Bajo la consigna "Comunidades y Estado: hacia la sociedad del cuidado", en abril se conmemora un nuevo Mes de los Cuidados. Este jueves 10 de abril, en la Torre Ejecutiva de Presidencia, tuvo lugar la reinstalación del Comité Consultivo de Cuidados. La reunión fue encabezada por el ministro Civila y la secretaria nacional de Cuidados y Discapacidad, Susana Muñiz.
Reinstalación del Comité Consultivo de Cuidados
Con el objetivo de relanzar los espacios de participación, el Sistema Nacional de Cuidados convocó al Comité Consultivo de Cuidados a sesionar. Este ámbito está integrado por representantes de la academia, organizaciones de la sociedad civil, el PIT-CNT y el sector privado. En la oportunidad el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, subrayó que uno de los primeros compromisos asumidos es la recuperación de estos espacios de construcción y seguimiento colectivo de la política pública de cuidados.
NACIONALES11/04/2025
Infopaís
En la oportunidad, el ministro reconoció la importancia de este espacio que recoge diversas miradas, aportes y experiencias de personas que desde diferentes lugares están trabajando con el compromiso de construir una política de cuidados potente en Uruguay. Además destacó que “el primer gesto que queríamos tener en este Mes de los Cuidados era convocar este ámbito” y planteó la necesidad de jerarquizar los aportes del comité. “Queremos asumir un compromiso con ustedes, queremos que este espacio funcione no solo para intercambiar sino que nutra nuestra agenda de política pública” expresó Civila a quienes participaron de la instancia.
El ministro planteó que otro de los “hitos” del mes será la convocatoria a la Junta Nacional de Cuidados que se realizará el próximo 30 de abril. En ese sentido, Civila destacó que es necesario dar la señal política de que este no es un tema exclusivamente de un ministerio, que es un tema del conjunto del Estado, del conjunto de la sociedad y por ende requiere articulación interinstitucional. “La política de cuidados no es una política exclusivamente del Ministerio de Desarrollo Social" recordó.
Finalmente, Civila hizo referencia al compromiso programático -que ahora se transformó en un compromiso de gobierno- de separar el ámbito de gobernanza de los cuidados respecto del ámbito de gobernanza de los temas de discapacidad.
A continuación, la secretaria de cuidados explicó que el objetivo central de la reunión sería la construcción de la agenda de trabajo hacia el Plan Nacional de Cuidados 2025 - 2030 y hacia la agenda temática de los cuidados en el Diálogo Social. Muñiz también enfatizó el compromiso de convocar mensualmente al comité consultivo, tal como lo establece la ley.
En la reunión se hicieron presentes representantes de: la Red Nacional de Organizaciones de Personas Mayores (Redam); Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (ONAJPU); Centro Interdisciplinario de Estudio sobre el Desarrollo (CIEDUR); Universidad de la República; Universidad Católica; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO); Red Pro Cuidados; PIT-CNT; Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad (CNHD); Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres); Movimiento Elepem; y empresas que brindan servicios de teleasistencias.
Espacios de participación colectiva
El Sistema de Cuidados está concebido desde una lógica intersectorial e interinstitucional, basada en tres ámbitos dispuestos por ley: la Secretaría Nacional de Cuidados (en la órbita del Ministerio de Desarrollo Social); la Junta Nacional de Cuidados (integrada por autoridades de varios ministerios y organismos públicos que llevan adelante el sistema) y el Comité Consultivo de Cuidados.
El comité está conformado por representantes del PIT-CNT, la academia, las organizaciones sociales y los prestadores privados de servicios de cuidados. Es el ámbito que garantiza el derecho a la participación. Tiene como objetivo asesorar a la Secretaría Nacional de Cuidados y por su intermedio a la Junta Nacional de Cuidados en relación con el cumplimiento de los objetivos, políticas y estrategias del SNIC.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.

Guía brinda orientación y recursos a personas afectadas por siniestros de tránsito
El documento presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) fue elaborado con la sociedad civil, para facilitar información rápida y clara sobre los apoyos estatales y sociales disponibles tras un siniestro vial. Es un recurso que muestra a un Estado presente y comprometido en el acompañamiento de las víctimas y sus familias, destacó el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera.

Más de 700 adolescentes y jóvenes recurren a centros Ni Silencio Ni Tabú en busca de acompañamiento y atención
Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

Hospital Pereira Rossell destina 22 millones de pesos a mejorar espacios de consulta especializada
El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

Dirección Nacional de Aduanas implementa el régimen devolutivo de Drawback
La Resolución General 35/2025 de la Dirección Nacional de Aduanas implementó el régimen de Drawback, posibilitando a los exportadores a tramitar la restitución de tributos pagados en el momento de la importación.

