ámbito en el que se ha trabajado poco, en el sentido de que a la mujer se la percibe como la que acompaña al hombre en el campo, y no como alguien que puede llevar adelante un emprendimiento personal, y en eso es en lo que hemos venido trabajando en el Consejo Nacional de Género”, dijo Bottero.

A su turno, la directora general del MGAP, Fernanda Maldonado, recordó el surgimiento de este programa que integra las 50 medidas que abarca el Consejo Nacional de Género, que procura lograr la autonomía económica de las mujeres. Además, se mostró satisfecha por el éxito en la convocatoria e informó que la cartera también impulsa el programa Mujeres al Volante, otra iniciativa con el mismo fin.

En la jornada, participaron el ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti; el subsecretario del MGAP, Juan Ignacio Buffa, y la directora de Descentralización y Cohesión de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, María de Lima, así como representantes del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional y del Ministerio de Trabajo, entre otras autoridades nacionales.

 

 

 

 

 

Te puede interesar
AN_485_01

Gobierno proyecta innovación en proceso de trazabilidad bovina

Infopaís
AGROPECUARIA 05/05/2025

La georreferenciación ganadera “es una política pública exitosa que hay que potenciar”, sostuvo el titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti. El jerarca expresó que Uruguay continúa siendo el único país con trazabilidad total del ganado, aunque se requiere una actualización tecnológica.

vacas_1jpg

Datos Actualizados basados en la Declaración Jurada de Existencias DICOSE – SNIG 2024

Infopaís
AGROPECUARIA 03/04/2025

Los datos actualizados se confeccionan en base a la información presentada por los productores ganaderos anualmente ante el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, estos se generan en marzo del año siguiente de la fecha de cierre de la Declaración Jurada. En esta publicación encontrará información referente al uso de la tierra, mejoramientos, existencias por especies productivas, datos de lechería, etc.

Lo más visto
IMG_5324

León XIV: el primer Papa estadounidense asume el liderazgo de la Iglesia Católica con mirada global y corazón latinoamericano

Infopaís
INTERNACIONALES 08/05/2025

Robert Prevost fue elegido como el nuevo líder de la Iglesia Católica y adoptó el nombre de León XIV, convirtiéndose en el primer Papa nacido en Estados Unidos en los más de 2.000 años de historia de la institución. Su elección, concretada este jueves 8 de mayo durante el segundo día del cónclave en el Vaticano, marca un punto de inflexión en un momento de desafíos profundos para el catolicismo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email