INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís23/10/2024

UTE, 112 años trabajando por la calidad de vida de los uruguayos

UTE celebró un nuevo aniversario y lo llevó a cabo en dos días en la Fundación La Muralla (ex Central Calcagno). El lunes 21, los reconocimientos fueron para los funcionarios de Montevideo, mientras que el martes 22, la jornada estuvo dedicada al personal del interior del país.

Las ceremonias, estuvieron encabezadas por la presidenta de UTE Silvia Emaldi acompañada por el vicepresidente Pablo Ferrari, la directora Mariana Ubillos y el cuerpo gerencial. Además, participaron Elisa Facio ministra de Industria, Energía y Minería, el director nacional de Energía, Christian Nieves, junto a los titulares de Ancap, Alejandro Stipanicic; de Antel, Annabela Suburú y del LATU, Ruperto Long (expresidente de UTE), entre otras autoridades gubernamentales, funcionarios y ex funcionarios de la empresa.

La presidenta de UTE, comenzó su alocución agradeciendo y felicitando a todo el personal por la dedicación y responsabilidad con que realizan día a día su trabajo. También, hizo un repaso de las metas alcanzadas durante el último lustro y destacó las acciones que UTE viene realizando para impulsar la Segunda Transformación Energética en el país con el objetivo de descarbonizar la demanda.

Además, enfatizó el rol social que cumple UTE al estar cada vez más cerca de sus clientes. “Esta cercanía la hemos focalizado en la escucha permanente de las personas más vulnerables que no tenían acceso a energía segura, las que viven en el interior esperando que les llegara la luz, los hogares que se han adherido a las tarifas inteligentes, las pequeñas y medianas empresas de diversos sectores que necesitan mejorar su competitividad y los grandes clientes que también deben competir con el mundo”, subrayó la titular de UTE.

Además, se refirió a la planificación estratégica que se está llevando a cabo y enumeró los cuatro ejes en que se basa: Seguridad Energética, Equidad Energética, Sostenibilidad Ambiental y Cultura y Personas.

"UTE es facilitadora de una mejor calidad de vida para todos los uruguayos y busca potenciar al máximo el desarrollo productivo de nuestro país, a partir de un nuevo modelo de negocios que apunta a la sostenibilidad medioambiental a través de energías limpias", indicó Emaldi.

"Generamos procesos que nos acercan más al cliente. Seguiremos invirtiendo en nuestras redes, en el Plan de Inclusión Social, la Electrificación Rural, los nuevos canales de atención y productos comerciales. Así continuaremos construyendo una historia colectiva".

Emaldi cerró su exposición subrayando los esfuerzos realizados para mejorar la gestión y los procesos. “El esfuerzo en el trabajo y la cultura que nos caracteriza, hacen que por cuarto año consecutivo nuestros clientes, con su evaluación, nos distingan como la mejor empresa eléctrica de América del Sur y el Caribe, de acuerdo con la encuesta CIER, que nos otorgó nuevamente el Premio Oro”.

Por su parte, la ministra Facio destacó el papel fundamental de UTE como una empresa estatal emblemática en Uruguay, afirmando que “su historia y legado nos recuerdan la importancia de la energía en la construcción de una sociedad más desarrollada, inclusiva y sostenible”.

Enfatizó que alrededor del 98% de la energía del país proviene de fuentes renovables, lo que sitúa a Uruguay como un referente global en la transición hacia un futuro más limpio y sostenible. “Esta realidad nos permite también soñar con inversiones para desarrollar la industria del hidrógeno verde”.

Además, la secretaria de Estado señaló que este alto porcentaje de energía renovable es un factor diferencial que potencia la competitividad de Uruguay, esencial para transformar al país de importador a exportador de energía.

Reconocimientos al personal

En las dos jornadas y como es tradicional, la parte medular y emotiva fue el reconocimiento al personal que tiene 30, 40 y 50 años de servicio en la empresa y también a aquellos que se acogieron al beneficio jubilatorio durante el último año.

