El museo se integrará al circuito cultural y ofrecerá una visión dinámica y atractiva de la historia, sostuvo Ribeiro, curadora de la muestra, en diálogo con Comunicación Presidencial. También indicó que se trata de revalorizar y actualizar la colección de la entidad bancaria, que incluye una importante pinacoteca con obras de Juan Manuel Blanes, José Cuneo, Pedro Figari y José Luis Zorrilla, entre otros. “Este es un museo de arte dedicado al gaucho y la moneda. Son dos colecciones que el Banco de la República (BROU) exhibía por separado, y ahora se han conectado”, subrayó.
Edificio central del Banco de la República será nueva sede del Museo del Gaucho y la Moneda
El Museo del Gaucho y la Moneda, antes ubicado en el Palacio Heber Jackson, en el Centro de Montevideo, reabrirá el 3 de octubre en su nueva sede: el hall central del Banco de la República. Para esta etapa, el espacio ha sido renovado para ofrecer una propuesta innovadora y moderna, con recursos visuales que enriquecen la experiencia y más de 300 piezas de arte, informó la subsecretaria de Educación y Cultura, Ana Ribeiro.
La jerarca adelantó que se podrá ver la pintura Entre dos luces, de Blanes, en préstamo durante seis meses, y otros cuadros del afamado pintor uruguayo que son propiedad del BROU, como Así muere un oriental, que se encontraba en una oficina y ahora será exhibido.
La muestra recorre la evolución del gaucho, desde sus orígenes hasta su consagración como figura mítica, a través del arte y la representación visual. Durante el recorrido, los visitantes podrán apreciar cómo se plasmó su imagen en cuadros, esculturas y fotografías, además de su papel en la historia del país. La exposición incluirá 140 objetos de platería y cuchillería y otras 160 obras, entre cuadros, esculturas y piezas históricas, como mates y aperos completos.
El hall central del BROU, de 2.800 metros cuadrados, fue dividido en seis salas que contendrán pinturas, esculturas y otros objetos de arte. Detrás del mostrador central, se conservaron las antiguas cajas de pago y cobranza, donde se exhibirán monedas de plata y oro. También se instaló, en un ala, El gabinete de las máquinas del capital, que el artista estadounidense Mark Dion realizó en 2012, utilizando cientos de objetos pertenecientes al acervo del BROU.
La nueva estructura no solo alberga importantes colecciones, sino también tecnología moderna, como la sala inmersiva y grandes pantallas en las que se proyectan detalles de obras relativas a la temática.
El BROU y su conexión con el arte
En 2013, el BROU creó la Fundación Banco República. Esta entidad sin fines de lucro se dedica a generar, respaldar y patrocinar iniciativas de interés general, en especial, enfocadas en áreas como la educación y la cultura. Además, se le encomendó la gestión y difusión del acervo artístico de la entidad bancaria, que incluye las colecciones de los museos del Gaucho y la Moneda.
El presidente del BROU, Salvador Ferrer, recordó que en 2020, el Palacio Heber Jackson fue cerrado para su restauración, a fin de preservar su valor arquitectónico, y las obras de arte fueron guardadas en la bóveda del establecimiento. Con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura, se comenzó a trasladar ambos museos a su nueva sede, en el barrio Ciudad Vieja, de Montevideo, que permanecía casi sin actividad desde 2012.
El jerarca manifestó su aspiración de que la muestra constituya un atractivo turístico para los visitantes que desembarquen de los cruceros en el puerto de Montevideo. También subrayó que la restauración del Palacio Heber Jackson está en proceso y que se analiza un proyecto para ese edificio patrimonial.
El inmueble que alberga la sede central del BROU fue construido por el italiano Juan Veltroni, inaugurado el 19 de febrero de 1938 y declarada Monumento Histórico Nacional en 1975.
La muestra estará abierta al público de lunes a sábados, de 10:00 a 18:00 horas. El ingreso será gratuito durante octubre, Mes del Patrimonio.
Te puede interesar
Ejecutivo avanza para crear Universidad de la Educación e impulsar participación docente en ANEP
Autoridades del Ministerio de Educación y Cultura y de la ANEP presentaron dos anteproyectos para fortalecer la educación pública, mejorar su calidad y jerarquizar la profesión docente.
Presidente Orsi entregó bastones de mando a dos oficiales generales
Los bastones de mando y los despachos fueron entregados por el presidente de la República, Yamandú Orsi, a los oficiales Alejandro Córdoba y Pablo Font.
MSP promueve autocuidado ante aumento de casos de enfermedades infecciosas
A través de jornadas de concientización, las autoridades de la Salud buscan acercar medios de prevención a la gente, ofreciendo testeos rápidos y gratuitos para detectar sífilis, VIH-sida o hepatitis B, informó la ministra Cristina Lustemberg.
“Energías renovables ubican a Uruguay como referencia en el mundo”, sostuvo Ortuño
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, participaron de la apertura del XI Congreso Latam Renovables “Energía Inteligente”. Se trata de un evento que durante dos jornadas reúne a referentes del sector energético, del ámbito público y privado.
Parlamento y Acción Climática, fortaleciendo el rol legislativo rumbo a la COP30
En el marco del ciclo de capacitación Parlamento y Acción Climática, se llevó a cabo el módulo enfocado en el fortalecimiento del rol legislativo frente a los desafíos del cambio climático y la transición justa, con la mirada puesta en los compromisos internacionales hacia la próxima Conferencia de las Partes (COP30), que se celebrará en Belém do Pará, Brasil, en 2025.
A partir del 1° de agosto regirá versión anterior del pasaporte uruguayo
Cancillería e Interior informaron que no hay comunicación oficial de no aceptación del nuevo pasaporte por motivos de turismo en ningún país y que solo se reportaron dificultades con visas de larga estadía en dos naciones.
Un total de 2.840 personas en calle fueron asistidas en operativo por alerta roja
Según el último informe del Sinae, 2.326 personas en calle recibieron atención en los refugios y 514 en los centros de evacuación.
Diálogo Social: Conversatorio en Ciudad de la Costa inicia fase participativa
En la primera reunión, la Comisión Ejecutiva del Diálogo Social definió la primera etapa del calendario de reuniones en todo el país. Está habilitada la plataforma web para participación ciudadana y solicitud de audiencias vinculada a esta temática.
Orsi despidió a jóvenes deportistas que participarán en Juegos Panamericanos
La delegación de atletas uruguayos que competirá en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 recibió el pabellón nacional de manos del presidente de la República, Yamandú Orsi.
Csukasi: En el contexto global, la igualdad de género es una urgencia política y ética
La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, señaló que, en un mundo con tensiones y discursos antifeministas, reafirmar el compromiso con la igualdad de género no es un gesto simbólico.
Cardona: Uruguay continuará en el camino de las energías renovables
En una carta enviada a la organización del XI Congreso Latam Renovables, el presidente de la República, Yamandú Orsi, definió a la política energética como un logro colectivo, “fruto de un gran acuerdo republicano”.
En cinco meses, ASSE redujo 8% listas de espera para estudios y consultas
El presidente del prestador público, Álvaro Danza, resaltó la baja general en las listas de espera y agregó que, en cinco de las especialidades más demandadas, la disminución fue casi de 15%.