Responsabilidad transversal: Reinstalación del Consejo Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia

Con el objetivo de asesorar al Poder Ejecutivo y promover la inclusión de la perspectiva étnico-racial en las políticas públicas, este jueves 29 de mayo se reinstaló como ámbito de crucial importancia el Consejo Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia (CNERA)

NACIONALES10/06/2025InfopaísInfopaís
WhatsApp Image 2025-06-09 at 2.24.57 PM (9)

Este órgano consultivo que se convocó nuevamente a sesionar funciona como un espacio de coordinación interinstitucional, integrado por organismos gubernamentales, gobiernos departamentales, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la Universidad de la República, la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo y organizaciones de la sociedad civil.

Entre los principales desafíos que enfrenta la población afrodescendiente se destacan la inseguridad alimentaria, la proporción de personas en situación de calle, los problemas de salud física y mental, la pobreza estructural y la inequidad en el acceso al empleo.

Durante esta jornada, que reencontró a representantes de diversos ámbitos sociales y gubernamentales, se subrayó la importancia de recuperar estos espacios de construcción y seguimiento colectivo de las políticas públicas dirigidas a la población afrodescendiente -compromiso asumido por las autoridades actuales del Ministerio de Desarrollo Social-.

Asimismo, se destacó la necesidad de contar con datos actualizados sobre la población afrodescendiente y las políticas implementadas. En ese sentido, el ministerio anunció que se está retomando la generación de esta información con el compromiso de impulsar políticas basadas en evidencia. 

Las y los asistentes acordaron en la importancia de transversalizar la responsabilidad de dar cumplimiento a leyes y de promover, con recursos, más y mejores políticas para la población afrodescendiente del Uruguay.

Datos relevantes compartidos en la primera sesión del CNERA:

  • El 10,6 % de la población en Uruguay se identifica como afrodescendiente según el último censo del INE.

     
  • La pobreza afecta al 17,3 % de esta población, llegando al 32 % en niños menores de 6 años.

     
  • La pobreza infantil y la ascendencia étnico-racial son factores determinantes.

     
  • A pesar de que la Ley N.º 19.122 establece que el 8 % de los ingresos a empleos públicos deben destinarse a personas afrodescendientes, en 2024 sólo se alcanzó un 2 % de cumplimiento (2.997 de los 14.212 puestos correspondientes).
Te puede interesar
todas las autoridades_0

El MIEM participó del Encuentro Audiovisual Regional en Salto

Infopaís
NACIONALES19/06/2025

Con participación de autoridades nacionales, referentes regionales y expertos internacionales, se desarrolló en Salto el Encuentro Audiovisual Regional. Durante las jornadas se abordaron los desafíos del sector, se promovieron espacios de intercambio y se puso en valor el trabajo territorial. El MIEM acompañó la iniciativa a través de distintas direcciones y reafirmó su compromiso con el desarrollo del sector audiovisual.

_DSC7207

Encuentro del Mercosur por la Educación

Infopaís
NACIONALES19/06/2025

En el marco de la Presidencia Pro Tempore Argentina, El director nacional de Educación, Gabriel Quirici, participó de una instancia regional de intercambio sobre políticas educativas centradas en la mejora de la alfabetización en los primeros años de escolaridad.

Comite de Estabilidad

El Comité de Estabilidad Financiera concluye que el sistema se encuentra estable y puede seguir apoyando la economía

Infopaís
NACIONALES19/06/2025

El Comité de Estabilidad Financiera, integrado por el Ministerio de Economía y Finanzas, el Banco Central del Uruguay (BCU), la Superintendencia de Servicios Financieros y la Corporación de Protección del Ahorro Bancario, concluyó que el sistema se encuentra estable y es capaz de seguir apoyando el desempeño de la economía, respaldado por su solidez, liquidez y capacidad de respuesta ante escenarios adversos.

DSC_2185

Nutrir para Crecer: capacitación y estrategias para una mejor nutrición infantil

Infopaís
NACIONALES19/06/2025

El Instituto Nacional de Alimentación (INDA) realizó el 18 de junio en el Centro Cultural de Pando (Canelones), una jornada de intercambio y capacitación en el marco del programa "Nutrir para Crecer", que tiene como objetivo mejorar la nutrición, especialmente en la primera infancia, y reducir las cifras de malnutrición en el país. Durante la jornada se compartieron herramientas y estrategias para fomentar entornos alimentarios saludables, tanto en el hogar como en instituciones que trabajan con niñas y niños.

Lo más visto
Comite de Estabilidad

El Comité de Estabilidad Financiera concluye que el sistema se encuentra estable y puede seguir apoyando la economía

Infopaís
NACIONALES19/06/2025

El Comité de Estabilidad Financiera, integrado por el Ministerio de Economía y Finanzas, el Banco Central del Uruguay (BCU), la Superintendencia de Servicios Financieros y la Corporación de Protección del Ahorro Bancario, concluyó que el sistema se encuentra estable y es capaz de seguir apoyando el desempeño de la economía, respaldado por su solidez, liquidez y capacidad de respuesta ante escenarios adversos.

_DSC7207

Encuentro del Mercosur por la Educación

Infopaís
NACIONALES19/06/2025

En el marco de la Presidencia Pro Tempore Argentina, El director nacional de Educación, Gabriel Quirici, participó de una instancia regional de intercambio sobre políticas educativas centradas en la mejora de la alfabetización en los primeros años de escolaridad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email