Mes de la Afrodescendencia: presentación de líneas de trabajo para el período

El Ministerio de Desarrollo Social lanzó el Mes de la Afrodescendencia y presentó un conjunto de iniciativas para revertir situaciones de injusticia histórica.

NACIONALES01/07/2025InfopaísInfopaís
AN_752

En la ocasión, se difundió la estrategia de trabajo para avanzar en el diseño de las políticas públicas dirigidas a las personas afrodescendientes.

La directora de Promoción de Políticas Públicas para Afrodescendientes, Leticia Rodríguez, señaló que es importante reconstruir el pasado para entender las presiones que han obstaculizado el desarrollo de la población afrodescendiente y mejorar los abordajes. 

En el mismo sentido, el director de Desarrollo Social, Nicolás Lasa, aseguró que este mes se presenta como una oportunidad para visibilizar las luchas, pero también para reflexionar sobre la discriminación y la desigualdad. Hay brechas que cerrar y desigualdades que afrontar y, para ello, se necesita un Estado presente, y fortalecer las comunidades, dijo. 

Líneas estratégicas 2025-2030

A fin de afrontar los obstáculos que se presentan en el desarrollo social de las personas afrodescendientes, fueron definidas las siguientes líneas de acción: 

  • Rectoría de la temática en el país.
  • Descentralización. Fortalecimiento de la articulación.
  • Fomento del acceso a la memoria de la población afrouruguaya: reconocimiento y difusión de los aportes afro en la identidad nacional.
  • Implementación de acciones afirmativas en el ámbito público y el sector privado.
  • Incorporación de un enfoque interseccional: perspectiva de género, migrantes, diversidad, migrantes, discapacidad.
  • Apoyo a la investigación académica sobre la temática.
  • Fortalecimiento del trabajo intra e interinstitucional.
  • Articulación y trabajo con la sociedad civil.
  • Coordinación con organizaciones regionales y cooperación internacional.

Abordaje interseccional

Uno de los desafíos es incorporar un enfoque interseccional al abordaje de la afrodescendencia. En este sentido, la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier, y la secretaria de Derechos Humanos, Collette Spinetti, remarcaron la necesidad de asegurar el efectivo ejercicio de los derechos humanos de esta población.

Brecha histórica

Según datos del Censo 2023, un 10.6% del total de la población uruguaya es afrodescendiente. Esta población se concentra principalmente al norte del Río Negro, en los departamentos de Artigas y Rivera.

La incidencia de la pobreza según la ascendencia muestra una brecha que se mantiene, con más de 10% de diferencia. Esto se repite en el caso de las mujeres afro quienes alcanzan un 20% del total. 

En el caso de la pobreza infantil, según la metodología 2017, el 30% de los niños uruguayos están bajo la línea de pobreza, pero aumenta a un 46% en el caso de niños afrodescendientes, para quienes se mantiene una brecha del 14%. 

También la tasa de desempleo y la de trabajadores informales según ascendencia para el período 2006-2023 muestran una importante diferencia, con un 30% de población afro comprendida.

Te puede interesar
f29106b1-3b7b-4410-920e-14828ebdf675

Expo Salto: stand del Consejo Agropecuario Departamental fue la “Mejor propuesta institucional”

Infopaís
NACIONALES06/10/2025

En una nueva edición de la Expo Salto 2025, el MGAP estuvo presente a través del stand interinstitucional del Consejo Agropecuario Departamental de Salto (CAD), el cual fue distinguido con el reconocimiento al “Mejor propuesta institucional”. Asimismo, el ministerio estuvo representado a través de autoridades departamentales y tuvo a cargo la supervisión del movimiento de animales, por parte del equipo técnico de Sanidad Animal de los DGSG.

03.10.25 - Dia Nacional del Bebe_0005

El MEC reafirma su Compromiso con el Cuidado Perinatal y la Primera Infancia en el Día Nacional del Bebé

Infopaís
NACIONALES06/10/2025

El pasado viernes 3 de octubre, el Palacio Legislativo fue el escenario para la celebración de la 17ª edición del Día Nacional del Bebé, bajo la consigna “Fortalecer la trama: Cuidado perinatal y sociedad”. Este encuentro de diálogo, establecido por la Ley 19.132, busca reconocer y destacar la etapa del bebé como fundamental para el desarrollo biológico, psicológico y social, promoviendo el fortalecimiento de los vínculos afectivos y el cuidado perinatal.

cierre chico

El Día del Patrimonio 2025 cerró con un acto en el Palacio Legislativo

Infopaís
NACIONALES06/10/2025

Con la participación de miles de personas en todo el país, culminó la 31°edición del Día del Patrimonio bajo el lema « 1825 - 1830. Bicentenario en todos los pagos». La subsecretaria de Educación y Cultura ,Gabriela Verde, anunció la consigna del próximo año: «Raíces indígenas: pasado, presente y futuro».

Lo más visto
anv

Agencia Nacional de Vivienda abrió llamado para adquirir 63 propiedades en Montevideo y el interior del país

Infopaís
NACIONALES06/10/2025

Construcciones usadas de uno, dos, tres y cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan o no con menores a cargo.

cierre chico

El Día del Patrimonio 2025 cerró con un acto en el Palacio Legislativo

Infopaís
NACIONALES06/10/2025

Con la participación de miles de personas en todo el país, culminó la 31°edición del Día del Patrimonio bajo el lema « 1825 - 1830. Bicentenario en todos los pagos». La subsecretaria de Educación y Cultura ,Gabriela Verde, anunció la consigna del próximo año: «Raíces indígenas: pasado, presente y futuro».

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email