Responsabilidad transversal: Reinstalación del Consejo Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia

Con el objetivo de asesorar al Poder Ejecutivo y promover la inclusión de la perspectiva étnico-racial en las políticas públicas, este jueves 29 de mayo se reinstaló como ámbito de crucial importancia el Consejo Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia (CNERA)

NACIONALES10/06/2025InfopaísInfopaís
WhatsApp Image 2025-06-09 at 2.24.57 PM (9)

Este órgano consultivo que se convocó nuevamente a sesionar funciona como un espacio de coordinación interinstitucional, integrado por organismos gubernamentales, gobiernos departamentales, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la Universidad de la República, la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo y organizaciones de la sociedad civil.

Entre los principales desafíos que enfrenta la población afrodescendiente se destacan la inseguridad alimentaria, la proporción de personas en situación de calle, los problemas de salud física y mental, la pobreza estructural y la inequidad en el acceso al empleo.

Durante esta jornada, que reencontró a representantes de diversos ámbitos sociales y gubernamentales, se subrayó la importancia de recuperar estos espacios de construcción y seguimiento colectivo de las políticas públicas dirigidas a la población afrodescendiente -compromiso asumido por las autoridades actuales del Ministerio de Desarrollo Social-.

Asimismo, se destacó la necesidad de contar con datos actualizados sobre la población afrodescendiente y las políticas implementadas. En ese sentido, el ministerio anunció que se está retomando la generación de esta información con el compromiso de impulsar políticas basadas en evidencia. 

Las y los asistentes acordaron en la importancia de transversalizar la responsabilidad de dar cumplimiento a leyes y de promover, con recursos, más y mejores políticas para la población afrodescendiente del Uruguay.

Datos relevantes compartidos en la primera sesión del CNERA:

  • El 10,6 % de la población en Uruguay se identifica como afrodescendiente según el último censo del INE.

     
  • La pobreza afecta al 17,3 % de esta población, llegando al 32 % en niños menores de 6 años.

     
  • La pobreza infantil y la ascendencia étnico-racial son factores determinantes.

     
  • A pesar de que la Ley N.º 19.122 establece que el 8 % de los ingresos a empleos públicos deben destinarse a personas afrodescendientes, en 2024 sólo se alcanzó un 2 % de cumplimiento (2.997 de los 14.212 puestos correspondientes).
Te puede interesar
Portada web_0

XIII Jornadas Tributarias

Infopaís
NACIONALES02/10/2025

Los días 13 y 14 de octubre en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de Udelar, se llevará a cabo en modalidad presencial la edición 2025 de las Jornadas Tributarias.

Libertadoras, las mujeres en la Revolución-13

«Las mujeres en la Revolución»

Infopaís
NACIONALES02/10/2025

Se realizó un reconocimiento especial a «las mujeres en la Revolución, Libertadoras» en la antesala de la Cámara de Senadores, con la participación de la vicepresidenta de la República y presidenta de la Asamblea General, Ing. Carolina Cosse, la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, las ex vicepresidentas de la República Beatriz Argimón y Lucía Topolansky, la senadora Bettiana Díaz y la Secretaria de la Cámara de Senadores, María Eugenia Roselló.

DSC03065_0

El CALEN participó de la Universidad de Puertas Abiertas

Infopaís
NACIONALES02/10/2025

Los días 16 y 17 de setiembre se celebró la Universidad de Puertas Abiertas (UPA) en el Campus Universitario Luisi Janicki: Pioneras Universitarias, consolidándose como el evento más grande del año de muestra de la oferta educativa terciaria y universitaria pública nacional.

Lo más visto
AO_205

“Uruguay sorprende”: Campaña busca atraer viajeros de Argentina

Infopaís
NACIONALES01/10/2025

“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email