Nuevo período de vacunación contra la aftosa comienza en junio

Del 15 de junio al 15 de julio de 2025, se vacunarán contra la fiebre aftosa a todos los bovinos nacidos en el segundo semestre de 2024 y durante el año 2025.

AGROPECUARIA 10/06/2025InfopaísInfopaís
vacunando1_0_0
Vacunación contra la fiebre aftosa

La inmunización de las categorías bovinas ha sido una herramienta fundamental para preservar el estatus sanitario del rodeo nacional. Desde 2002, Uruguay mantiene una vigilancia epidemiológica continua que confirma la ausencia de circulación del virus de fiebre aftosa en el territorio.

Los estudios de expectativa de protección viral realizados anualmente muestran altas coberturas inmunitarias en todas las categorías vacunadas, lo que permite sostener la actual estrategia de control sanitario.

Restricciones durante el período de vacunación
  • Entre el 15 y el 25 de junio de 2025, no se autoriza la realización de eventos de concentración de bovinos (como remates feria o exposiciones) que incluyan bovinos nacidos en el segundo semestre de 2024 y en 2025.
  • Durante ese mismo período, sí se autorizan remates por pantalla o virtuales siempre que no impliquen el movimiento de animales de esas categorías.
  • El movimiento de bovinos nacidos en el segundo semestre de 2024 y en 2025 solo será autorizado si los animales fueron vacunados con al menos 10 días de anticipación, conforme establece la normativa vigente.
Movimientos con destino a faena
  • Los bovinos nacidos en el segundo semestre de 2024 y en 2025 con destino a faena podrán movilizarse durante este período si cuentan con las vacunaciones del último o dos últimos períodos anteriores, según corresponda.
  • A partir del 16 de julio de 2025, solo podrán movilizarse si fueron vacunados con al menos 10 días de antelación con la dosis correspondiente a la campaña junio-julio 2025.
Entrega de vacunas

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca entregará las vacunas a los titulares, quienes deberán presentar:

  • Planilla de control sanitario actualizada
  • Conservadora con hielo o refrigerante en cantidad suficiente

La distribución será coordinada por los Servicios Ganaderos Departamentales y las Comisiones Departamentales de Salud Animal (CODESA), que también definirán predios de vigilancia prioritaria y supervisarán el control directo de la vacunación.

Sanciones
  • El incumplimiento de estas disposiciones será sancionado conforme a lo establecido en la normativa vigente.
  • La resolución completa ya está disponible en la página web del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-03 at 09.38.52

Uruguay destacó acciones para el uso sostenible del Campo Natural en el Congreso Internacional de Pastizales

Infopaís
AGROPECUARIA 11/06/2025

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) participó del “XII International Rangeland Congress” (Congreso Internacional de Pastizales). Durante el evento, se expuso el trabajo que se realiza para la conservación de este recurso a través del trabajo interinstitucional en el marco de la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural (MGCN) y la herramienta “Índice de integridad ecosistémica”.

noticias_4

Garrapata y hemoparásitos: ciencia y Estado coordinan acciones para proteger la producción lechera

Infopaís
AGROPECUARIA 10/06/2025

Durante la mesa redonda “Problemas sanitarios en la lechería”, organizada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y la Facultad de Veterinaria en el marco de Mercoláctea 2025, especialistas del ámbito oficial, científico y productivo coincidieron en la necesidad de reforzar las estrategias sanitarias frente al avance de enfermedades como la garrapata y los hemoparásitos en zonas lecheras del país.

Imagen1_1

Porqué es tan importante la inocuidad alimentaria

Infopaís
AGROPECUARIA 10/06/2025

En el Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria, la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria del MGAP propone, a través de una trivia y contenidos educativos, acercarse a los conceptos más importantes y a las conductas alimentarias que nos protegen de ciertas enfermedades que transmiten los alimentos.

noticias (15)

La Dirección General Forestal publica una nueva edición del Boletín Estadístico del sector forestal

Infopaís
AGROPECUARIA 04/06/2025

La Dirección General Forestal (DGF) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca presentó una nueva edición del Boletín Estadístico del Sector Forestal de Uruguay, correspondiente al año 2025. Este documento técnico es elaborado anualmente por la DGF y constituye una herramienta clave para el análisis y seguimiento de la actividad forestal en el país.

Lo más visto
Comite de Estabilidad

El Comité de Estabilidad Financiera concluye que el sistema se encuentra estable y puede seguir apoyando la economía

Infopaís
NACIONALES19/06/2025

El Comité de Estabilidad Financiera, integrado por el Ministerio de Economía y Finanzas, el Banco Central del Uruguay (BCU), la Superintendencia de Servicios Financieros y la Corporación de Protección del Ahorro Bancario, concluyó que el sistema se encuentra estable y es capaz de seguir apoyando el desempeño de la economía, respaldado por su solidez, liquidez y capacidad de respuesta ante escenarios adversos.

_DSC7207

Encuentro del Mercosur por la Educación

Infopaís
NACIONALES19/06/2025

En el marco de la Presidencia Pro Tempore Argentina, El director nacional de Educación, Gabriel Quirici, participó de una instancia regional de intercambio sobre políticas educativas centradas en la mejora de la alfabetización en los primeros años de escolaridad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email