261.° aniversario del natalicio del General José Gervasio Artigas

Presidencia de la República difundió mediante sus canales digitales un video y un documental que resaltan la figura del prócer oriental.

NACIONALES19/06/2025InfopaísInfopaís
an_Artigas

Con motivo del 261.° aniversario del natalicio de José Gervasio Artigas, este jueves 19 de junio, Presidencia de la República, junto al Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y su Dirección Nacional de Educación, difundió un documental y un video que narran la vida del prócer.

El titular de esa dirección, Gabriel Quirici, expresó que José Artigas fue el primer oriental en ser elegido por nuestra gente como “Jefe”, en asambleas populares. 

“Cuando recién se daban los primeros pasos para pensarnos como comunidad independiente, con un gobierno, leyes propias e integrados a la región, Artigas fue elegido porque conocía a la gente y a la cultura de nuestra tierra; porque tenía el don de gente y el valor para cuidar y protegerla”, valoró.

El jerarca recordó que los tiempos del prócer eran “de guerra, de invasiones: por eso lo acompañaron miles en La Redota, para estar cuidados entre todos y con él como jefe”. 

“No hay mejor expresión que aquella de (José Pedro) Barrán: ‘conductor conducido'. Fue un jefe que supo escuchar: cuando gobernó, lo hizo creando normas e instituciones”. 

Quirici explicó que también eran tiempos de derechos, de nuevos y revolucionarios cambios, “donde las personas podían dejar de ser súbditas y pasar a ser ciudadanos. Donde las tierras de mejor pastura y aguadas se repartieran con el criterio de que los más infelices fueran los más privilegiados, como en el reglamento del año 1815. Donde se creara, junto con Dámaso Antonio Larrañaga, la primera biblioteca para todos. Donde estaban las ideas de república, federación e integración de los pueblos originarios, con Andresito al gobierno”, dijo.

“Es por esto —agregó— que celebramos el nacimiento de una persona que, históricamente, protagonizó una de las etapas más creativas y populares de nuestra historia, que en su tiempo también tuvo que lidiar con oposiciones de actores del poder regional —el imperio del norte, el centralismo porteño, las élites locales— y dejó una cultura de respeto e igualdad entre los orientales que hoy sigue siendo un proyecto de comunidad con vigencia”.

El titular de Educación del MEC señaló: “Hoy celebramos el honor y el orgullo de ser parte de una tierra y una comunidad que ha tenido personas tan jugadas, generosas y con visión de futuro, que vale la pena reconocerse en ellas como pueblo.”

Consideró que la presencia de las imágenes, los monumentos, las tapas de los cuadernos, los retratos en las monedas y billetes nos dan una familiaridad con el personaje, pero también pueden crear una presencia tan constante que nos hace perder de vista la dimensión histórica y humana del personaje.

“José Artigas no es un héroe solo de mármol: hay algo que se puede ver en cómo se generaron los retratos más populares sobre ‘Don José’, que evidencian una conexión del hombre con el pueblo, producto de su historia”. 

Quirici explicó lo que se intenta hacer mediante la inteligencia artificial: “Es darle movimiento a los cuadros y las imágenes que tenemos de aquellos tiempos, para imaginar con base histórica cuáles podrían ser los pequeños trailers de una historia apasionante que nos hace nación”.

“No se trata de una ficción caprichosa, ni de un atajo apresurado, sino de un intento cuidadoso de resumen histórico con el arte visual del que disponemos para tratar de conectar con aquel pasado que nos une”, sintetizó.

Los rostros de Artigas

En el documental producido por Presidencia de la República, Los rostros de Artigas, los historiadores Laura Malosetti, Andrés Azpiroz, Ariadna Islas y Carlos Demasi relatan el sinuoso trayecto del retrato del héroe nacional por excelencia.

Tras la muerte de Artigas, se comenzó a reivindicar su figura, mediante un rejuvenecimiento y embellecimiento de la imagen de anciano conocida hasta el momento, autoría del médico francés Alfred Demersay, indicó Malosetti.

Aquel primer retrato, acompañado originalmente de una leyenda negativa, fue transformándose, con el tiempo, en la base de las obras posteriores, según dijo Azpiroz. La evolución hacia la imagen icónica que hoy conocemos responde, entre otras cosas, a una discusión nacional acerca del personaje qué debía mostrarse, agregó.

Islas recordó las etapas de la iconografía artiguista, desde la figura patriarcal de Eduardo Carbajal y representaciones al estilo napoleónico hasta la visión de Juan Manuel Blanes Viale, que imagina a Artigas como un héroe en acción política. Además, sostuvo que los monumentos que pueden encontrarse en distintos puntos del país ofrecen distintas interpretaciones.

Para Demasi, la obra de Blanes sintonizó o incluso construyó un talante nacional, a pesar de que la imagen del prócer se corresponde poco con las descripciones existentes. El artista entendió que una nación joven necesitaba un héroe joven y vigoroso. “Y, con el tiempo, todos terminamos aceptando esa imagen”, afirmó.

El documental, que está disponible en el canal de YouTube de Presidencia de la República, será emitido este jueves 19, a las 22 horas, por Canal 5.

Últimas noticias
Te puede interesar
close-up-various-country-flags-decorating-school-o-2025-03-06-15-38-49-utc-1024x683jpg

Inscripciones a cursos de lenguas extranjeras

Infopaís
NACIONALES06/07/2025

Se reciben inscripciones a cursos del Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX), con sede en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE). Estudiantes de la Universidad de la República (Udelar) de todas las carreras pueden estudiar chino mandarín, francés, griego, persa, inglés, italiano, japonés y portugués, entre otras opciones. Los cupos son limitados.

beneficios_-residentes-2-ES-Horizontal-1024x576

Beneficios para turistas residentes 2025

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

Uruguay te ofrece una batería de beneficios para disfrutar tu país. IVA cero en alojamiento, -según la época del año-, descuento de 9 puntos de IVA en gastronomía, arrendamiento de vehículos sin chofer, en servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico, entre otros.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 22.24.58_947a0073

MSP presentó estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.

foto nota cooperativas

En el MIEM apoyamos el trabajo cooperativo como un motor de desarrollo sostenible e inclusivo

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.

Lo más visto
hombre-esposado-la-policia_4jpg

Detenido infraganti durante un hurto es condenado a nueve meses de prisión

Infopaís
POLICIALES 06/07/2025

Un hombre de 36 años, con antecedentes por hurto y en libertad a prueba, fue detenido infraganti mientras robaba en una finca en calle Lavalleja. Llevaba consigo una televisión y un parlante sustraídos tras romper una ventana. La investigación lo vinculó a otros delitos recientes, incluyendo dos hurtos y un desacato. Fue condenado a nueve meses de prisión efectiva.

IMG-20250707-WA0005

Tim Merlier conquista Dunkerque en un final al milímetro y bajo el impacto del abandono de Philipsen

Infopaís
DEPORTES 07/07/2025

La tercera etapa del Tour de Francia 2025 dejó emociones encontradas: un sprint definido por escasos centímetros y el abandono de uno de los grandes protagonistas del pelotón. Tim Merlier (Soudal-Quick Step) se impuso en una volata agónica frente a Jonathan Milan (Lidl-Trek) y Phil Bauhaus (Bahrain Victorious), mientras el pelotón acusaba el duro golpe de la caída de Jasper Philipsen, quien debió retirarse tras un accidente en el sprint intermedio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email