Porqué es tan importante la inocuidad alimentaria

En el Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria, la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria del MGAP propone, a través de una trivia y contenidos educativos, acercarse a los conceptos más importantes y a las conductas alimentarias que nos protegen de ciertas enfermedades que transmiten los alimentos.

AGROPECUARIA 10/06/2025InfopaísInfopaís
Imagen1_1

La inocuidad alimentaria es asunto de todos

Este 7 de junio, el mundo celebra el Día de la Inocuidad de los Alimentos y el lema elegido este año es Inocuidad de los alimentos: la ciencia en acción.

En este día, recordamos que la inocuidad es una responsabilidad y un derecho colectivo donde todas las personas tienen un papel que desempeñar.

Para alimentarnos correctamente, necesitamos consumir alimentos inocuos. 

 

¿Por qué es importante la inocuidad alimentaria?

Los alimentos se pueden contaminar con una variedad de peligros (bacterias, productos químicos, hongos o parásitos) que son capaces de causar al menos 200 enfermedades diferentes. Estas enfermedades afectan la salud, los medios de vida, la educación y la economía de las personas y de los países.

En nuestro país, la exportación de alimentos juega un rol fundamental en la economía y la vida de las personas. Detrás de la exportación de los principales alimentos (carne, leche, pesca, productos de origen vegetal), en Uruguay se realiza un esfuerzo, muchas veces desconocido, de cientos de personas trabajando para dar cumplimiento con los requisitos de inocuidad que permiten el acceso de nuestros productos a los más exigentes mercados del mundo. En el centro de esos esfuerzos, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca cumple el rol fundamental de generar las políticas y normas que permitan y faciliten el proceso, además de ejercer el control y ofrecer las garantías que exigen los diversos mercados compradores. 

 

La ciencia proporciona la base fundamental de la inocuidad de los alimentos

Todas las personas que participan en la cadena de suministro alimentos (desde la producción primaria hasta el consumo), aplican procesos y normas para lograr la inocuidad de los alimentos.

Esas normas y procesos que sostienen la inocuidad alimentaria, se basan en la aplicación de la mejor y más actualizada evidencia científica disponible sobre cómo y porqué los alimentos se pueden contaminar y generarnos enfermedad. 

Los científicos evalúan y analizan los riesgos para la salud humana planteados por los peligros conocidos para la inocuidad de los alimentos, los nuevos peligros y los previsibles, y brindan asesoramiento para que los responsables políticos, las empresas alimentarias y los consumidores tomen decisiones seguras. 

Sin la ciencia no sería posible mantener la inocuidad a lo largo de las cadenas de suministro, que muchas veces cruzan el mundo y atraviesan múltiples fronteras. 

Conscientes de la importancia de la ciencia aplicada a la inocuidad de los alimentos, desde el Área de Inocuidad de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA) se han generado e impulsado iniciativas para su desarrollo a nivel nacional. Ejemplo de esto son los llamados del Fondo Sectorial INNOVAGRO que a partir del año 2017 incorporaron temas de inocuidad de los alimentos relevantes para el MGAP y las cadenas productivas.

 

Asesoramiento Científico sobre Inocuidad de los Alimentos del Programa Conjunto FAO/OMS

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) reúnen a científicos independientes destacados en el mundo para evaluar los posibles peligros para la inocuidad de los alimentos. Estos científicos brindan asesoramiento imparcial y basado en evidencia científica al Codex Alimentarius y, a través de éste, a los responsables políticos, los productores, las empresas alimentarias y los consumidores. 

A partir del año 2023, Uruguay cuenta con una experta de la Dirección General de Servicios Ganaderos del MGAP, la Ingeniera en Alimentos Natalia Baccino, quien ha sido nominada para trabajar en uno de los grupos científicos mencionados, el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA).

 

Aporte de la DIGEBIA al Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

Como aporte del Área de Inocuidad de la DIGEBIA al Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, este año nos propusimos compartir una serie de tres presentaciones básicas sobre Inocuidad y las enfermedades que se pueden transmitir a través de los alimentos, los principales peligros que podemos encontrar en los alimentos y las bases del Análisis de riesgo en inocuidad, herramienta fundamental para comprender y gestionar la inocuidad de los alimentos. 

Compartimos ese contenido educativo y te desafiamos en una trivia: 

Conocé más sobre la inocuidad alimentaria

Te puede interesar
naranjasDSC_9282 en baja

Nuevo destino para la fruta uruguaya: cítricos podrán exportarse a Filipinas

Infopaís
AGROPECUARIA 09/07/2025

Desde el pasado 5 de junio, los cítricos uruguayos cuentan con autorización oficial para ingresar al mercado filipino. La habilitación se concretó tras la firma de un Plan de Trabajo bilateral y es fruto del esfuerzo conjunto del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Uruguay en Indonesia, concurrente en Filipinas. Este avance refuerza los vínculos económicos entre ambos países y se suma a la reciente apertura del mercado cárnico filipino para Uruguay.

