La nueva directora general, Gabriela Salsamendi, inició su discurso agradeciendo a Olga de las Heras, directora saliente, “por dejarnos la casa ordenada y mostrarnos, metafóricamente hablando, en qué cajón encuentro cada cosa”.
Autoridades de Primaria se comprometieron a mejorar asistencia y condiciones de aprendizaje
Las nuevas autoridades de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria asumieron sus cargos. Gabriela Salsamendi será la directora general, mientras que Selva Pérez la subdirectora. Ambas se comprometieron a desarrollar estrategias para mejorar la asistencia, la convivencia y las condiciones de aprendizaje en las aulas.
NACIONALES31/03/2025

“Estoy muy agradecida por la confianza. Me fui en mayo de 2020 acompañando a Héctor Florit. Siento que estoy volviendo a casa, la casa del Magisterio. Soy maestra, venimos a trabajar y a construir en colectivo. La escuela se hace en clave de participación. Para nosotros es muy importante que cada uno de ustedes sienta que, desde nuestro lugar, la escucha atenta y la confianza estarán siempre”, enfatizó.
"Queremos volver a pensar las funciones de la escuela, como la inclusión y la equidad. Pensemos que hay cosas que no se innovan y cosas que se conservan. También la escuela como espacio de convivencia. Pensar que está pasando y qué lazos se han roto, que todos nos sintamos cómodos y mejor en esto que hacemos y que los niños y niñas de mayor vulnerabilidad encuentren una contención en la escuela”, señaló.
Por otra parte, destacó que uno de los cometidos de su gestión será promover la extensión del tiempo pedagógico “en las modalidades que se nos ocurra pensar, ya que no todas las escuelas necesitan las mismas modalidades”.
También se refirió a las inasistencias, “algo que nos desvela”. “Los niños y las niñas tienen que estar en la escuela. Los de inicial tampoco pueden ausentarse”, sentenció.
Políticas educativas
Por su parte, la nueva subdirectora, Selva Pérez, agradeció la confianza depositada en ella para llevar adelante la tarea encomendada. “Me comprometo públicamente a ser parte de este equipo que conformamos con Gabriela y con una cantidad de personas maravillosas que nos acompañarán”, indicó.
“Pensar en este rol de un lugar político nos invita a preguntarnos qué tiene que ver esto de idear una política a un nivel macro con lo que pasa en cada una de las aulas y de las escuelas. Me refiero a esa mirada entre lo macro y lo micro que implican la asignación de recursos y la toma de decisiones en relación a lo técnico. Construir una política educativa en la que estemos todos y todas integrados en una cuota parte de las decisiones”, explicó.
Pérez manifestó que es preciso “mirar a ese niño desde la integralidad, escuchar lo que le pasa y lo que necesita, que eso sea lo común y nos conduzca a pensar estrategias colectivas para construir una escuela más bella y llena de amor”.
Por último, auguró que la gestión se caracterizará por “una comunicación fluida con una máxima: confiando que todos y todas hacemos lo mejor que podemos en el lugar que estamos, para que este sistema educativo nos pertenezca y pertenezcamos al sistema, y que sintamos que los éxitos y los fracasos son de todos para llevar adelante la mejor de las escuelas”.
Participación
El presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, señaló: “Hay un compromiso con la escuela pública de parte de los equipos designados, los docentes, funcionarios, los organismos que están ahí, los sindicatos y las ATD. Uruguay tiene una escuela pública muy potente, querida y acompañada”.
En el mismo sentido que Salsamendi, Caggiani afirmó que “la asistencia es la demostración de que el Estado tiene que ser más eficiente, me refiero a garantizar los derechos que la escuela pública garantiza. Tenemos que incorporar más gurises de 3 años y mejorar la asistencia, que es un problema de todo el sistema educativo”.
“Menos gurises también son, del otro lado, menos puestos de trabajo de trabajadores formados, de maestras que estudiaron. El país no se puede dar el lujo de dejar eso a la deriva y esto tiene que ser parte de la discusión”, opinó.
Por último, expresó: “Este equipo tiene toda nuestra confianza y respaldo”.
Reconocimiento
Por otro lado, el ministro de Educación y Cultura, Carlos Mahía, valoró que las autoridades designadas “son profesionales formados cien por ciento en la actividad para la que se desempeñan. Tienen una larga trayectoria, un temple y la capacidad para llevar adelante la tarea”. Además, resaltó que “esta es la primera vez desde el retorno de la democracia que el CODICEN está representado y ejercido por un maestro”.
“Estamos conmemorando los 40 años del retorno de la democracia y quiero reconocer a todos los maestros y maestras. Les quiero contar una historia. Como casi todos acá, yo soy producto de la educación pública uruguaya y asistí desde la jardinera a la escuela Artigas en Las Piedras durante la dictadura. En primero de escuela, tuve a una maestra que se llamaba Nilda Guarnieri y en determinado momento ella fue acusada de subversiva, creo que porque había votado al PVC. La sacaron de la escuela encapuchada y la destituyeron como a tantos”.
Mahía recordó que con el retorno de la democracia “quienes fuimos alumnos, fuimos a la puerta de la escuela a celebrar el regreso de Nilda que había sido nuestra maestra, y aludo a esto desde lo humano. Desde las historias mínimas de cada uno de los que están acá, pero también desde una palabra que a veces está mal mirada, desde la política”.
Agradecimientos
La directora general saliente Olga de las Heras expresó: “Agradezco la confianza depositada en mí para ocupar este cargo. Desde 2020, la Dirección de Educación Inicial y Primaria fijó sus metas para el quinquenio. Asumimos un compromiso de corresponsabilidad para que todos los actores desempeñaran el rol que les corresponde en la mejora del horizonte de la educación uruguaya”.
En este sentido, de las Heras realizó un detallado repaso a las diferentes políticas desplegadas por el subsistema, aludiendo a las dificultades que enfrentó como la pandemia y la sequía. También destacó la colaboración de los docentes y el hecho de que las escuelas continuaron abiertas todo el tiempo que fue posible. “Todo el sistema educativo en clave ANEP trabajó con la convicción de que la educación no podía detenerse. Tengo que agradecer a los maestros que cumplieron y estuvieron”, apreció.

