Deforestación: Cancillería trabaja con la Unión Europea en dar a conocer que Uruguay es un país de riesgo bajo

Uruguay fue recategorizado como país de «riesgo bajo» en relación al reglamento de deforestación de la Unión Europea y el Ministerio de Relaciones Exteriores acordó trabajar en una estrategia de comunicación de la nueva Plataforma con la Comisión Europea, los importadores y los exportadores.

NACIONALES30/05/2025InfopaísInfopaís
WhatsApp Image 2025-05-29 at 15.19.44

El Reglamento Nº 2023/1115 de Deforestación de la Unión Europea (EUDR) que entrará en vigor el 30 de diciembre de 2025 obliga a los importadores europeos a hacerse responsables de que las materias primas y productos que importen cuenten con una certificación que garantice que no fueron obtenidos a través prácticas que degraden bosques o montes, o bien, que no hayan resultado de la deforestación. El Reglamento se aplica a algunos bienes primarios y, en el caso de Uruguay, alcanza a la carne, la madera y la soja. 

Los ministerios de Relaciones Exteriores y Ganadería, Agricultura y Pesca trabajaron en conjunto para cumplir con dicho reglamento, acorde con la posición de Uruguay de alinearse con un balance positivo entre comercio y medio ambiente.

En su momento, el MGAP decidió que este asunto se asuma como un “bien público”, a través de la creación de una Plataforma Nacional de Cadenas de Valor Libres de Deforestación, capaz de poner en marcha un Sistema Nacional de Certificación Libre de Deforestación. El hecho que sea una certificación pública ahorra costos a los productores nacionales, lo que nos ubica en ventaja respecto a otros países de la región que pasan por la certificación privada.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a los efectos de posicionar a Uruguay desde una perspectiva de cumplimiento y de apego del país a la normativa y a prácticas de larga trayectoria que trascienden gobiernos, acordó trabajar en una estrategia de comunicación de la nueva Plataforma con la Comisión Europea, con los importadores y con los exportadores. En ese sentido, a través de la Misión de Uruguay en Bruselas, se mantuvieron varias instancias de diálogo con la Comisión Europea, que ilustran los avances del país en la materia.

Este 22 de mayo, la Comisión Europea dio a conocer el proyecto de acto de ejecución por el que se clasifican a los terceros países y Estados miembro de la UE según el riesgo de deforestación. El Reglamento (UE) 2023/1115 (art. 29.1) prevé tres categorías de riesgo: «riesgo alto», «riesgo estándar» y «riesgo bajo». 

En Sudamérica, únicamente Uruguay y Chile han sido reclasificados como de «riesgo bajo». 

Dicho documento entrará en vigor al tercer día de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea, extremo que aún no se ha concretado.

Últimas noticias
ReuniOn en IIQ de la FING

MIEM y Facultad de Ingeniería comienzan a planificar acciones para impulsar el desarrollo productivo sostenible

Roberto Gómez
NACIONALES18/08/2025

El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.

_DSC0049

Primera estación eléctrica de Ancap y Ducsa es resultado de planificación estratégica entre el MIEM y empresas públicas

Infopaís
NACIONALES18/08/2025

Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.

Te puede interesar
ReuniOn en IIQ de la FING

MIEM y Facultad de Ingeniería comienzan a planificar acciones para impulsar el desarrollo productivo sostenible

Roberto Gómez
NACIONALES18/08/2025

El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.

_DSC0049

Primera estación eléctrica de Ancap y Ducsa es resultado de planificación estratégica entre el MIEM y empresas públicas

Infopaís
NACIONALES18/08/2025

Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.

Lo más visto
Palabras-Verdes

Hacia una educación y comunicación ambiental accesible

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

Desde el Ministerio de Ambiente (MA) nos encaminamos hacia una educación y comunicación ambiental accesible. Los primeros pasos para fortalecer esta línea de trabajo han sido instancias de formación e intercambio que nos orientan y nutren en este camino.

U.C.D.D

Entrega de artículos deportivos en la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email