Fondo Regional para la Cultura

El Fondo Regional para la Cultura (FRC) abre su convocatoria 2025.

NACIONALES01/06/2025InfopaísInfopaís
noticia_129

Una herramienta clave para fortalecer la creación, circulación y distribución cultural en los territorios fuera de la capital de nuestro país.

La edición 2025 del FRC contará con un total de $10 500 000 (diez millones quinientos mil pesos uruguayos), lo que representa un incremento del 50% respecto al monto asignado en la edición anterior. 

Inscripciones abiertas desde el 30 de mayo hasta el 27 de agosto de 2025.

Esta iniciativa está dirigida a artistas, gestores/as y personas interesadas en hacer cultura que residan en el interior del país.

Se podrán postular proyectos artístico-culturales en dos modalidades de financiamiento: hasta $100 000 como emergentes y hasta $200 000 como profesionales. Las postulaciones podrán realizarse en una de las siguientes cinco categorías:

  • Artes visuales
  • Danza
  • Memoria y tradiciones
  • Música
  • Teatro, arte circense y títeres

El FRC está organizado en las siguientes regiones:

  • Maldonado
  • Artigas, Cerro Largo, Rivera y Tacuarembó
  • Paysandú, Río Negro y Salto
  • Colonia, San José y Soriano
  • Durazno, Flores y Florida
  • Canelones
  • Lavalleja, Rocha y Treinta y Tres

Una de las novedades de esta edición es que el departamento de Maldonado será considerado como una región independiente.

bases
Las bases, formularios y modelos podrán obtenerse en fondos.culturaenlinea.uy 

inscripciones 
Las postulaciones deberán realizarse únicamente a través del sitio culturaenlinea.uy para lo que se solicitará crear un usuario. Se recibirán inscripciones hasta el miércoles  27 de agosto a las 17 h.

> Consultas
Las consultas podrán realizarse por escrito al correo electrónico [email protected]
El plazo para realizar consultas vencerá indefectiblemente el martes 26 de agosto de 2025 a las 23 h.

Últimas noticias
ReuniOn en IIQ de la FING

MIEM y Facultad de Ingeniería comienzan a planificar acciones para impulsar el desarrollo productivo sostenible

Roberto Gómez
NACIONALES18/08/2025

El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.

_DSC0049

Primera estación eléctrica de Ancap y Ducsa es resultado de planificación estratégica entre el MIEM y empresas públicas

Infopaís
NACIONALES18/08/2025

Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.

Te puede interesar
ReuniOn en IIQ de la FING

MIEM y Facultad de Ingeniería comienzan a planificar acciones para impulsar el desarrollo productivo sostenible

Roberto Gómez
NACIONALES18/08/2025

El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.

_DSC0049

Primera estación eléctrica de Ancap y Ducsa es resultado de planificación estratégica entre el MIEM y empresas públicas

Infopaís
NACIONALES18/08/2025

Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.

Lo más visto
Palabras-Verdes

Hacia una educación y comunicación ambiental accesible

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

Desde el Ministerio de Ambiente (MA) nos encaminamos hacia una educación y comunicación ambiental accesible. Los primeros pasos para fortalecer esta línea de trabajo han sido instancias de formación e intercambio que nos orientan y nutren en este camino.

U.C.D.D

Entrega de artículos deportivos en la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email