Autoridades impulsan Plan Nacional de Alfabetización para personas privadas de libertad

En el marco del Plan Nacional de Cárceles, se desarrolló la primera reunión de trabajo del Plan de Alfabetización en contextos de encierro, una iniciativa interinstitucional que busca garantizar el acceso a la educación como derecho fundamental para las personas privadas de libertad.

NACIONALES22/06/2025InfopaísInfopaís
carcel4jpeg

La jornada fue convocada por la Dirección Nacional de Educación y reunió a autoridades de distintos organismos vinculados al sistema educativo y penitenciario. Participaron el Director Nacional de Educación, Gabriel Quirici, la Directora del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Ana Juanche, la Directora Sectorial de Integración Educativa de ANEP, Gabriela Pérez, la Asesora del Ministerio del Interior en Asuntos Penitenciarios, Ana Vigna, el Coordinador del Área de Innovación Educativa, Ramiro Pallares, y equipos técnicos especializados.

Durante el encuentro se delinearon las primeras estrategias conjuntas para la puesta en marcha de una campaña nacional de alfabetización que prioriza a quienes no han accedido a la educación formal dentro del sistema penitenciario. El objetivo central: ampliar la ciudadanía y democratizar el acceso a bienes culturales y sociales desde la educación.

Desde el INR, Ana Juanche destacó la relevancia de esta instancia como parte de un largo proceso de articulación hacia una construcción interinstitucional e intersectorial real. También subrayó la importancia de detectar tempranamente el analfabetismo y de contar con equipos técnicos capacitados, conocedores de las realidades complejas que atraviesan la vida en las cárceles. “Zanjar los nudos de convivencia institucional es fundamental para que el acto educativo pueda suceder”, concluyó.

La reunión también contó con la participación de Natalia Barraco, Directora del Centro de Formación Penitenciaria (Cefopen), y de Gabriela Dobal, Coordinadora de la Secretaría Permanente de la Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación.

Esta primera reunión sienta las bases para una agenda de trabajo común que buscará garantizar el derecho a la educación en contextos de privación de libertad, con un enfoque inclusivo y de derechos humanos.

Te puede interesar
ReuniOn en IIQ de la FING

MIEM y Facultad de Ingeniería comienzan a planificar acciones para impulsar el desarrollo productivo sostenible

Roberto Gómez
NACIONALES18/08/2025

El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.

_DSC0049

Primera estación eléctrica de Ancap y Ducsa es resultado de planificación estratégica entre el MIEM y empresas públicas

Infopaís
NACIONALES18/08/2025

Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.

Lo más visto
ReuniOn en IIQ de la FING

MIEM y Facultad de Ingeniería comienzan a planificar acciones para impulsar el desarrollo productivo sostenible

Roberto Gómez
NACIONALES18/08/2025

El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email