Fechas para presentar declaraciones juradas de producción minera semestre 2024/2
Del 1 de abril al 6 de mayo de 2025, los titulares de Concesiones para Explotar y Permisos de Exploración, con autorización al amparo del Art. 97 del Código de Minería, tendrán plazo para presentar y pagar las declaraciones juradas on-line correspondientes al período 2024/2 (1/10/2024 al 31/3/2025).

Especialistas del Ministerio de Salud Pública y del gobierno departamental llevaron a cabo una jornada informativa en el Centro Educativo Pedro Figari y el Instituto de Formación Docente de Bella Unión. Se abordaron los esquemas vacunales en todas las etapas de la vida y se hizo hincapié en la nueva vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VRS) y la campaña de vacunación antigripal.

MSP y Dirección Departamental de Salud de Maldonado en instancia de trabajo conjunta
En el marco de las recorridas por las direcciones departamentales de salud, el Ministerio de Salud Pública llevó a cabo una nueva instancia de trabajo en Maldonado. Durante la jornada del viernes, autoridades nacionales y departamentales se reunieron para fortalecer el intercambio y la coordinación en materia de salud. Del encuentro participaron la ministra de Salud Pública, el subsecretario, directores y funcionarios, con el objetivo de continuar articulando estrategias para el sistema de salud en el territorio.

Autoridades del MSP se reúnen con la Dirección Departamental de Salud de Rocha para fortalecer estrategias locales
En una reunión de trabajo realizada en Rocha, autoridades del MSP y el nuevo Director Departamental de Salud, Dr. Daniel Núñez, definieron estrategias clave para fortalecer la cobertura sanitaria en el departamento.

La presidenta de la Asamblea General, ingeniera Carolina Cosse recibió, en el Despacho de Presidencia, al Representante de UNICEF en Uruguay, licenciado Francisco Benavides.

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación tendrá nuevo local en el Cordón
El 28 de marzo se realizó la firma del contrato de obra entre la Universidad de la República (Udelar) y la empresa SACEEM para la construcción de la nueva sede de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) en el predio ubicado entre las calles Maldonado, Eduardo Acevedo y Canelones.

