261.° aniversario del natalicio del General José Gervasio Artigas

Presidencia de la República difundió mediante sus canales digitales un video y un documental que resaltan la figura del prócer oriental.

NACIONALES19/06/2025InfopaísInfopaís
an_Artigas

Con motivo del 261.° aniversario del natalicio de José Gervasio Artigas, este jueves 19 de junio, Presidencia de la República, junto al Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y su Dirección Nacional de Educación, difundió un documental y un video que narran la vida del prócer.

El titular de esa dirección, Gabriel Quirici, expresó que José Artigas fue el primer oriental en ser elegido por nuestra gente como “Jefe”, en asambleas populares. 

“Cuando recién se daban los primeros pasos para pensarnos como comunidad independiente, con un gobierno, leyes propias e integrados a la región, Artigas fue elegido porque conocía a la gente y a la cultura de nuestra tierra; porque tenía el don de gente y el valor para cuidar y protegerla”, valoró.

El jerarca recordó que los tiempos del prócer eran “de guerra, de invasiones: por eso lo acompañaron miles en La Redota, para estar cuidados entre todos y con él como jefe”. 

“No hay mejor expresión que aquella de (José Pedro) Barrán: ‘conductor conducido'. Fue un jefe que supo escuchar: cuando gobernó, lo hizo creando normas e instituciones”. 

Quirici explicó que también eran tiempos de derechos, de nuevos y revolucionarios cambios, “donde las personas podían dejar de ser súbditas y pasar a ser ciudadanos. Donde las tierras de mejor pastura y aguadas se repartieran con el criterio de que los más infelices fueran los más privilegiados, como en el reglamento del año 1815. Donde se creara, junto con Dámaso Antonio Larrañaga, la primera biblioteca para todos. Donde estaban las ideas de república, federación e integración de los pueblos originarios, con Andresito al gobierno”, dijo.

“Es por esto —agregó— que celebramos el nacimiento de una persona que, históricamente, protagonizó una de las etapas más creativas y populares de nuestra historia, que en su tiempo también tuvo que lidiar con oposiciones de actores del poder regional —el imperio del norte, el centralismo porteño, las élites locales— y dejó una cultura de respeto e igualdad entre los orientales que hoy sigue siendo un proyecto de comunidad con vigencia”.

El titular de Educación del MEC señaló: “Hoy celebramos el honor y el orgullo de ser parte de una tierra y una comunidad que ha tenido personas tan jugadas, generosas y con visión de futuro, que vale la pena reconocerse en ellas como pueblo.”

Consideró que la presencia de las imágenes, los monumentos, las tapas de los cuadernos, los retratos en las monedas y billetes nos dan una familiaridad con el personaje, pero también pueden crear una presencia tan constante que nos hace perder de vista la dimensión histórica y humana del personaje.

“José Artigas no es un héroe solo de mármol: hay algo que se puede ver en cómo se generaron los retratos más populares sobre ‘Don José’, que evidencian una conexión del hombre con el pueblo, producto de su historia”. 

Quirici explicó lo que se intenta hacer mediante la inteligencia artificial: “Es darle movimiento a los cuadros y las imágenes que tenemos de aquellos tiempos, para imaginar con base histórica cuáles podrían ser los pequeños trailers de una historia apasionante que nos hace nación”.

“No se trata de una ficción caprichosa, ni de un atajo apresurado, sino de un intento cuidadoso de resumen histórico con el arte visual del que disponemos para tratar de conectar con aquel pasado que nos une”, sintetizó.

Los rostros de Artigas

En el documental producido por Presidencia de la República, Los rostros de Artigas, los historiadores Laura Malosetti, Andrés Azpiroz, Ariadna Islas y Carlos Demasi relatan el sinuoso trayecto del retrato del héroe nacional por excelencia.

Tras la muerte de Artigas, se comenzó a reivindicar su figura, mediante un rejuvenecimiento y embellecimiento de la imagen de anciano conocida hasta el momento, autoría del médico francés Alfred Demersay, indicó Malosetti.

Aquel primer retrato, acompañado originalmente de una leyenda negativa, fue transformándose, con el tiempo, en la base de las obras posteriores, según dijo Azpiroz. La evolución hacia la imagen icónica que hoy conocemos responde, entre otras cosas, a una discusión nacional acerca del personaje qué debía mostrarse, agregó.

Islas recordó las etapas de la iconografía artiguista, desde la figura patriarcal de Eduardo Carbajal y representaciones al estilo napoleónico hasta la visión de Juan Manuel Blanes Viale, que imagina a Artigas como un héroe en acción política. Además, sostuvo que los monumentos que pueden encontrarse en distintos puntos del país ofrecen distintas interpretaciones.

Para Demasi, la obra de Blanes sintonizó o incluso construyó un talante nacional, a pesar de que la imagen del prócer se corresponde poco con las descripciones existentes. El artista entendió que una nación joven necesitaba un héroe joven y vigoroso. “Y, con el tiempo, todos terminamos aceptando esa imagen”, afirmó.

El documental, que está disponible en el canal de YouTube de Presidencia de la República, será emitido este jueves 19, a las 22 horas, por Canal 5.

Te puede interesar
Portada web_0

XIII Jornadas Tributarias

Infopaís
NACIONALES02/10/2025

Los días 13 y 14 de octubre en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de Udelar, se llevará a cabo en modalidad presencial la edición 2025 de las Jornadas Tributarias.

Libertadoras, las mujeres en la Revolución-13

«Las mujeres en la Revolución»

Infopaís
NACIONALES02/10/2025

Se realizó un reconocimiento especial a «las mujeres en la Revolución, Libertadoras» en la antesala de la Cámara de Senadores, con la participación de la vicepresidenta de la República y presidenta de la Asamblea General, Ing. Carolina Cosse, la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, las ex vicepresidentas de la República Beatriz Argimón y Lucía Topolansky, la senadora Bettiana Díaz y la Secretaria de la Cámara de Senadores, María Eugenia Roselló.

DSC03065_0

El CALEN participó de la Universidad de Puertas Abiertas

Infopaís
NACIONALES02/10/2025

Los días 16 y 17 de setiembre se celebró la Universidad de Puertas Abiertas (UPA) en el Campus Universitario Luisi Janicki: Pioneras Universitarias, consolidándose como el evento más grande del año de muestra de la oferta educativa terciaria y universitaria pública nacional.

Lo más visto
AO_205

“Uruguay sorprende”: Campaña busca atraer viajeros de Argentina

Infopaís
NACIONALES01/10/2025

“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email