
La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.
Con la presencia de la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, del presidente del Consejo Directivo del Instituto Antártico Uruguayo, Contralmirante (R) Daniel Núñez, del rector interino de la Universidad de la República (Udelar), Dr. Álvaro Mombrú y el representante legal de Antarka, Stefano Valdesolo, se firmó un acuerdo de licenciamiento con la empresa biotecnológica Antarka (ex DNAzyme), para transferir tecnología basada en bacterias recombinantes productoras de enzimas reparadoras del ADN. El proceso de producción de estas enzimas, llamadas fotoliasas, fue desarrollado por la Dra. Susana Castro y el Dr. Juan José Marizcurrena a partir de genes de bacterias antárticas recolectadas en 2008.
NACIONALES19/06/2025
Infopaís
Las fotoliasas reparan eficazmente el daño causado por la radiación ultravioleta (UV), relacionado con enfermedades como el cáncer de piel. Su producción recombinante permite obtener enzimas de alta pureza y estabilidad, ideales para aplicaciones cosméticas con propiedades protectoras del ADN.
La Ministra de Defensa destacó que “creo que el significado va mucho más allá de la firma, es un día de celebración porque tiene que ver con continuar derribando cualquier tipo de falla que se pueda colocar entre lo que es la institucionalidad y lo que es la mirada estratégica a través de la academia, por lo tanto de la sociedad toda, es darle un valor estratégico”.
Además Lazo señaló que “abrir puertas a la investigación es abrir puertas al futuro, es abrir puertas estratégicas que trascienden las fronteras. La ciencia, la investigación, nuestra Universidad de la República, pero también el componente de la sociedad, el ámbito privado, cobran un valor estratégico a la hora de proyectarnos como nación hacia el futuro y trascender esas fronteras”.
El desarrollo fue respaldado por proyectos de investigación financiados por CSIC-Udelar y ANII. La Unidad de Propiedad Intelectual de Udelar gestionó la protección mediante patentes en Estados Unidos, Brasil y Uruguay, y el depósito internacional de cepas bajo el Tratado de Budapest.
Por su parte el rector interino de la Udelar manifestó que “es un gusto estar aquí, por muchísimas razones, porque hoy es una de las evidencias de que el trabajo científico puede y da resultados a una sociedad tan solo se le tenga paciencia, financiamiento y se apueste a él. Realmente, en el día de hoy, con la firma de este licenciamiento, con esta iniciativa científica nacida desde la Antártida, hace muchos años, cuando el profesor Juan Cristina comenzó a trabajar llevando contingentes científicos a la Antártida, seguramente soñaba con que un día iba a ocurrir algo como esto”.
El Dr. Álvaro Mombrú comentó también que “estamos en 2025, estamos muy adentrados en lo que es el siglo XXI, y como tal, tenemos la responsabilidad, como Universidad de la República, como comunidad científica, de responder a lo que mi país necesita, a lo que se viene, y a lo que podemos hacer para tratar de colaborar en el bienestar de todas y todos los uruguayos”.
El presidente del IAU, contralmirante (R) Núñez también hizo uso de la palabra y comentó que “desde el Ministerio de Defensa y me atrevo a decir desde el Instituto Antártico, lo único que pretendemos ahora es apoyar más y mejor a los científicos, a nuestros investigadores, ese es nuestro objetivo”. Además finalizó diciendo que “la Antártida somos todos, la Antártida no es sólo el Instituto Antártico, así que, felicitaciones nuevamente, felicitaciones a todos nuestros científicos y a la propia empresa”.
Antarka, cofundada por el Dr. Marizcurrena con inversión de GRIDX, planea comercializar estas enzimas como ingredientes para productos cosméticos innovadores. El acuerdo incluye regalías para Udelar y IAU, y prevé continuidad en la colaboración científica a través de nuevas instancias de financiamiento.
Finalizando la ceremonia, el representante legal de Antarka, Stefano Valdesolo, dijo en su discurso que “estamos muy contentos, es un proceso que empezó hace mucho tiempo, liderado por un montón de personas que forman parte de instituciones como las que ustedes representan, pero también hay un equipo atrás de científicos que estuvo involucrado mucho tiempo y dedicándole la vida entera prácticamente a esto” y agregó que “hoy estamos acá celebrando este contrato y ojalá que sea el primero de muchos otros que vengan al futuro, así que gracias por la confianza.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

La Dirección General de la Granja destinó 25 millones de pesos para ayudar a 94 productores citrícolas con menos de 50 hectáreas de Salto y Paysandú que fueron afectados tras los eventos climáticos ocurridos el 1 y 2 de julio, informó la directora de la Granja, Laura González.

El ministro del Interior, Carlos Negro, encabezó la conmemoración del Día del Policía Caído en Cumplimiento del Deber, este jueves 20 en la plaza de la Policía. Durante la ceremonia, a la que asistió el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, fue entregada la medalla al mérito en grado de oro a las cuatro familias de los policías fallecidos en 2025.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.