Argimón inauguró tercera edición de convocatoria a mujeres rurales Diálogos y Saberes

Organizada por los ministerios de Desarrollo Social (Mides), Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y Turismo, y apoyada por el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), Diálogos y Saberes promueve la autonomía económica de las mujeres rurales, a través de la exposición de sus técnicas y la venta de sus productos. “La mujer que emprende es una mujer que se independiza”, subrayó la presidenta en ejercicio, Beatriz Argimón

AGROPECUARIA 08/09/2024InfopaísInfopaís
am_718_03jpg

Este sábado 7, se inauguró en la Expo Prado el programa Diálogos y Saberes, que, por tercer año consecutivo, reúne a mujeres rurales de todo el país que exponen sus trabajos artesanales, realizados en cuero, lana y otros textiles orgánicos, piedras, guasquería y guampa, y las técnicas que utilizan. A las emprendedoras seleccionadas se les paga el alojamiento, el transporte y la alimentación.

Argimón explicó que el programa incluye todo el proceso del emprendimiento, por ejemplo, los trámites iniciales para legalizar las ventas, el aspecto económico, el traslado y envío de los productos. “La independencia económica de las mujeres implica mejorar indicadores que tienen que ver, entre otras cosas, con la pobreza infantil”, señaló.

Los titulares del Mides, Alejandro Sciarra, y del MGAP, Fernando Mattos, coincidieron en resaltar el rol de la mujer rural y la importancia de este programa para ayudarlas a difundir sus productos y que puedan vivir de su trabajo sin abandonar el lugar donde viven.
La directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Bottero, explicó que el programa permite que unas 80 mujeres se trasladen a Montevideo para mostrar, durante dos días en la Rural del Prado, los artículos que crean y las técnicas tradicionales que mantienen, así como también generar redes y compartir conocimientos entre ellas.
“Es un ámbito en el que se ha trabajado poco, en el sentido de que a la mujer se la percibe como la que acompaña al hombre en el campo, y no como alguien que puede llevar adelante un emprendimiento personal, y en eso es en lo que hemos venido trabajando en el Consejo Nacional de Género”, dijo Bottero.

A su turno, la directora general del MGAP, Fernanda Maldonado, recordó el surgimiento de este programa que integra las 50 medidas que abarca el Consejo Nacional de Género, que procura lograr la autonomía económica de las mujeres. Además, se mostró satisfecha por el éxito en la convocatoria e informó que la cartera también impulsa el programa Mujeres al Volante, otra iniciativa con el mismo fin.

En la jornada, participaron el ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti; el subsecretario del MGAP, Juan Ignacio Buffa, y la directora de Descentralización y Cohesión de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, María de Lima, así como representantes del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional y del Ministerio de Trabajo, entre otras autoridades nacionales.

 

 

 

 

 

Te puede interesar
fgr_01-351

Fratti: Los productos uruguayos tienen que competir por calidad

Infopaís
AGROPECUARIA 15/11/2025

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

fgr_01-334

Ganadería realizó gestiones en México para colocar nuevos productos agropecuarios

Infopaís
AGROPECUARIA 12/11/2025

El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, destacó el interés de México en habilitar la exportación de carne ovina con hueso mediante compartimentos ovinos, aumentar el volumen de carga de contenedores de arroz y comenzar a importar mandarinas. En Brasil, se firmó un memorando para desarrollar políticas y procesos biológicos orientados a mejorar la producción agrícola y ganadera.

WhatsApp Image 2025-11-07 at 10.02.03

Advertencia de residuos en la cosecha de colza

Infopaís
AGROPECUARIA 08/11/2025

La Dirección General de Servicios Agrícolas emite una advertencia sobre el riesgo de detección de residuos de fitosanitarios en la cosecha de colza cuando se utilizan los principios activos paraquat y 2.4-D. A su vez, se detallan los puntos clave a tener en cuenta en las practicas de aplicacion y lavado de maquinaria y se publica la lista de principios activos autorizados por la DGSA para ser usados en el cultivo de colza segun aptitud.

Lo más visto
AO_457_01

Más de 700 adolescentes y jóvenes recurren a centros Ni Silencio Ni Tabú en busca de acompañamiento y atención

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

fgr_01-354

Más de 80 familias de Paysandú recibieron las llaves de sus viviendas

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

WhatsApp Image 2025-11-12 at 12.38.35 PM

Arequita tiene nuevos guardianes

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email