Segunda reunión de la Comisión contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo

Incorporar sectores a la comisión, ajustar criterios sobre delitos precedentes, modificar aspectos relacionados al proceso y a la debida diligencia de los clientes son algunas de las propuestas en las que trabaja la Senaclaft, informó su titular, Sandra Libonatti.

NACIONALES08/05/2025InfopaísInfopaís
AN_502_hor1

Tras el encuentro, este 8 de mayo en la Torre Ejecutiva, Libonatti fue entrevistada para medios informativos y explicó que se avanzó en la propuesta de modificaciones a la ley de prevención de lavado de activos que se enviará al Parlamento. 

El objetivo, como lo anunció el prosecretario Jorge Díaz luego de la primera reunión, es concretar ajustes formales al proceso penal, homogeneizar respecto a determinados delitos e incorporar otros, así como definir aspectos relacionados a la debida diligencia que deben hacer los sujetos obligados e incluir instituciones a la comisión, como el Banco Central y la Fiscalía General de la Nación. 

También dijo que se sugerirá la disminución del monto para las transacciones en efectivo que está vigente en la ley de inclusión financiera.

Consultada sobre cómo se evalúa la gestión de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft), dijo que la cantidad de casos de procesamientos indica el buen funcionamiento de un sistema, al cual no le alcanza con que los sujetos obligados informen, si no que requiere de una unidad de análisis financiero y una fiscalía, con recursos. 

Además de Libonatti, participaron en la reunión el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz; el subsecretario de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba; las subsecretarias de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi; del Interior, Gabriela Valverde; de Educación y Cultura, Gabriela Verde, y representantes de organismos públicos relacionados con la materia.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-15 at 1.52.04 PM

Un impulso a las exportaciones sostenibles

Infopaís
NACIONALES15/09/2025

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.

Portada_3

Evaluación Ambiental Estratégica de la cadena valor del hidrógeno verde y sus derivados

Infopaís
NACIONALES15/09/2025

Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.

Lo más visto
AO_159

Día Internacional de la Democracia 2025

Infopaís
NACIONALES15/09/2025

Este 15 de setiembre, Uruguay reafirma su compromiso con la defensa de la democracia y el respeto del Estado de derecho, principios fundamentales para lograr sociedades pacíficas, justas, libres e inclusivas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email