La jornada comenzó con una charla a cargo de la Lic. Mónica Portas, quien inició con la frase “¡Somos lo que comemos!, o ¿somos lo que comemos?”. Explicó a todo el público presente la evolución gastronómica en Uruguay, brindando una perspectiva única sobre cómo las influencias indígenas africanas y migratorias han dejado una huella en nuestras cocinas.
Sabores del Uruguay: un viaje a la historia de nuestra gastronomía
En la noche del jueves 31 de octubre, en el Salón de Actos de UTU Central, se llevó a cabo la exposición llamada “Sabores del Uruguay”, coordinada por los alumnos del primer año de la Tecnicatura de Organización de Eventos a modo de evaluación.
Luego, se repasó la historia y procedencia de los alimentos originarios de América como el girasol, el tomate, el cacao y cómo estos fueron llevados a Europa para luego volver al continente americano para ser parte de realizaciones de comidas más complejas.
Se profundizó en las influencias de las olas migratorias en nuestro país a principios del Siglo XX, trayendo consigo sabores y saberes culinarios, que fueron recibidos aquí donde ya se contaba con estos mismos conocimientos, dando como producto final un híbrido entre estas culturas.
Al finalizar la presentación se abrió una instancia de preguntas para la expositora quien respondió las consultas del público.
La segunda exposición fue realizada vía zoom y estuvo a cargo de la Chef Marisa Sclavo, quien comentó sobre los platos típicos de Uruguay y cómo la nueva ola migratoria ha impactado en su reinterpretación y preservación. También dialogó sobre los principales productos del país y el origen de la gastronomía, entre otros temas.
Por último, se detallaron las preparaciones de las comidas y postres que se consumen en el país como la carbonada, bife a la criolla, cazuela de lentejas, buseca, matambre relleno, etc.
Al finalizar la conferencia, se ofreció un servicio gastronómico a cargo de la Escuela de Hotelería II “Julio César” y de los estudiantes de tercero BP de Gastronomía, en el patio principal de UTU Central, en el que todos los presentes pudieron disfrutar de una picada típica para luego degustar chivitos y empanadas.
Te puede interesar
Fondo Sectorial de Educación aborda el uso de tecnologías para la reducción del ausentismo escolar
Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».
Donación de plantines a la Escuela Nº 1 de Canelones en el marco del proyecto “Tendiendo puentes verdes”
El pasado 25 de julio de 2025 se llevó adelante una jornada especial de donación de plantines en la Escuela Rural Nº 1 “Timoteo Aparicio” de Canelones, en el marco del proyecto anual “Tendiendo puentes verdes”, que impulsa el Taller de Huerta del Programa Nacional de Educación en Cárceles (PNEC) en la Unidad Nº 7 del INR Canelones.
Formativas del fútbol femenino tendrán nuevo modelo de intervención deportiva integral
Se presentó Campus Gol, un modelo de intervención deportiva integral que tiene por objetivo mejorar el bienestar deportivo de las jugadoras juveniles de las categorías sub-14, sub-17 y sub-19.
Unas 2.728 personas fueron asistidas en el marco de la alerta por frío extremo
En la noche del viernes 29 de agosto, el Sinae brindó asistencia a 2.728 personas: 1.842 en Montevideo y 886 en el interior del país.
Presidente Orsi presentó Presupuesto Nacional a legisladores
El presidente de la República, Yamandú Orsi, mantuvo una reunión, en la residencia de Suárez y Reyes, con legisladores del Frente Amplio. El proyecto de Ley de Presupuesto Nacional será enviado al Parlamento el domingo 31 de agosto.
Arribó a Uruguay segundo contingente de militares provenientes del Congo
Los 174 efectivos que regresaron a Uruguay desde la República Democrática del Congo fueron recibidos por la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, y el comandante en jefe del Ejército, Mario Stevenazzi.