Capacitación de proyecto que contribuye al buen uso y gestión del agua para la producción en la región metropolitana

El pasado 27 de mayo de desarrolló la primera jornada de capacitación “Derechos de uso de agua subterránea y superficial: aspectos constructivos y estado de situación”, en la sala de reuniones del Municipio de San Jacinto.

NACIONALES10/06/2025InfopaísInfopaís
WhatsApp Image 2025-06-05 at 4.24.21 PM

Participaron técnicos de las instituciones que trabajan conjuntamente en el marco de la Intervención Territorial Específica (ITE) “Contribuyendo al buen uso y gestión del agua en la región metropolitana”. La capacitación está dirigida a productores y productoras de la zona, con el objetivo de contribuir al cuidado del recurso agua subterránea a través de una estrategia integral e interinstitucional, propiciando la sensibilización y capacitación de los usuarios en su gestión, así como la generación de información sobre el estado del recurso en la región metropolitana.

Se parte de comprender la situación del agua desde un punto de vista integral y colectivo. Por ello, las estrategias a implementarse deben contemplar dicha perspectiva, integrando la participación de los involucrados, acercando toda la información a productores y productoras referente a la composición de las aguas subterráneas, y la normativa que regula su uso.

Durante la jornada las exposiciones sobre los aspectos técnicos y normativos estuvieron a cargo de la docente de Facultad de Ciencias- Udelar, Dra. Paula Collado, y la Lic. Ximena Luaces, encargada del Aguas Subterráneas del Ministerio de Ambiente. La información bridada se nutrió de consultas y opiniones expresadas por los presentes. 

El Ing Agr. Damián Collazo trabaja en la Intendencia de Canelones, es uno de los coordinadores de esta intervención, nos habló sobre aspectos generales y sobre la actividad realizada.

Comentó que además de las instituciones públicas que integran el comité de seguimiento de la ITE: Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de sus Direcciones Generales de Desarrollo Rural, de la Granja, de Recursos Naturales y la Unidad de Descentralización; el Consejo Agropecuario Departamental, las Intendencias de Canelones y Montevideo, la DINAGUA del Ministerio de Ambiente, la Facultad de Ciencias de Universidad de la República, y UTEC; también participan las Mesas de Desarrollo Rural de Montevideo y las dos de Canelones. Nos dijo que “se busca que el proyecto tenga representación directa de los productores para que no haya un desfasaje entre los que ellos entienden que son sus necesidades y lo que las instituciones luego les brindan. Este proyecto parte de la base del diagnóstico de que hay un bajo registro y bajo conocimiento del manejo de las fuentes de aguas subterráneas en general y de Canelones y Montevideo en particular”. Aclaró que siempre estamos hablando de agua para la producción, ya sea para consumo animal o para riego.

Con el trabajo de las instituciones en conjunto con la sociedad civil se busca “dar luz e información, tanto a productores como a quienes investigan sobre estos temas, como Facultad de Ciencias y UTEC”.

Este proyecto tiene tres objetivos específicos, el primero es un plan capacitaciones sobre cuatro temas que son: el manejo de los pozos de agua subterránea y la gestión, que hay que mantenerla como cualquier otra obra; las normativas y los registros de los pozos, cuya primera instancia de capacitación fue el pasado martes 3 en San Jacinto y van a continuar; el tercer tema es la gestión del agua en general a nivel predial, ya sea subterránea o superficial; y por último, las herramientas financieras que existen hoy en día para que los productores puedan construir fuentes de agua, subterráneas o superficiales, que están subutilizadas o que no son de conocimiento de todos, y que los productores podrían utilizarlas con este objetivo. 

Relató que esas “cuatro capacitaciones se realizarán cuatro veces, entre Montevideo y Canelones, “o sea que son 16 instancias de capacitación, de las cuales ya empezamos por una”.

Respecto al segundo objetivo del proyecto nos dijo “es apoyar a productores en el registro de pozos, con un diagnóstico hoy se pretende llegar a un 20% de pozos registrados con este apoyo, pagando los gastos de un técnico y un escribano para que realicen el registro. Se seleccionarán dentro de los productores que realizan las capacitaciones, que llenan un formulario postulándose”, esta acción es complementaria de DINAGUA- MA que tienen con el proyecto “Vuelve en agua”.

El tercer objetivo específico, nos relató es “conocer la calidad del agua subterránea en Canelones y Montevideo, porque si bien en Canelones se hizo el año pasado con apoyo de Facultad de Ciencias, la elaboración de un mapa hidrogeológica departamental, donde ver los acuíferos y conocer la calidad del agua, siempre hay que seguir avanzando en conocer más. Por ello vamos a hacer análisis de agua subterránea en dos zonas piloto a definir en el marco del Comité de seguimiento, en función de algunas características”.

Acerca de la jornada realizada que se menciona antes, nos dijo “fue sobre normativa y registro de los pozos, y también Facultad de Ciencias brindó herramientas para el manejo de los pozos de aguas subterráneas. Es un tema que despierta interés y genera muchas dudas, en productores y también en técnicos, se hizo en un día de lluvia y frío y se llenó la sala…estamos tratando de llegar desde la institucionalidad a los productores para que puedan tener la información de primera mano, si bien está toda en internet. Hay algunas dudas respecto a las responsabilidades de los diferentes actores a la hora de hacer un pozo, de la empresa que lo hace, del productor, de la institucionalidad”. 

