
La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.
Las bebidas conocidas en el mercado como “energizantes”, con alto contenido de cafeína y azúcares, inciden de manera directa en los sistemas nervioso y cardíaco. La Secretaría Nacional de Drogas (SND) organizó una jornada académica sobre el tema.
NACIONALES11/06/2025
Infopaís
En Uruguay, el 65,9% de los estudiantes de entre 13 y 17 años consumió bebidas “energizantes” en el último año. La edad promedio de inicio es a los 13 años, según una encuesta del Observatorio Uruguayo de Drogas. En el mundo, entre el 30 y el 50% de los adolescentes y jóvenes las utilizan.
Estos productos no alcohólicos, llamados “energizantes”, son estimulantes con base en cafeína enmascarada con guaraná, extracto natural que también contiene cafeína. Una lata equivale a cuatro tazas de café y 20 cucharaditas de azúcar. Pueden incluir gas carbónico, vitaminas y aminoácidos.
La jornada, denominada Bebidas Energizantes: Mitos y Realidades, estuvo dirigida a equipos de salud, educadores, comunicadores y público interesado. El titular de la SND, Gabriel Rossi, dijo que trabajar de forma articulada con la academia permite elaborar políticas públicas basadas en evidencia.
Explicó que la popularidad de estos productos, que afectan la salud, creció de manera exponencial en la última década. Se usaron para el auspicio de eventos, incluso deportivos, y generaron un poder económico y en la opinión pública.
La directora de la Escuela Nacional de Nutrición, Myriam De León, abogó por sensibilizar a la población para que elija de forma libre, tras informarse, y promover una educación alimentaria nutricional. Insistió en concientizar a los adultos que habilitan el consumo a menores.
Estos productos son consumidos por poblaciones que buscan alto rendimiento laboral, académico o curricular. También los utilizan de forma recreativa niños, adolescentes y adultos jóvenes, informó Alba Negrín integrante de la Unidad Académica de Toxicología de la Facultad de Medicina.
“Las bebidas energizantes son una bomba de sustancias químicas que impactan en la salud”, enfatizó la profesional, quien señaló su incidencia en todos los sistemas del organismo. Aclaró que, para conocer los efectos crónicos, habrá que esperar, ya que son nuevas en el mercado.
Según datos de la encuesta realizada en centros de enseñanza secundaria, el 82% de los jóvenes ingirieron al menos un sorbo de las bebidas. El 37% de esta población lo hizo en el último mes. Entre 2018 y 2024, la prevalencia de consumo se incrementó más de 20 puntos porcentuales.
La integrante del Observatorio Uruguayo de Drogas de la SND Leticia Keuroglian mencionó patrones de consumo. Explicó que los varones las ingieren más que las mujeres y por encima del alcohol, sobre todo, los menores de 14 años.
En el país, se reportaron casos de intoxicación en niños, asociados a síntomas como convulsiones, vómitos, taquicardias e hiperactividad.
Su consumo se asocia con:
El subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo, dijo que lo que más preocupa es el inicio precoz y el uso generalizado entre adolescentes y jóvenes. Aclaró que no se trata de prohibir, sino de abordarlo como un problema sociosanitario.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

La Dirección General de la Granja destinó 25 millones de pesos para ayudar a 94 productores citrícolas con menos de 50 hectáreas de Salto y Paysandú que fueron afectados tras los eventos climáticos ocurridos el 1 y 2 de julio, informó la directora de la Granja, Laura González.

El ministro del Interior, Carlos Negro, encabezó la conmemoración del Día del Policía Caído en Cumplimiento del Deber, este jueves 20 en la plaza de la Policía. Durante la ceremonia, a la que asistió el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, fue entregada la medalla al mérito en grado de oro a las cuatro familias de los policías fallecidos en 2025.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.