Gobierno retoma rumbo histórico de Uruguay en estrategia de control de consumo de tabaco

“Son pasos concretos los que se anuncian hoy. Uruguay no perderá la senda que históricamente nos ubicó a nivel mundial”, dijo el presidente Yamandú Orsi, al anunciar la derogación de decretos de 2021 y 2022 que flexibilizaban el uso de dispositivos electrónicos de tabaco y el empaquetado neutro de cigarrillos.

NACIONALES04/06/2025InfopaísInfopaís
AN_619_01

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, encabezó una conferencia de prensa en la que se anunciaron acciones que fortalecen una línea de trabajo que ubicó a Uruguay como país de vanguardia en el mundo, en la política de control de consumo de tabaco. 

A su entender, en estos años se tomaron decisiones políticas en distintas velocidades, que inclusive enlentecieron las acciones que se desarrollaban. Por tal motivo, consideró que esta administración retoma el rumbo histórico del país. 

“Hay pasos en los que no se puede titubear", afirmó Orsi, en alusión a las consecuencias negativas del tabaco en la salud. “Es inaceptable la incidencia del lobby tabacalero”, resaltó. 

Derogación 

En la conferencia, la ministra de Salud PúblicaCristina Lustembergrepasó de forma cronológica la política pública de control del tabaco desplegada desde 2004. 

El tabaquismo es una enfermedad adictiva, prevenible, tratable y controlable, y, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la principal causa de muerte prevenible en el mundo. En Uruguay, fallecen 18 personas por día como consecuencia de esta adicción. 

Asimismo, explicó que los decretos derogadosn.° 87/021, del 3 de marzo de 2021, y n.° 282/2022, del 2 de setiembre de 2022, sobre el uso de productos electrónicos de tabaco calentado y el empaquetado y etiquetado neutro de productos de tabaco, eran regresivos y buscaban flexibilizar las medidas de control. 

El cambio anunciado impedirá el uso de estrategias que potencien el atractivo de los paquetes o la idea de que es un producto menos dañino. Ninguna empresa podrá importar, solicitar registro ni vender productos electrónicos de tabaco calentado. Además, no habrá distinciones entre estos y los de vapeo de líquidos.

“Nuestro deber es no retroceder ni un centímetro”, dijo la ministra, quien agregó que espera que el cuidado le gane a los intereses económicos.

Acciones para desplegar 

  • Desarrollo de campañas de sensibilización.
  • Fortalecimiento de fiscalización interna y en fronteras.
  • Ampliación de las comisiones asesoras.
  • Realización de encuestas y acciones específicas para público joven.
  • Desarrollo de asistente virtual para dejar de fumar.
     

Participaron la directora nacional de Salud, Fernanda Nozar, y la coordinadora del Programa Nacional de Control del Tabaco, Laura Llambí. En la ocasión, autoridades de la OMS entregaron el premio del Día Mundial sin Tabaco 2025 a la cooperativa de trabajo Sudestadapor su investigación periodística Humo por decreto.

Últimas noticias
ReuniOn en IIQ de la FING

MIEM y Facultad de Ingeniería comienzan a planificar acciones para impulsar el desarrollo productivo sostenible

Roberto Gómez
NACIONALES18/08/2025

El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.

_DSC0049

Primera estación eléctrica de Ancap y Ducsa es resultado de planificación estratégica entre el MIEM y empresas públicas

Infopaís
NACIONALES18/08/2025

Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.

Te puede interesar
ReuniOn en IIQ de la FING

MIEM y Facultad de Ingeniería comienzan a planificar acciones para impulsar el desarrollo productivo sostenible

Roberto Gómez
NACIONALES18/08/2025

El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.

_DSC0049

Primera estación eléctrica de Ancap y Ducsa es resultado de planificación estratégica entre el MIEM y empresas públicas

Infopaís
NACIONALES18/08/2025

Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.

Lo más visto
Palabras-Verdes

Hacia una educación y comunicación ambiental accesible

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

Desde el Ministerio de Ambiente (MA) nos encaminamos hacia una educación y comunicación ambiental accesible. Los primeros pasos para fortalecer esta línea de trabajo han sido instancias de formación e intercambio que nos orientan y nutren en este camino.

U.C.D.D

Entrega de artículos deportivos en la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email