
Del 7 al 13 de julio 2025
El Ministerio de Ambiente lidera este proyecto junto a la Intendencia de Maldonado, en procura de valorizar más del 80 % de los residuos sólidos urbanos mediante tecnología de última generación.
NACIONALES08/07/2025Con el respaldo técnico y estratégico del Ministerio de Ambiente, se concretó en Maldonado la firma del contrato resultante de la licitación pública para la construcción y operación de un sistema integral de valorización de residuos sólidos urbanos (RSU). El acuerdo entre la Intendencia de Maldonado y una empresa del sector, representa una inversión superior a los 36 millones de dólares en un proyecto a 20 años, que coloca a Uruguay a la vanguardia regional en economía circular.
“La firma del contrato de hoy permite abrir una nueva etapa, no solo para Maldonado sino para todo el país. Este proyecto avanza hacia un nuevo modelo de gestión de residuos que apuesta a la clasificación, la valorización y la generación de energía, enterrando lo mínimo posible. Es una visión que transforma los residuos en una cadena de valor”, destacó el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, durante el acto.
La nueva infraestructura contempla un conjunto de plantas de tratamiento, valorización energética y disposición final diseñadas bajo estándares internacionales:
“El Ministerio de Ambiente está acompañando esta transformación con un aporte de 800 mil dólares a la Intendencia de Maldonado, de los cuales ya se han ejecutado 330 mil. Además, haremos el seguimiento, el control ambiental y los estudios técnicos correspondientes, porque creemos en una gestión moderna, con innovación, alianzas público-privadas y participación de todos los sectores”, añadió Ortuño.
Este proyecto se enmarca en la política nacional de residuos que impulsa el Ministerio de Ambiente, con el objetivo de replicar experiencias exitosas en todo el país, fortaleciendo la economía circular, reduciendo impactos y generando nuevas oportunidades de desarrollo sostenible.
Del 7 al 13 de julio 2025
Ventanilla abierta 2025
La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia ha extendido el plazo para la presentación de terceros interesados en el marco del asunto ut supra indicado.
La Policía trasladó a 222 personas y los equipos de salud atendieron a 27.
“El rumbo está claro, nuestras prioridades también. Que la gurisada esté en las escuelas es nuestro sur”, dijo el presidente de la República, Yamandú Orsi.
Las reuniones se efectuaron con el primer ministro de India, Narendra Modi; el primer ministro de Vietnam, Phạm Minh Chính, y el presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, Jin Liqun.
En la última jornada de la Cumbre de BRICS, el mandatario se refirió a los efectos adversos del cambio climático y dijo que Uruguay asume con responsabilidad los acuerdos globales para reducir los gases de efecto invernadero.
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistirá a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.
El presidente de la República explicó ante líderes internacionales que Uruguay desarrolló una estrategia nacional sobre esta tecnología y abogó por un plan global para incluir a todas las naciones.
En la tarde del domingo 6 de julio, el mandatario fue recibido por su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, donde se desarrolla el encuentro.
La Policía trasladó a 189 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud asistieron a 19.
Se reciben inscripciones a cursos del Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX), con sede en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE). Estudiantes de la Universidad de la República (Udelar) de todas las carreras pueden estudiar chino mandarín, francés, griego, persa, inglés, italiano, japonés y portugués, entre otras opciones. Los cupos son limitados.
La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos participo en la XIX Sesión Ordinaria de la Comisión, celebrada del 25 al 27 de junio de 2025 en la ciudad de Panamá. En un espacio de diálogo y cooperación regional impulsado por la FAO en el marco del Decenio de las Naciones Unidas para la Pesca en Pequeña Escala (2022-2031).
La 47.ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico, llevada a cabo del 23 de junio al 3 de julio en Milán, Italia, terminó con avances y un nuevo secretario ejecutivo.
La tercera etapa del Tour de Francia 2025 dejó emociones encontradas: un sprint definido por escasos centímetros y el abandono de uno de los grandes protagonistas del pelotón. Tim Merlier (Soudal-Quick Step) se impuso en una volata agónica frente a Jonathan Milan (Lidl-Trek) y Phil Bauhaus (Bahrain Victorious), mientras el pelotón acusaba el duro golpe de la caída de Jasper Philipsen, quien debió retirarse tras un accidente en el sprint intermedio.
En la última jornada de la Cumbre de BRICS, el mandatario se refirió a los efectos adversos del cambio climático y dijo que Uruguay asume con responsabilidad los acuerdos globales para reducir los gases de efecto invernadero.
La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia ha extendido el plazo para la presentación de terceros interesados en el marco del asunto ut supra indicado.
Ventanilla abierta 2025