Bajo la consigna "Comunidades y Estado: hacia la sociedad del cuidado", en abril se conmemora un nuevo Mes de los Cuidados. Este jueves 10 de abril, en la Torre Ejecutiva de Presidencia, tuvo lugar la reinstalación del Comité Consultivo de Cuidados. La reunión fue encabezada por el ministro Civila y la secretaria nacional de Cuidados y Discapacidad, Susana Muñiz.
Reinstalación del Comité Consultivo de Cuidados
Con el objetivo de relanzar los espacios de participación, el Sistema Nacional de Cuidados convocó al Comité Consultivo de Cuidados a sesionar. Este ámbito está integrado por representantes de la academia, organizaciones de la sociedad civil, el PIT-CNT y el sector privado. En la oportunidad el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, subrayó que uno de los primeros compromisos asumidos es la recuperación de estos espacios de construcción y seguimiento colectivo de la política pública de cuidados.
NACIONALES11/04/2025
Infopaís
En la oportunidad, el ministro reconoció la importancia de este espacio que recoge diversas miradas, aportes y experiencias de personas que desde diferentes lugares están trabajando con el compromiso de construir una política de cuidados potente en Uruguay. Además destacó que “el primer gesto que queríamos tener en este Mes de los Cuidados era convocar este ámbito” y planteó la necesidad de jerarquizar los aportes del comité. “Queremos asumir un compromiso con ustedes, queremos que este espacio funcione no solo para intercambiar sino que nutra nuestra agenda de política pública” expresó Civila a quienes participaron de la instancia.
El ministro planteó que otro de los “hitos” del mes será la convocatoria a la Junta Nacional de Cuidados que se realizará el próximo 30 de abril. En ese sentido, Civila destacó que es necesario dar la señal política de que este no es un tema exclusivamente de un ministerio, que es un tema del conjunto del Estado, del conjunto de la sociedad y por ende requiere articulación interinstitucional. “La política de cuidados no es una política exclusivamente del Ministerio de Desarrollo Social" recordó.
Finalmente, Civila hizo referencia al compromiso programático -que ahora se transformó en un compromiso de gobierno- de separar el ámbito de gobernanza de los cuidados respecto del ámbito de gobernanza de los temas de discapacidad.
A continuación, la secretaria de cuidados explicó que el objetivo central de la reunión sería la construcción de la agenda de trabajo hacia el Plan Nacional de Cuidados 2025 - 2030 y hacia la agenda temática de los cuidados en el Diálogo Social. Muñiz también enfatizó el compromiso de convocar mensualmente al comité consultivo, tal como lo establece la ley.
En la reunión se hicieron presentes representantes de: la Red Nacional de Organizaciones de Personas Mayores (Redam); Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (ONAJPU); Centro Interdisciplinario de Estudio sobre el Desarrollo (CIEDUR); Universidad de la República; Universidad Católica; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO); Red Pro Cuidados; PIT-CNT; Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad (CNHD); Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres); Movimiento Elepem; y empresas que brindan servicios de teleasistencias.
Espacios de participación colectiva
El Sistema de Cuidados está concebido desde una lógica intersectorial e interinstitucional, basada en tres ámbitos dispuestos por ley: la Secretaría Nacional de Cuidados (en la órbita del Ministerio de Desarrollo Social); la Junta Nacional de Cuidados (integrada por autoridades de varios ministerios y organismos públicos que llevan adelante el sistema) y el Comité Consultivo de Cuidados.
El comité está conformado por representantes del PIT-CNT, la academia, las organizaciones sociales y los prestadores privados de servicios de cuidados. Es el ámbito que garantiza el derecho a la participación. Tiene como objetivo asesorar a la Secretaría Nacional de Cuidados y por su intermedio a la Junta Nacional de Cuidados en relación con el cumplimiento de los objetivos, políticas y estrategias del SNIC.

Servicios Ganaderos informa que la rebaja en el precio de la carne no está vinculada a rechazos de mercadería en China
Respecto a la mercadería observada por las autoridades chinas, se informa que aún no ha retornado al territorio nacional. Una vez que lo haga, será destruida conforme a la normativa sanitaria vigente.

Consejo Consultivo de derechos de niñez y adolescencia recibió al experto islandés Bragi Guðbrandsson
La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, recibió al experto islandés, Bragi Guðbrandsson, en el marco de la sesión del Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos del Niño y el Adolescente.

Desde 2013, el Ministerio de Educación y Cultura a través de su Dirección Nacional de Cultura distingue con la Medalla Delmira Agustini a artistas nacionales y extranjeros que han contribuido de modo excepcional a la cultura y las artes.

Oddone destacó la contribución del cooperativismo a la solidaridad, la eficiencia y la sostenibilidad de la economía
El ministro Gabriel Oddone participó esta mañana en el 6º Encuentro Nacional de Cooperativas organizado por la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), entidad que se posiciona como representante clave de la economía social y como aliado estratégico para el desarrollo del país.

Jacquelin Dos Santos asume la coordinación de la secretaría técnica para el Plan de Equidad Racial y Afrodescendencia
La División de Promoción de Políticas Públicas para Afrodescendientes informa la incorporación de Jacquelin Dos Santos como nueva coordinadora responsable de la secretaría técnica del proyecto de construcción del nuevo Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia 2025-2030.

El día jueves 6 de octubre se llevó a cabo la Primera Sesión del Consejo Nacional de Género (CNG), presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), correspondiente al período 2025–2030. La instancia tuvo lugar en la Institución Nacional de Derechos Humanos.

A 50 años del Plan Cóndor, Uruguay promueve política de Estado de la memoria
“Tenemos mucho trabajo por delante en este proceso de construcción de la memoria”, señaló la directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de la Presidencia de la República, Alejandra Casablanca, en un conversatorio a 50 años del Plan Cóndor, que reunió a hijos de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Presidente Yamandú Orsi arribó a Bolivia para participar en transmisión de mando este sábado
Tras arribar en la tarde de este viernes al aeropuerto de El Alto, en la ciudad de La Paz, el presidente de la República, Yamandú Orsi, participará en el acto de posesión de Rodrigo Paz Pereira como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia. La ceremonia oficial se realizará desde el sábado 8 a las 10:30 horas de nuestro país.

Orsi mantuvo reunión bilateral con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos de América, Christopher Landau
El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió en Bolivia con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos de América, Christopher Landau. El encuentro bilateral se concretó como parte de la agenda del mandatario en La Paz para asistir a la asunción del nuevo presidente Rodrigo Paz.

Países participantes renuevan su compromiso con la justicia social en la Declaración de Doha
Cumbre Mundial para el Desarrollo Social

