Expertos confirman que bebidas estimulantes perjudican la salud

Las bebidas conocidas en el mercado como “energizantes”, con alto contenido de cafeína y azúcares, inciden de manera directa en los sistemas nervioso y cardíaco. La Secretaría Nacional de Drogas (SND) organizó una jornada académica sobre el tema.

NACIONALES11/06/2025InfopaísInfopaís
AN_647

En Uruguay, el 65,9% de los estudiantes de entre 13 y 17 años consumió bebidas “energizantes” en el último año. La edad promedio de inicio es a los 13 años, según una encuesta del Observatorio Uruguayo de Drogas. En el mundo, entre el 30 y el 50% de los adolescentes y jóvenes las utilizan.

Estos productos no alcohólicos, llamados “energizantes”, son estimulantes con base en cafeína enmascarada con guaraná, extracto natural que también contiene cafeína. Una lata equivale a cuatro tazas de café y 20 cucharaditas de azúcar. Pueden incluir gas carbónico, vitaminas y aminoácidos.

La jornada, denominada Bebidas Energizantes: Mitos y Realidades, estuvo dirigida a equipos de salud, educadores, comunicadores y público interesado. El titular de la SNDGabriel Rossi, dijo que trabajar de forma articulada con la academia permite elaborar políticas públicas basadas en evidencia.

Explicó que la popularidad de estos productos, que afectan la salud, creció de manera exponencial en la última década. Se usaron para el auspicio de eventos, incluso deportivos, y generaron un poder económico y en la opinión pública.

La directora de la Escuela Nacional de Nutrición, Myriam De León, abogó por sensibilizar a la población para que elija de forma libre, tras informarse, y promover una educación alimentaria nutricional. Insistió en concientizar a los adultos que habilitan el consumo a menores.

Afectación de la salud

Estos productos son consumidos por poblaciones que buscan alto rendimiento laboral, académico o curricular. También los utilizan de forma recreativa niños, adolescentes y adultos jóvenes, informó Alba Negrín integrante de la Unidad Académica de Toxicología de la Facultad de Medicina. 

“Las bebidas energizantes son una bomba de sustancias químicas que impactan en la salud”, enfatizó la profesional, quien señaló su incidencia en todos los sistemas del organismo. Aclaró que, para conocer los efectos crónicos, habrá que esperar, ya que son nuevas en el mercado. 

Consumo en adolescentes

Según datos de la encuesta realizada en centros de enseñanza secundaria, el 82% de los jóvenes ingirieron al menos un sorbo de las bebidas. El 37% de esta población lo hizo en el último mes. Entre 2018 y 2024, la prevalencia de consumo se incrementó más de 20 puntos porcentuales. 

La integrante del Observatorio Uruguayo de Drogas de la SND Leticia Keuroglian mencionó patrones de consumo. Explicó que los varones las ingieren más que las mujeres y por encima del alcohol, sobre todo, los menores de 14 años.

En el país, se reportaron casos de intoxicación en niños, asociados a síntomas como convulsiones, vómitos, taquicardias e hiperactividad.

Su consumo se asocia con:

  • Problemas cardiovasculares.
  • Aumento de la presión arterial.
  • Problemas gastrointestinales.
  • Problemas psicológicos.
  • Insomnio.
  • Nerviosismo e inquietud.

El subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo, dijo que lo que más preocupa es el inicio precoz y el uso generalizado entre adolescentes y jóvenes. Aclaró que no se trata de prohibir, sino de abordarlo como un problema sociosanitario.

Acceder al documento del Observatorio Uruguayo de Drogas

Te puede interesar
todas las autoridades_0

El MIEM participó del Encuentro Audiovisual Regional en Salto

Infopaís
NACIONALES19/06/2025

Con participación de autoridades nacionales, referentes regionales y expertos internacionales, se desarrolló en Salto el Encuentro Audiovisual Regional. Durante las jornadas se abordaron los desafíos del sector, se promovieron espacios de intercambio y se puso en valor el trabajo territorial. El MIEM acompañó la iniciativa a través de distintas direcciones y reafirmó su compromiso con el desarrollo del sector audiovisual.

_DSC7207

Encuentro del Mercosur por la Educación

Infopaís
NACIONALES19/06/2025

En el marco de la Presidencia Pro Tempore Argentina, El director nacional de Educación, Gabriel Quirici, participó de una instancia regional de intercambio sobre políticas educativas centradas en la mejora de la alfabetización en los primeros años de escolaridad.

Comite de Estabilidad

El Comité de Estabilidad Financiera concluye que el sistema se encuentra estable y puede seguir apoyando la economía

Infopaís
NACIONALES19/06/2025

El Comité de Estabilidad Financiera, integrado por el Ministerio de Economía y Finanzas, el Banco Central del Uruguay (BCU), la Superintendencia de Servicios Financieros y la Corporación de Protección del Ahorro Bancario, concluyó que el sistema se encuentra estable y es capaz de seguir apoyando el desempeño de la economía, respaldado por su solidez, liquidez y capacidad de respuesta ante escenarios adversos.

DSC_2185

Nutrir para Crecer: capacitación y estrategias para una mejor nutrición infantil

Infopaís
NACIONALES19/06/2025

El Instituto Nacional de Alimentación (INDA) realizó el 18 de junio en el Centro Cultural de Pando (Canelones), una jornada de intercambio y capacitación en el marco del programa "Nutrir para Crecer", que tiene como objetivo mejorar la nutrición, especialmente en la primera infancia, y reducir las cifras de malnutrición en el país. Durante la jornada se compartieron herramientas y estrategias para fomentar entornos alimentarios saludables, tanto en el hogar como en instituciones que trabajan con niñas y niños.

Lo más visto
Comite de Estabilidad

El Comité de Estabilidad Financiera concluye que el sistema se encuentra estable y puede seguir apoyando la economía

Infopaís
NACIONALES19/06/2025

El Comité de Estabilidad Financiera, integrado por el Ministerio de Economía y Finanzas, el Banco Central del Uruguay (BCU), la Superintendencia de Servicios Financieros y la Corporación de Protección del Ahorro Bancario, concluyó que el sistema se encuentra estable y es capaz de seguir apoyando el desempeño de la economía, respaldado por su solidez, liquidez y capacidad de respuesta ante escenarios adversos.

_DSC7207

Encuentro del Mercosur por la Educación

Infopaís
NACIONALES19/06/2025

En el marco de la Presidencia Pro Tempore Argentina, El director nacional de Educación, Gabriel Quirici, participó de una instancia regional de intercambio sobre políticas educativas centradas en la mejora de la alfabetización en los primeros años de escolaridad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email