INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís13/11/2024

Ministerio de Ambiente formalizó estrategia de recuperación de residuos electrónicos y eléctricos

Con el fin de proteger al ambiente y la salud de la población de los efectos derivados de la generación y gestión de los residuos de aparatos electrónicos y eléctricos, el Ministerio de Ambiente presentó un decreto reglamentario. Su titular, Robert Bouvier, dijo que es un hito para la cartera que preside y explicó que comienza una nueva etapa que es la implementación de un sistema nacional de gestión de estos materiales.

El ministro Bouvier definió como muy relevante la aprobación del decreto que reglamenta la gestión integral de residuos de aparatos electrónicos y eléctricos. Durante su oratoria en la sede ministerial, este martes 12, explicó que se trata del fin de una primera etapa. “Es una manera de darle formalidad a todo este trabajo que llevó tiempo”, afirmó.

El objetivo último de esta acción es proteger el ambiente, incluyendo la salud, ante los efectos derivados de la generación y gestión de estos elementos. Destacó el trabajo conjunto con el sector privado, ya que consideró que en políticas ambientales sin su participación es imposible avanzar. “Podemos delinear la estrategia, pero necesitamos su involucramiento para concretarlo”. “Nos estamos haciendo cargo”, agregó.

Ahora comienza una nueva fase que es la implementación de un sistema nacional de gestión de residuos electrónicos. Recordó que todos los ciudadanos tienen productos de este tipo en sus domicilios y trabajos, en muchos casos, en volúmenes importantes. Sin embargo, no existe conciencia del valor que representan, que se puede hacer una disposición ordenada e incluso que se puede generar trabajo a partir de ellos, y que todas esas acciones derivan en un mejoramiento de las condiciones ambientales.

El ministro dijo confiar en que con esta estrategia se logren mejores medidas de protección ambiental respecto a estos residuos, con una acción catalogada como circular. “Hay una responsabilidad extendida que incluye al fabricante y al importador, que deben hacerse cargo de la disposición final de los residuos que ellos mismos generan”, relató.

Asimismo, explicó que están obligados a estar adheridos a un plan. Aquellos que no se sumen, son pasibles de sanciones. En esta nueva planificación se involucra a las intendencias municipales y a cooperativas de recicladores, a través de convenios próximos a concretarse. Además, se establecen metas a dos y cuatro años.

El trabajo de Ceibal

Junto al ministro de Ambiente, estuvo presente en la presentación del decreto reglamentario el gerente de Planificación, Compras y Logística del Plan Ceibal, Ignacio Gründel y representantes de la Cámara de Importadores de Máquinas de Oficina e Informática, por el sector privado.

En más de 17 años de gestión Ceibal fue desarrollando una cadena de suministros circular y sostenible. Gründel explicó que, en base a ciertos pilares, se logró una enorme circularidad en las toneladas de estos aparatos que se importan anualmente. Se parte de un ecodiseño, se definen especificaciones y se trata de extender la vida útil de los dispositivos, reparándolos y reusando varias de sus partes.

Entre 2007 y 2024 se superó los 3.000.000 de dispositivos entregados. Hoy Ceibal reutiliza el 40% de los repuestos que anualmente usa, que totalizan unos 400.000. Para aquellos materiales que resultan obsoletos, porque no se pueden volver a utilizar, se gestiona el reciclaje de forma adecuada, se trata de valorizarlos y generarles un nuevo ciclo en otras cadenas industriales. Esto ocurre en el 75% de los casos y muchos de estos recursos se exportan.

“De un total de 150 toneladas anuales, incluyendo plástico, hierro, aluminio, cobre, placas madre, cartón de packaging, es muy poco lo que no se logra reutilizar, agregó el representante de Ceibal, quien informó que hay una logística inversa, armada a nivel país, con 30 centros de reparación, que se suman a socios estratégicos como El Correo Uruguayo y los proveedores y gestores de residuos, lo que permite mover los materiales en todo el país. Ceibal representa el 14 de los residuos electrónicos que Uruguay formalmente procesa.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar

Equipo económico presentó Rendición de Cuentas ante Comisión de Presupuesto del Senado

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, presentó ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Senadores el proyecto de ley de Rendición de Cuentas 2024 con una exposición centrada en la situación fiscal que recibió el actual gobierno.

Industria abrió convocatoria para Fondo Industrial

Cada proyecto que presenten las micro, pequeñas y medianas empresas del sector manufacturero y de tratamiento de residuos industriales podrá recibir hasta 2.300.000 pesos no reembolsables.

ASUNTO N° 2025-5-1-0001484: ATHN FOODS HOLDINGS S.A.U. (MINERVA)-MARFRIG GLOBAL FOODS S.A.(MARFRIG)–ALLANA MAGELLAN S.L.

La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia ha extendido el plazo para la presentación de terceros interesados en el marco del asunto ut supra indicado.

Uruguay da un paso histórico en economía circular con la planta de residuos más moderna del país

El Ministerio de Ambiente lidera este proyecto junto a la Intendencia de Maldonado, en procura de valorizar más del 80 % de los residuos sólidos urbanos mediante tecnología de última generación.

Un total de 2.590 personas en calle fueron asistidas tras decimocuarto operativo

La Policía trasladó a 222 personas y los equipos de salud atendieron a 27.

El bono Vuelta a Clases fue recibido por el 96% de los beneficiarios

“El rumbo está claro, nuestras prioridades también. Que la gurisada esté en las escuelas es nuestro sur”, dijo el presidente de la República, Yamandú Orsi.

En Río de Janeiro Orsi participó de tres encuentros bilaterales

Las reuniones se efectuaron con el primer ministro de India, Narendra Modi; el primer ministro de Vietnam, Phạm Minh Chính, y el presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, Jin Liqun.

Presidente Yamandú Orsi destacó compromiso uruguayo ante cambio climático

En la última jornada de la Cumbre de BRICS, el mandatario se refirió a los efectos adversos del cambio climático y dijo que Uruguay asume con responsabilidad los acuerdos globales para reducir los gases de efecto invernadero.

Presidente Orsi continúa participando en 17.ª Cumbre de BRICS

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistirá a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.

Orsi: “La inteligencia artificial puede potenciar el desarrollo sostenible del país”

El presidente de la República explicó ante líderes internacionales que Uruguay desarrolló una estrategia nacional sobre esta tecnología y abogó por un plan global para incluir a todas las naciones.