Además de la ceremonial entrega de diplomas a cargo de las distintas autoridades, estos momentos fueron acompañados por el reconocido Coro de UTE Iluminarte, que con más de 20 años de trayectoria, deleitó a los asistentes con una selección de su variado repertorio.

También fue una excelente oportunidad para fomentar la camaradería y el compromiso de todos los empleados con los objetivos de la empresa, para continuar Transformando con energía nuestro país

Te puede interesar

“Energías renovables ubican a Uruguay como referencia en el mundo”, sostuvo Ortuño

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, participaron de la apertura del XI Congreso Latam Renovables “Energía Inteligente”. Se trata de un evento que durante dos jornadas reúne a referentes del sector energético, del ámbito público y privado.

Parlamento y Acción Climática, fortaleciendo el rol legislativo rumbo a la COP30

En el marco del ciclo de capacitación Parlamento y Acción Climática, se llevó a cabo el módulo enfocado en el fortalecimiento del rol legislativo frente a los desafíos del cambio climático y la transición justa, con la mirada puesta en los compromisos internacionales hacia la próxima Conferencia de las Partes (COP30), que se celebrará en Belém do Pará, Brasil, en 2025.

A partir del 1° de agosto regirá versión anterior del pasaporte uruguayo

Cancillería e Interior informaron que no hay comunicación oficial de no aceptación del nuevo pasaporte por motivos de turismo en ningún país y que solo se reportaron dificultades con visas de larga estadía en dos naciones.

Un total de 2.840 personas en calle fueron asistidas en operativo por alerta roja

Según el último informe del Sinae, 2.326 personas en calle recibieron atención en los refugios y 514 en los centros de evacuación.

Diálogo Social: Conversatorio en Ciudad de la Costa inicia fase participativa

En la primera reunión, la Comisión Ejecutiva del Diálogo Social definió la primera etapa del calendario de reuniones en todo el país. Está habilitada la plataforma web para participación ciudadana y solicitud de audiencias vinculada a esta temática.

Orsi despidió a jóvenes deportistas que participarán en Juegos Panamericanos

La delegación de atletas uruguayos que competirá en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 recibió el pabellón nacional de manos del presidente de la República, Yamandú Orsi.

Csukasi: En el contexto global, la igualdad de género es una urgencia política y ética

La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, señaló que, en un mundo con tensiones y discursos antifeministas, reafirmar el compromiso con la igualdad de género no es un gesto simbólico.

Cardona: Uruguay continuará en el camino de las energías renovables

En una carta enviada a la organización del XI Congreso Latam Renovables, el presidente de la República, Yamandú Orsi, definió a la política energética como un logro colectivo, “fruto de un gran acuerdo republicano”.

En cinco meses, ASSE redujo 8% listas de espera para estudios y consultas

El presidente del prestador público, Álvaro Danza, resaltó la baja general en las listas de espera y agregó que, en cinco de las especialidades más demandadas, la disminución fue casi de 15%.

Más de 100 emprendimientos recibirán apoyo económico del Programa de Inversión Productiva

El objetivo de la iniciativa, que distribuirá 6.700.000 pesos entre emprendedores del interior del país, es facilitar la adquisición de maquinarias y herramientas que mejoren las condiciones de trabajo.

Lanzamiento del Programa de Inversión Productiva

Se presentó la edición 2025 del Programa de Inversión Productiva (PIP) con la presencia de autoridades del MTSS y de gobiernos departamentales. Durante la jornada se expusieron los principales datos de ejecución del programa en 2024 y los lineamientos para esta nueva edición.

El MIEM homenajea a las y los artesanos en su día

Desde el MIEM, a través de Dinapyme, homenajeamos a las y los artesanos que, con creatividad, dedicación y habilidad, contribuyen a mantener viva la identidad cultural de nuestro país. Además, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible del sector, a través de programas que impulsan la profesionalización y la competitividad.