Una cicatriz permeable como camino de recuperación

La investigación sobre células madre endógenas realizada en el IIBCE se destaca una vez más por ser la única línea de un grupo de Latinoamérica que recibe financiación de la fundación austríaca Wings For Life, Spinal Cord Research Foundation cuyo fin es lograr una cura para los pacientes con lesiones de la médula espinal.

NACIONALES06/06/2025InfopaísInfopaís
russo wfl

Uno de los proyectos de investigación liderado por Raúl Russo, responsable del Dpto. de Neurofisiología Celular y Molecular de nuestro instituto, que financia actualmente la prestigiosa fundación Wings for Life, Spinal Cord Research Foundation, ha sido destacada en la publicación especial por los 20 años de la fundación (página 62).

Cuando ocurre una lesión en la médula espinal, las células ependimarias —que forman una delicada barrera entre el líquido cefalorraquídeo y el sistema nervioso central— reaccionan creando nuevas células que contribuyen a la formación de una cicatriz que limita la extensión del daño. En este proyecto, Russo y su equipo buscan entender los mecanismos necesarios para optimizar la respuesta de las células ependimarias con el fin que la cicatriz sea permeable a las vías nerviosas en regeneración, un requisito necesario para la recuperación funcional. La clave podría estar en mejorar la comunicación entre las células ependimarias, a través de canales formados por conexinas, proteínas de unión entre células que funcionan como canales de comunicación.

La investigación ha evidenciado el rol clave de al menos dos conexinas en la comunicación celular y la limitación del daño. Con un nuevo enfoque, ahora intentan incidir en esa comunicación para favorecer la regeneración celular y mejorar la reparación endógena de la médula espinal. Una vez que determinen los mecanismos a través de los que las conexinas regulan el comportamiento de estos progenitores latentes, el equipo pretende desarrollar una estrategia de ganancia de función para mejorar la naturaleza de la cicatriz. El objetivo a mediano y largo plazo es contribuir al desarrollo de una nueva estrategia terapéutica para quienes han sufrido una lesión de la médula espinal.

Más información del proyecto, disponible en https://www.gub.uy/ministerio-educacion-cultura/comunicacion/noticias/continuamos-investigando-reparacion-medula-espinal-gracias-generoso-apoyo

Wings for Life es una fundación sin fines de lucro que nació con la misión de encontrar una cura para las lesiones de la médula espinal, y financia investigaciones a través de donaciones realizadas por personas y empresas. Hoy, a dos décadas de su nacimiento, el objetivo final parece más alcanzable que nunca. 

Te puede interesar
U.C.D.D

Entrega de artículos deportivos en la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.

Dinagua_Decr_86_004_2

Instancias de participación en temas de agua

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

En la jornada del viernes 15 de agosto se desarrollaron dos instancias participativas sobre temas vinculados al agua y la gestión de recursos hídricos, con la coordinación de la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente.

Palabras-Verdes

Hacia una educación y comunicación ambiental accesible

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

Desde el Ministerio de Ambiente (MA) nos encaminamos hacia una educación y comunicación ambiental accesible. Los primeros pasos para fortalecer esta línea de trabajo han sido instancias de formación e intercambio que nos orientan y nutren en este camino.

Lo más visto
Palabras-Verdes

Hacia una educación y comunicación ambiental accesible

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

Desde el Ministerio de Ambiente (MA) nos encaminamos hacia una educación y comunicación ambiental accesible. Los primeros pasos para fortalecer esta línea de trabajo han sido instancias de formación e intercambio que nos orientan y nutren en este camino.

U.C.D.D

Entrega de artículos deportivos en la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email