El anuncio fue realizado en la mañana de este viernes 1.° en el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), en Salto Grande, por parte del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, la ministra de Salud Pública, Karina Rando, y la directora general del MGAP, Fernanda Maldonado. También asistieron autoridades del INBA y de las demás instituciones involucradas.
Más de 30.000 collares preventivos de leishmaniasis serán distribuidos para perros en Salto y Bella Unión
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), la Comisión Nacional Honoraria de Zoonosis (CHNZ) y la Fundación Marco Podestá de la Facultad de Veterinaria acordaron la entrega de 30.000 collares para canes en Salto y Bella Unión, a fin de combatir la leishmaniasis. Las instituciones procuran evitar que el vector infectado afecte a los animales e incluso a seres humanos.
El documento suscripto permitirá a las instituciones trabajar en conjunto para definir estrategias y la coordinación de acciones, a efectos de colocar a canes 30.274 collares, donados por una empresa, para combatir el vector de la leishmaniasis. La enfermedad se transmite a través de un mosquito infectado, que afecta a los perros y no tiene cura, explicó Mattos. Agregó que, además, es un factor de propagación y que también se contagia a los seres humanos. “Prevenir la proliferación de esta enfermedad es un política pública importante”, afirmó.
El acuerdo permite articular la entrega de los collares, que se sustituyen cada seis meses, para brindar una acción continua y evitar que el vector infectado afecte a los animales. “Esto es un tema de articulación entre salud y también de bienestar animal”, señaló. En ese contexto, el ministro indicó que los collares son destinados a una población de bajos recursos, y el proceso de distribución iniciará en Salto y Bella Unión, zonas donde está presente la enfermedad.
Los perros que reciban collares tienen que estar con chip, precisó el ministro, y destacó la importancia de la castración para evitar la superpoblación canina. “De ser exitosa esta práctica, seguramente tendremos un freno para que no se disemine a otras regiones del país”, sostuvo Mattos, y consideró que el plan es importante por la articulación de diferentes organismos y por la generación de la conciencia pública. “Tenemos que convencer también a aquellos que tienen condiciones económicas para aplicar los collares, para que protejan sus animales y la familia que está en contacto con los mismos”, concluyó.
Maldonado, en tanto, refirió a la intervención en animales de compañía en departamentos del norte del país, que según indicó, conlleva además, capacitación y sensibilización sobre la implicancia de tenerlos en el hogar. El rol de IMBA es la coordinación y la intervención puntual en la asistencia técnica en cuanto a la identificación y castraciones, detalló.
Rando, por su parte, informó que en Uruguay se registraron únicamente nueve casos de la leishmaniasis. Al respecto, indicó que los médicos deben aprender a diagnosticar la enfermedad para que posteriormente se realice un tratamiento sintomático. “Lo más importante es prevenir”, afirmó, y añadió que si el paciente está inmunodeprimido es más fácil que se contagie.
Te puede interesar
Un impulso a las exportaciones sostenibles
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.
Evaluación Ambiental Estratégica de la cadena valor del hidrógeno verde y sus derivados
Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.
La Sectorial de Arroz inició las primeras actividades de su Hoja de Ruta 2025
Durante el mes de agosto se realizaron las primeras instancias de trabajo definidas en la Hoja de Ruta 2025 de la Comisión Sectorial del Arroz (CSA), apostando a fortalecer este espacio como ámbito estratégico para impulsar políticas y proyectos de desarrollo en el sector arrocero.
Presidente Orsi participó en gala aniversario de Fundación Jazmín
"Esta fundación busca ayudar, en este caso, en un tema tan especial como es generar que los espacios públicos sean también para los gurises que tienen alguna discapacidad", expresó el presidente Orsi, tras culminar la celebración del 10.° aniversario de la Fundación Jazmín.
En nuevo operativo liderado por el Sinae, se brindó asistencia a 2.718 usuarios
En la noche del domingo 14, se atendió a 1.889 personas en situación de calle en Montevideo, y a 829 en el interior del país.
Convocatoria otorga 20.000.000 de pesos a proyectos de formación profesional dirigidos a jóvenes
El Ministerio de Trabajo, junto con Inefop e INJU realizaron un llamado a la presentación de proyectos de formación profesional dirigida a jóvenes de 15 a 29 años. Se distribuirá un monto total de 20.000.000 de pesos y el objetivo es mejorar la empleabilidad en esa franja etaria que presenta cuatro veces más desempleo que entre los adultos.