El Ec. Gonzalo Balseiro tomó posesión de su cargo el jueves 27 de marzo de 2025.

as inundaciones del pasado 7 de marzo que azotaron Bahía Blanca, Argentina, afectaron enormemente a la Universidad Nacional del Sur (UNS), miembro de esta red. Se calcula que se perdieron 70 mil libros, 9920 metros cuadrados de laboratorios, al tiempo que quedaron aulas y gabinetes inutilizados y costosos equipos y espacios docentes bajo agua.

Oddone participó en el seminario "Integración de América Latina y el Caribe en el nuevo orden internacional"
En el marco de la CLXXXIV Reunión del Directorio de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe que se lleva adelante en Chile, el ministro Gabriel Oddone expuso en el panel de expertos del Seminario, organizado en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile.

R. Dominicana se convertirá en mayo en el centro de la justicia iberoamericana
El Poder Judicial de República Dominicana, en su condición de Secretaría Pro Tempore, ofreció detalles del avance en los trabajos de preparación de la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI) que se realizará del 14 al 16 de mayo de este año en Santo Domingo y que concentrará representantes de los 23 países miembros, bajo el lema “Justicia al día para garantizar la dignidad de las Personas”.

El pasado 25 de marzo, INUMET celebró el Día Meteorológico Mundial, cuya conmemoración oficial tuvo lugar el 23 de marzo. Este año, el lema propuesto por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) fue "Juntos, reduzcamos la brecha en los Sistemas de Alerta Temprana", resaltando la importancia de la prevención y la comunicación en la reducción del riesgo de desastres.

Mañana jueves 27 de marzo a partir de las 13 horas se llevará a cabo un conversatorio para analizar los primeros ocho meses de transmisiones de audiencias judiciales mediante streaming.


El Ec. Gonzalo Balseiro tomó posesión de su cargo el jueves 27 de marzo de 2025.

Autoridades del MSP se reúnen con la Dirección Departamental de Salud de Rocha para fortalecer estrategias locales
En una reunión de trabajo realizada en Rocha, autoridades del MSP y el nuevo Director Departamental de Salud, Dr. Daniel Núñez, definieron estrategias clave para fortalecer la cobertura sanitaria en el departamento.

Se realizó la premiación a los conjuntos ganadores del Desfile Oficial de Escuelas de Samba y del Concurso Oficial de Carnaval.

Treinta y Tres- Una sonoridad nueva para el candombe canción, la canción ciudadana y el canto a voces.
Una propuesta intimista y exploratoria, que se detiene en las pequeñas cosas, celebrando paisajes, ciudades y mapas interiores. Un concierto inspirador y feliz. Elena Ciavaglia cuarteto.

Durazno - Sarandí del Yí comienza a organizar celebraciones por los 100 años de Osiris Rodríguez Castillos y los 150 años de la ciudad
En el marco de dos fechas de especial relevancia para Sarandí del Yí, la comunidad ya comenzó a planificar diversas actividades conmemorativas: por un lado, el centenario del nacimiento de Osiris Rodríguez Castillos, y por otro, los 150 años de fundación de la ciudad, que se cumplirán el próximo 29 de diciembre de 2025.

Especialistas del Ministerio de Salud Pública y del gobierno departamental llevaron a cabo una jornada informativa en el Centro Educativo Pedro Figari y el Instituto de Formación Docente de Bella Unión. Se abordaron los esquemas vacunales en todas las etapas de la vida y se hizo hincapié en la nueva vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VRS) y la campaña de vacunación antigripal.


Fechas para presentar declaraciones juradas de producción minera semestre 2024/2
Del 1 de abril al 6 de mayo de 2025, los titulares de Concesiones para Explotar y Permisos de Exploración, con autorización al amparo del Art. 97 del Código de Minería, tendrán plazo para presentar y pagar las declaraciones juradas on-line correspondientes al período 2024/2 (1/10/2024 al 31/3/2025).

El joven había ingresado a un hospital en Durazno y disparado a un hombre que estaba internado. Efectivos policiales de la Dirección de Investigaciones lograron detenerlo durante un allanamiento.