Segunda reunión de la Comisión contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo

Incorporar sectores a la comisión, ajustar criterios sobre delitos precedentes, modificar aspectos relacionados al proceso y a la debida diligencia de los clientes son algunas de las propuestas en las que trabaja la Senaclaft, informó su titular, Sandra Libonatti.

NACIONALES08/05/2025InfopaísInfopaís
AN_502_hor1

Tras el encuentro, este 8 de mayo en la Torre Ejecutiva, Libonatti fue entrevistada para medios informativos y explicó que se avanzó en la propuesta de modificaciones a la ley de prevención de lavado de activos que se enviará al Parlamento. 

El objetivo, como lo anunció el prosecretario Jorge Díaz luego de la primera reunión, es concretar ajustes formales al proceso penal, homogeneizar respecto a determinados delitos e incorporar otros, así como definir aspectos relacionados a la debida diligencia que deben hacer los sujetos obligados e incluir instituciones a la comisión, como el Banco Central y la Fiscalía General de la Nación. 

También dijo que se sugerirá la disminución del monto para las transacciones en efectivo que está vigente en la ley de inclusión financiera.

Consultada sobre cómo se evalúa la gestión de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft), dijo que la cantidad de casos de procesamientos indica el buen funcionamiento de un sistema, al cual no le alcanza con que los sujetos obligados informen, si no que requiere de una unidad de análisis financiero y una fiscalía, con recursos. 

Además de Libonatti, participaron en la reunión el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz; el subsecretario de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba; las subsecretarias de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi; del Interior, Gabriela Valverde; de Educación y Cultura, Gabriela Verde, y representantes de organismos públicos relacionados con la materia.

Te puede interesar
fgr_01-347

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país

Infopaís
NACIONALES14/11/2025

El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Lo más visto
fgr_01-342

Cardona: La industria del 2050 debe comenzar a planificarse desde ahora

Infopaís
NACIONALES13/11/2025

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la Cámara de Industrias del Uruguay celebró su 127.° aniversario. La ministra del ramo, Fernanda Cardona, afirmó que el Gobierno trabaja para sumar ciencia aplicada en la generación de cadenas de valor que posibiliten el crecimiento y la inserción internacional del país.

fgr_01-347

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país

Infopaís
NACIONALES14/11/2025

El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email