Uruguay da un paso histórico en economía circular con la planta de residuos más moderna del país

El Ministerio de Ambiente lidera este proyecto junto a la Intendencia de Maldonado, en procura de valorizar más del 80 % de los residuos sólidos urbanos mediante tecnología de última generación.

NACIONALES08/07/2025InfopaísInfopaís
Residuos Maldonado (2)

Con el respaldo técnico y estratégico del Ministerio de Ambiente, se concretó en Maldonado la firma del contrato resultante de la licitación pública para la construcción y operación de un sistema integral de valorización de residuos sólidos urbanos (RSU). El acuerdo entre la Intendencia de Maldonado y una empresa del sector, representa una inversión superior a los 36 millones de dólares en un proyecto a 20 años, que coloca a Uruguay a la vanguardia regional en economía circular.

“La firma del contrato de hoy permite abrir una nueva etapa, no solo para Maldonado sino para todo el país. Este proyecto avanza hacia un nuevo modelo de gestión de residuos que apuesta a la clasificación, la valorización y la generación de energía, enterrando lo mínimo posible. Es una visión que transforma los residuos en una cadena de valor”, destacó el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, durante el acto.

La nueva infraestructura contempla un conjunto de plantas de tratamiento, valorización energética y disposición final diseñadas bajo estándares internacionales:

  • Planta de clasificación y separación de todos los residuos urbanos del departamento en materia orgánica, materiales reciclables y rechazo.
  • Planta para la conversión mediante torrefacción de la fracción orgánica de los RSU en biochar (carbón vegetal) que puede ser utilizado como combustible en hornos de cementeras o como mejorador de suelo.
  • Planta para aprovechamiento energético del biogás mediante el suministro e instalación de dos microturbinas de 200 megavatios de potencia para la generación de energía eléctrica.
  • Planta para la producción de combustible líquido a partir de plásticos mediante el proceso de pirólisis.
  • Reuso del agua residual. Tratamiento del agua lixiviada incorporando al sistema actual (planta de reactores biológicos secuenciales) una planta de ósmosis inversa lo que permitirá rehusar el agua en el propio proceso de valorización de los RSU, evitando de esta forma el vertido de agua tratada a curso de agua.
  • Construcción de un moderno centro de visitantes con sala multimedia para la divulgación y educación ambiental. Relleno Sanitario que recibe el rechazo (20 % del total) en fardos estabilizados. 

“El Ministerio de Ambiente está acompañando esta transformación con un aporte de 800 mil dólares a la Intendencia de Maldonado, de los cuales ya se han ejecutado 330 mil. Además, haremos el seguimiento, el control ambiental y los estudios técnicos correspondientes, porque creemos en una gestión moderna, con innovación, alianzas público-privadas y participación de todos los sectores”, añadió Ortuño.

Este proyecto se enmarca en la política nacional de residuos que impulsa el Ministerio de Ambiente, con el objetivo de replicar experiencias exitosas en todo el país, fortaleciendo la economía circular, reduciendo impactos y generando nuevas oportunidades de desarrollo sostenible.

Te puede interesar
close-up-various-country-flags-decorating-school-o-2025-03-06-15-38-49-utc-1024x683jpg

Inscripciones a cursos de lenguas extranjeras

Infopaís
NACIONALES06/07/2025

Se reciben inscripciones a cursos del Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX), con sede en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE). Estudiantes de la Universidad de la República (Udelar) de todas las carreras pueden estudiar chino mandarín, francés, griego, persa, inglés, italiano, japonés y portugués, entre otras opciones. Los cupos son limitados.

Lo más visto
IMG-20250707-WA0005

Tim Merlier conquista Dunkerque en un final al milímetro y bajo el impacto del abandono de Philipsen

Infopaís
DEPORTES 07/07/2025

La tercera etapa del Tour de Francia 2025 dejó emociones encontradas: un sprint definido por escasos centímetros y el abandono de uno de los grandes protagonistas del pelotón. Tim Merlier (Soudal-Quick Step) se impuso en una volata agónica frente a Jonathan Milan (Lidl-Trek) y Phil Bauhaus (Bahrain Victorious), mientras el pelotón acusaba el duro golpe de la caída de Jasper Philipsen, quien debió retirarse tras un accidente en el sprint intermedio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email