Porqué es tan importante la inocuidad alimentaria

En el Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria, la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria del MGAP propone, a través de una trivia y contenidos educativos, acercarse a los conceptos más importantes y a las conductas alimentarias que nos protegen de ciertas enfermedades que transmiten los alimentos.

AGROPECUARIA 10/06/2025InfopaísInfopaís
Imagen1_1

La inocuidad alimentaria es asunto de todos

Este 7 de junio, el mundo celebra el Día de la Inocuidad de los Alimentos y el lema elegido este año es Inocuidad de los alimentos: la ciencia en acción.

En este día, recordamos que la inocuidad es una responsabilidad y un derecho colectivo donde todas las personas tienen un papel que desempeñar.

Para alimentarnos correctamente, necesitamos consumir alimentos inocuos. 

 

¿Por qué es importante la inocuidad alimentaria?

Los alimentos se pueden contaminar con una variedad de peligros (bacterias, productos químicos, hongos o parásitos) que son capaces de causar al menos 200 enfermedades diferentes. Estas enfermedades afectan la salud, los medios de vida, la educación y la economía de las personas y de los países.

En nuestro país, la exportación de alimentos juega un rol fundamental en la economía y la vida de las personas. Detrás de la exportación de los principales alimentos (carne, leche, pesca, productos de origen vegetal), en Uruguay se realiza un esfuerzo, muchas veces desconocido, de cientos de personas trabajando para dar cumplimiento con los requisitos de inocuidad que permiten el acceso de nuestros productos a los más exigentes mercados del mundo. En el centro de esos esfuerzos, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca cumple el rol fundamental de generar las políticas y normas que permitan y faciliten el proceso, además de ejercer el control y ofrecer las garantías que exigen los diversos mercados compradores. 

 

La ciencia proporciona la base fundamental de la inocuidad de los alimentos

Todas las personas que participan en la cadena de suministro alimentos (desde la producción primaria hasta el consumo), aplican procesos y normas para lograr la inocuidad de los alimentos.

Esas normas y procesos que sostienen la inocuidad alimentaria, se basan en la aplicación de la mejor y más actualizada evidencia científica disponible sobre cómo y porqué los alimentos se pueden contaminar y generarnos enfermedad. 

Los científicos evalúan y analizan los riesgos para la salud humana planteados por los peligros conocidos para la inocuidad de los alimentos, los nuevos peligros y los previsibles, y brindan asesoramiento para que los responsables políticos, las empresas alimentarias y los consumidores tomen decisiones seguras. 

Sin la ciencia no sería posible mantener la inocuidad a lo largo de las cadenas de suministro, que muchas veces cruzan el mundo y atraviesan múltiples fronteras. 

Conscientes de la importancia de la ciencia aplicada a la inocuidad de los alimentos, desde el Área de Inocuidad de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA) se han generado e impulsado iniciativas para su desarrollo a nivel nacional. Ejemplo de esto son los llamados del Fondo Sectorial INNOVAGRO que a partir del año 2017 incorporaron temas de inocuidad de los alimentos relevantes para el MGAP y las cadenas productivas.

 

Asesoramiento Científico sobre Inocuidad de los Alimentos del Programa Conjunto FAO/OMS

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) reúnen a científicos independientes destacados en el mundo para evaluar los posibles peligros para la inocuidad de los alimentos. Estos científicos brindan asesoramiento imparcial y basado en evidencia científica al Codex Alimentarius y, a través de éste, a los responsables políticos, los productores, las empresas alimentarias y los consumidores. 

A partir del año 2023, Uruguay cuenta con una experta de la Dirección General de Servicios Ganaderos del MGAP, la Ingeniera en Alimentos Natalia Baccino, quien ha sido nominada para trabajar en uno de los grupos científicos mencionados, el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA).

 

Aporte de la DIGEBIA al Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

Como aporte del Área de Inocuidad de la DIGEBIA al Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, este año nos propusimos compartir una serie de tres presentaciones básicas sobre Inocuidad y las enfermedades que se pueden transmitir a través de los alimentos, los principales peligros que podemos encontrar en los alimentos y las bases del Análisis de riesgo en inocuidad, herramienta fundamental para comprender y gestionar la inocuidad de los alimentos. 

Compartimos ese contenido educativo y te desafiamos en una trivia: 

Conocé más sobre la inocuidad alimentaria

Te puede interesar
2_9

Mesa de Ganadería sobre Campo Natural realizó sesión especial rumbo al Día Nacional del Campo Natural y Paspalum de Oro

Infopaís
AGROPECUARIA 12/09/2025

En el marco de la Expo Prado 2025 se llevó a cabo el pasado miércoles 10 de setiembre una sesión especial abierta de la Mesa de Ganadería Sobre Campo Natural (MGCN). Durante el encuentro se presentaron las actividades por el Día Nacional del Campo Natural que se celebrará el próximo 11 de noviembre, y la convocatoria a los reconocimientos “Paspalum de Oro 2025”.

1_66

La Unidad de Asuntos Internacionales del MGAP presentó sus cometidos y el Sistema "SIRE"

Infopaís
AGROPECUARIA 12/09/2025

Este miércoles 10 de setiembre, en la Sala “Vivero” de la Rural del Prado, la Unidad de Asuntos Internacionales (UAI) del MGAP se llevó a cabo  la presentación del nuevo rol que le ha asignado la actual Administración en lo que refiere a cometidos estratégicos en materia de inserción internacional y acceso a mercados. Asimismo se hizo el lanzamiento del Sistema de Información de Requisitos de Exportación (SIRE), instrumento idóneo creado por la UAI para recabar información actualizada de los mercados y las barreras arancelarias y no arancelarias que se le aplican a la oferta productiva de bienes de Uruguay.

Paspalum de Oro 2025_ Convocatoria

Convocatoria: Reconocimiento Paspalum de oro 2025

Infopaís
AGROPECUARIA 12/09/2025

En el marco del “Día Nacional del Campo Natural”, La Mesa de Ganadería sobre Campo Natura (MGCN) invita a la ciudadanía a participar en las postulaciones para la sexta edición del reconocimiento “Paspalum de oro”, una iniciativa que busca destacar a quienes han realizado y realizan una contribución significativa a la ganadería sobre campo natural del Uruguay. Las postulaciones se recibirán hasta el día 10 de octubre de 2025. El reconocimiento será entregado durante los eventos a realizase en el mes de noviembre con motivo de celebración del “Día Nacional del Campo Natural".

Lo más visto
Paspalum de Oro 2025_ Convocatoria

Convocatoria: Reconocimiento Paspalum de oro 2025

Infopaís
AGROPECUARIA 12/09/2025

En el marco del “Día Nacional del Campo Natural”, La Mesa de Ganadería sobre Campo Natura (MGCN) invita a la ciudadanía a participar en las postulaciones para la sexta edición del reconocimiento “Paspalum de oro”, una iniciativa que busca destacar a quienes han realizado y realizan una contribución significativa a la ganadería sobre campo natural del Uruguay. Las postulaciones se recibirán hasta el día 10 de octubre de 2025. El reconocimiento será entregado durante los eventos a realizase en el mes de noviembre con motivo de celebración del “Día Nacional del Campo Natural".

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email