El IIBCE Abierto celebró su edición número 25 con una jornada repleta de ciencia, arte y comunidad

El sábado 4 de octubre celebramos una nueva edición del IIBCE Abierto, un clásico que este año alcanzó su número 25, reuniendo a cientos de visitantes en una verdadera fiesta del conocimiento, la curiosidad y el encuentro.

NACIONALES06/10/2025InfopaísInfopaís
IIBCE-Abierto-2025-2

Durante toda la jornada, el Instituto Clemente Estable abrió sus puertas para compartir con familias y público en general la pasión por la ciencia y el trabajo que día a día realizan nuestras investigadoras e investigadores.

Los patios, pasillos y laboratorios se llenaron de experiencias interactivas y stands con propuestas sobre muchas de las temáticas que trabajamos: Ciencias ambientales, Salud animal, humana y ambiental, Neurofisiología, Neurociencias, Neurofarmacología, Biodiversidad, Genómica, Bioquímica, Microbiología, Plataforma vegetal, Clemente Estable y Cómic bacterias.

Además, hubo un recorrido arquitectónico y recorridas por diferentes laboratorios, que permitió conocer la historia del edificio y las múltiples líneas de investigación que se desarrollan en el instituto.

Las charlas ofrecieron una mirada diversa sobre la ciencia y la historia, tocando temas como el origen del instituto y sus casi cien años; la fauna silvestre y los humanos; el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares y para el cierre una charla a cargo de las investigadoras que participaron de la expedición Uruguay Sub 200.

El arte también dijo presente, de la mano del Ballet Folclórico Juvenil del Sodre y el cierre a puro ritmo de la cuerda de tambores y cuerpo de baile Cenceribó de La Teja.

Queremos agradecer profundamente a todas las personas que se acercaron, participaron y compartieron esta experiencia única.
Y, especialmente, a todas las personas que trabajan en el IIBCE, que una vez más fueron el motor de la organización, demostrando compromiso, creatividad y entusiasmo.

¡Gracias por ser parte de esta celebración de la ciencia, la cultura y la comunidad!

Te puede interesar
f29106b1-3b7b-4410-920e-14828ebdf675

Expo Salto: stand del Consejo Agropecuario Departamental fue la “Mejor propuesta institucional”

Infopaís
NACIONALES06/10/2025

En una nueva edición de la Expo Salto 2025, el MGAP estuvo presente a través del stand interinstitucional del Consejo Agropecuario Departamental de Salto (CAD), el cual fue distinguido con el reconocimiento al “Mejor propuesta institucional”. Asimismo, el ministerio estuvo representado a través de autoridades departamentales y tuvo a cargo la supervisión del movimiento de animales, por parte del equipo técnico de Sanidad Animal de los DGSG.

03.10.25 - Dia Nacional del Bebe_0005

El MEC reafirma su Compromiso con el Cuidado Perinatal y la Primera Infancia en el Día Nacional del Bebé

Infopaís
NACIONALES06/10/2025

El pasado viernes 3 de octubre, el Palacio Legislativo fue el escenario para la celebración de la 17ª edición del Día Nacional del Bebé, bajo la consigna “Fortalecer la trama: Cuidado perinatal y sociedad”. Este encuentro de diálogo, establecido por la Ley 19.132, busca reconocer y destacar la etapa del bebé como fundamental para el desarrollo biológico, psicológico y social, promoviendo el fortalecimiento de los vínculos afectivos y el cuidado perinatal.

cierre chico

El Día del Patrimonio 2025 cerró con un acto en el Palacio Legislativo

Infopaís
NACIONALES06/10/2025

Con la participación de miles de personas en todo el país, culminó la 31°edición del Día del Patrimonio bajo el lema « 1825 - 1830. Bicentenario en todos los pagos». La subsecretaria de Educación y Cultura ,Gabriela Verde, anunció la consigna del próximo año: «Raíces indígenas: pasado, presente y futuro».

Lo más visto
fgr_01-217

Orsi: “En cada pago se tiene que celebrar el bicentenario de la Independencia”

Infopaís
NACIONALES05/10/2025

La apertura oficial del Día del Patrimonio 2025, cuyo lema es “Bicentenario en todos los pagos”, se realizó en Fray Bentos, con la presencia del presidente Yamandú Orsi, quien recordó que la idea es darle a cada localidad la oportunidad de celebrar y demostrar que en su territorio ocurrieron cosas importantes relacionadas al proceso independentista.

latu

Funcionarios del LATU alertan por recorte de fondos y advierten riesgos para la salud pública y la competitividad exportadora

Portal PIT-CNT
NACIONALES05/10/2025

La Asociación de Funcionarios del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (AFUL) reclama la eliminación del artículo 157 del proyecto de ley de Presupuesto, que propone rebajar en 0,5 por mil el impuesto a las exportaciones no tradicionales. Advierte que la medida implicará una “nueva pérdida de ingresos para el laboratorio”, que ya ha sufrido recortes importantes en los últimos años, afectará su capacidad técnica, los controles sobre alimentos y productos importados, y pondrá en riesgo la salud pública y la competitividad exportadora. Exigen instalar una mesa de diálogo con el gobierno y reorientar la inversión hacia el fortalecimiento del laboratorio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email