4fddf447-eede-4975-8d2b-1b3b364fc944

Uruguay logra exitosa promoción comercial en Expo Osaka, Japón

Infopaís
AGROPECUARIA 24/06/2025

Uruguay inició su agenda oficial en la Expo Universal Osaka 2025, el 16 de junio, previo a la celebración de su Día Nacional. El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti quien encabezó una delegación compuesta por autoridades nacionales público-privadas mantuvo importantes intercambios en pro del fortalecimiento del diálogo institucional y la promoción económica. Fuente: Uruguay XXI

WhatsApp Image 2025-06-23 at 14.42.09

DIGEBIA participó en debate internacional sobre digitalización en inocuidad alimentaria

Infopaís
AGROPECUARIA 24/06/2025

Del 10 al 12 de junio de 2025 se realizó en la ciudad de Viena, Austria, el Foro sobre Inocuidad Alimentaria: El potencial de la Digitalización, en el que participó el gerente de Inocuidad Alimentaria de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA) del MGAP, Norman Bennett. Organizado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF) y el Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura (DAFF) de Australia, el evento reunió especialistas, responsables políticos y líderes del sector.

Lo más visto
IMG-20250722-WA0007

Valentin Paret Peintre conquista el Mont Ventoux en una etapa épica del Tour de Francia

Infopaís
DEPORTES 22/07/2025

El Mont Ventoux volvió a ser escenario de una jornada inolvidable en el Tour de Francia. En la 16ª etapa de la edición 2025, el joven francés Valentin Paret Peintre (Soudal-Quick Step) se impuso con autoridad tras una exigente jornada de 171,5 kilómetros que unió Montpellier con la mítica cima provenzal. El escalador galo logró su primer triunfo en la Grande Boucle al imponerse en un ajustado sprint final al irlandés Ben Healy (EF Education-EasyPost) y al colombiano Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), culminando una destacada actuación en una jornada marcada por los ataques, el calor y la emoción.

IMG-20250724-WA0006

Ben O’Connor brilla en la etapa reina del Tour mientras Pogacar refuerza su dominio

Infopaís
DEPORTES 24/07/2025

La etapa más desafiante del Tour de Francia 2025 ofreció una jornada vibrante y de alto voltaje en los Alpes. Ben O’Connor (Jayco-AlUla) fue el gran protagonista del día, adjudicándose la victoria tras una poderosa escapada que culminó en solitario en la cima del Col de la Loze, en Courchevel. El australiano repitió así una hazaña similar a la lograda en 2021, sumando su segunda victoria en una etapa de alta montaña del Tour.

IMG-20250726-WA0000

Arensman sorprende en La Plagne y se lleva una victoria épica en el Tour de Francia 2025

Infopaís
DEPORTES 26/07/2025

En una etapa corta pero intensa marcada por la fatiga acumulada tras 18 días de carrera, el neerlandés Thymen Arensman (Ineos Grenadiers) logró una victoria heroica en La Plagne, último final en alto del Tour de Francia 2025. Aprovechando la vigilancia entre los líderes Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike) y Tadej Pogacar (UAE Team Emirates), el joven escalador se lanzó en solitario a 12 kilómetros de la meta y resistió hasta el final para alzarse con un triunfo que premia su valentía.

IMG-20250727-WA0005

Van Aert amarga la fiesta de Pogacar en un final histórico del Tour de Francia 2025

Infopaís
DEPORTES 27/07/2025

El Tour de Francia 2025 cerró con una etapa inolvidable en París, donde el belga Wout van Aert (Visma-Lease a Bike) se impuso con autoridad tras superar al campeón Tadej Pogacar (UAE Team Emirates-XRG) en un vibrante duelo en el corazón de Montmartre. Fue la culminación perfecta para una edición que unió tradición y novedad, con una etapa final que dejó imágenes espectaculares y un altísimo nivel competitivo.

Misiones_web

Comienzan en Tacuarembó actividades de intercambio sobre pedagogía nacional

Infopaís
NACIONALES28/07/2025

Del 29 al 31 de julio se realizará en Tacuarembó un ciclo de mesas de debate para revalorizar las Misiones Sociopedagógicas como experiencia educativa, cultural y social. Estas actividades se extenderán hasta noviembre en diferentes puntos del país y contarán con ponencias y conferencias a cargo de expertos en educación, paneles y exposiciones.

Parlamento y CC (11)

Parlamento y Acción Climática, fortaleciendo el rol legislativo rumbo a la COP30

Infopaís
NACIONALES29/07/2025

En el marco del ciclo de capacitación Parlamento y Acción Climática, se llevó a cabo el módulo enfocado en el fortalecimiento del rol legislativo frente a los desafíos del cambio climático y la transición justa, con la mirada puesta en los compromisos internacionales hacia la próxima Conferencia de las Partes (COP30), que se celebrará en Belém do Pará, Brasil, en 2025.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email