Dia Internacional de la Pesca ilegal no declarada y no reglamentada

Este 5 de junio, se celebra el Día Internacional de la Lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada. Autoridades de gobierno participaron en Dinara de taller de capacitación e intercambio con el fin de fortalecer la construcción colectiva y consolidación de alianzas estratégicas para el desarrollo de las capacidades de Uruguay para enfrentar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR), en el marco del Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto.

NACIONALES06/06/2025InfopaísInfopaís
e76895f0-1b01-4ca3-9f65-2fea3e843ff2

La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara) realizó, del 26 al 30 de mayo, un nuevo taller de trabajo que reunió a consultores de la FAO especializados en pesca y a técnicos de esa Unidad Ejecutora. 

El objetivo principal del encuentro fue continuar fortaleciendo las capacidades de Uruguay para enfrentar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR), en el marco del Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto.

Durante la actividad, se avanzó en la elaboración de un Plan Nacional de Seguimiento, Control y Vigilancia, un Plan Nacional de Inspección, así como en el desarrollo de procedimientos operativos estandarizados.

Además, el taller funcionó como un espacio de capacitación, intercambio de experiencias, construcción colectiva y consolidación de alianzas estratégicas.

Durante la jornada del miércoles 28, participaron actores integrantes de la Comisión Coordinadora sobre la Prevención de la Pesca Ilegal (Decreto Nº 323/017 Articulo 6), algunos en su rol de integrante, otros como miembros ad-hoc y observadores: FAO en Uruguay, Ministerio Transporte y Obras Públicas, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio del Interior, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de Salud Publica, Armada Nacional (COMFLO y PNN) Ministerio del Interior, Ministerio de Ambiente, y Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Cabe destacar que esta instancia forma parte del proyecto de asistencia técnica que la FAO viene implementando en Uruguay desde noviembre de 2022, con financiamiento de la República de Corea. Su objetivo es fortalecer los marcos jurídicos, políticos, institucionales, operativos y de cooperación en la lucha contra la pesca INDNR.

Expresamos nuestro especial agradecimiento a la FAO y a la República de Corea por su apoyo constante, así como a todos los participantes por su compromiso, tiempo y valioso aporte a esta causa fundamental.

¿Qué es la pesca INDNR?

El término “pesca INDNR” se refiere a la pesca y actividades relacionadas que operan al margen de la ley y socavan la pesca sostenible. La pesca INDNR incluye muchos tipos de actividades ilícitas, por ejemplo, pescar sin licencia o autorización, no informar o informar incorrectamente de las capturas, pescar en zonas prohibidas y capturar o vender especies prohibidas o pescar en zonas no cubiertas por un marco normativo. La pesca INDNR se lleva a cabo siempre que los buques pesqueros no operen de acuerdo con los requisitos establecidos por los regímenes normativos y sistemas de ordenación nacionales, regionales e internacionales (web de FAO).

Te puede interesar
close-up-various-country-flags-decorating-school-o-2025-03-06-15-38-49-utc-1024x683jpg

Inscripciones a cursos de lenguas extranjeras

Infopaís
NACIONALES06/07/2025

Se reciben inscripciones a cursos del Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX), con sede en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE). Estudiantes de la Universidad de la República (Udelar) de todas las carreras pueden estudiar chino mandarín, francés, griego, persa, inglés, italiano, japonés y portugués, entre otras opciones. Los cupos son limitados.

beneficios_-residentes-2-ES-Horizontal-1024x576

Beneficios para turistas residentes 2025

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

Uruguay te ofrece una batería de beneficios para disfrutar tu país. IVA cero en alojamiento, -según la época del año-, descuento de 9 puntos de IVA en gastronomía, arrendamiento de vehículos sin chofer, en servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico, entre otros.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 22.24.58_947a0073

MSP presentó estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.

foto nota cooperativas

En el MIEM apoyamos el trabajo cooperativo como un motor de desarrollo sostenible e inclusivo

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.

Lo más visto
hombre-esposado-la-policia_4jpg

Detenido infraganti durante un hurto es condenado a nueve meses de prisión

Infopaís
POLICIALES 06/07/2025

Un hombre de 36 años, con antecedentes por hurto y en libertad a prueba, fue detenido infraganti mientras robaba en una finca en calle Lavalleja. Llevaba consigo una televisión y un parlante sustraídos tras romper una ventana. La investigación lo vinculó a otros delitos recientes, incluyendo dos hurtos y un desacato. Fue condenado a nueve meses de prisión efectiva.

IMG-20250707-WA0005

Tim Merlier conquista Dunkerque en un final al milímetro y bajo el impacto del abandono de Philipsen

Infopaís
DEPORTES 07/07/2025

La tercera etapa del Tour de Francia 2025 dejó emociones encontradas: un sprint definido por escasos centímetros y el abandono de uno de los grandes protagonistas del pelotón. Tim Merlier (Soudal-Quick Step) se impuso en una volata agónica frente a Jonathan Milan (Lidl-Trek) y Phil Bauhaus (Bahrain Victorious), mientras el pelotón acusaba el duro golpe de la caída de Jasper Philipsen, quien debió retirarse tras un accidente en el sprint intermedio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email