Terminando nos comenta que esta capacitación estuvo a cargo de técnicos de DINAGUA que, comenta tiene toda la voluntad de llegar a territorio, y de colaborar en todos los proyectos que suman y aportan a estos temas. Por otro lado, los productores están ávidos de saber más para hacer lo que corresponde al respecto. “Se trata entonces de generar estos espacios adecuados para que esa información fluya”. 

Collazo comentó que, si bien estos trámites de registro de pozos tienen larga data, no se acostumbraba hacerlos, y que con la sequía emergieron estas temáticas de realización de pozos y las obligaciones que derivan.

“Ahora estamos en un proceso de formar el comité de seguimiento donde se van a tomar las decisiones más relevantes, estamos esperando que las Mesas de Desarrollo designen a sus delegados que formen parte del comité”. 

Te puede interesar
Parlamento y CC (11)

Parlamento y Acción Climática, fortaleciendo el rol legislativo rumbo a la COP30

Infopaís
NACIONALES29/07/2025

En el marco del ciclo de capacitación Parlamento y Acción Climática, se llevó a cabo el módulo enfocado en el fortalecimiento del rol legislativo frente a los desafíos del cambio climático y la transición justa, con la mirada puesta en los compromisos internacionales hacia la próxima Conferencia de las Partes (COP30), que se celebrará en Belém do Pará, Brasil, en 2025.

WhatsApp Image 2025-07-28 at 09.29.43_0

Lanzamiento del Programa de Inversión Productiva

Infopaís
NACIONALES28/07/2025

Se presentó la edición 2025 del Programa de Inversión Productiva (PIP) con la presencia de autoridades del MTSS y de gobiernos departamentales. Durante la jornada se expusieron los principales datos de ejecución del programa en 2024 y los lineamientos para esta nueva edición.

PNA 2022_Taller Tiska_Foto Fernanda López Lema

El MIEM homenajea a las y los artesanos en su día

Infopaís
NACIONALES28/07/2025

Desde el MIEM, a través de Dinapyme, homenajeamos a las y los artesanos que, con creatividad, dedicación y habilidad, contribuyen a mantener viva la identidad cultural de nuestro país. Además, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible del sector, a través de programas que impulsan la profesionalización y la competitividad.

Lo más visto
IMG-20250724-WA0006

Ben O’Connor brilla en la etapa reina del Tour mientras Pogacar refuerza su dominio

Infopaís
DEPORTES 24/07/2025

La etapa más desafiante del Tour de Francia 2025 ofreció una jornada vibrante y de alto voltaje en los Alpes. Ben O’Connor (Jayco-AlUla) fue el gran protagonista del día, adjudicándose la victoria tras una poderosa escapada que culminó en solitario en la cima del Col de la Loze, en Courchevel. El australiano repitió así una hazaña similar a la lograda en 2021, sumando su segunda victoria en una etapa de alta montaña del Tour.

IMG-20250726-WA0000

Arensman sorprende en La Plagne y se lleva una victoria épica en el Tour de Francia 2025

Infopaís
DEPORTES 26/07/2025

En una etapa corta pero intensa marcada por la fatiga acumulada tras 18 días de carrera, el neerlandés Thymen Arensman (Ineos Grenadiers) logró una victoria heroica en La Plagne, último final en alto del Tour de Francia 2025. Aprovechando la vigilancia entre los líderes Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike) y Tadej Pogacar (UAE Team Emirates), el joven escalador se lanzó en solitario a 12 kilómetros de la meta y resistió hasta el final para alzarse con un triunfo que premia su valentía.

IMG-20250727-WA0005

Van Aert amarga la fiesta de Pogacar en un final histórico del Tour de Francia 2025

Infopaís
DEPORTES 27/07/2025

El Tour de Francia 2025 cerró con una etapa inolvidable en París, donde el belga Wout van Aert (Visma-Lease a Bike) se impuso con autoridad tras superar al campeón Tadej Pogacar (UAE Team Emirates-XRG) en un vibrante duelo en el corazón de Montmartre. Fue la culminación perfecta para una edición que unió tradición y novedad, con una etapa final que dejó imágenes espectaculares y un altísimo nivel competitivo.

Misiones_web

Comienzan en Tacuarembó actividades de intercambio sobre pedagogía nacional

Infopaís
NACIONALES28/07/2025

Del 29 al 31 de julio se realizará en Tacuarembó un ciclo de mesas de debate para revalorizar las Misiones Sociopedagógicas como experiencia educativa, cultural y social. Estas actividades se extenderán hasta noviembre en diferentes puntos del país y contarán con ponencias y conferencias a cargo de expertos en educación, paneles y exposiciones.

Parlamento y CC (11)

Parlamento y Acción Climática, fortaleciendo el rol legislativo rumbo a la COP30

Infopaís
NACIONALES29/07/2025

En el marco del ciclo de capacitación Parlamento y Acción Climática, se llevó a cabo el módulo enfocado en el fortalecimiento del rol legislativo frente a los desafíos del cambio climático y la transición justa, con la mirada puesta en los compromisos internacionales hacia la próxima Conferencia de las Partes (COP30), que se celebrará en Belém do Pará, Brasil, en 2025.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email