Encuentro en Fray Bentos sobre los desafíos de la educación terciaria y universitaria

En el marco del Día del Patrimonio y de la conmemoración del Bicentenario, se realizó en Fray Bentos el encuentro “Desafíos de la Educación Terciaria y Universitaria en Río Negro: miradas interinstitucionales sobre las oportunidades educativas a 200 años del proceso de Independencia”.

NACIONALES06/10/2025InfopaísInfopaís
WhatsApp Image 2025-10-06 at 3.17.40 PM (5)

La actividad, que tuvo lugar el viernes 3 de octubre en el IAE, reunió a autoridades departamentales y nacionales y a representantes de diversas instituciones educativas para reflexionar sobre la formación terciaria y universitaria como factor de desarrollo local y nacional.

Durante la apertura, el director nacional de Educación, Gabriel Quirici, destacó la importancia de generar espacios de diálogo interinstitucional que permitan analizar los desafíos y oportunidades de la educación terciaria en clave regional. Destacó, además, el rol de la educación como herramienta de independencia y soberanía, proyectando su aporte al desarrollo cultural y social del país.

El panel de expositores estuvo integrado por:

• Intendente Guillermo Levratto

• Virginia Villalba (Responsable del Área de Educación Superior, de la DNE)

• Santiago Martínez (CCDE Río Negro)

• Juan Pablo Apollonia (Udelar)

• Andrés Moller (UTEC)

• Jorge Geymonat (IFD)

• Guillermo Morgan (UTU)

La actividad fue organizada por la dirección nacional de Educación, junto con la Intendencia de Río Negro y la Comisión Coordinadora Departamental de Educación – Río Negro.

El encuentro permitió compartir distintas miradas sobre los desafíos que enfrenta la educación terciaria y universitaria, reconociendo su aporte al fortalecimiento de la identidad cultural y la integración territorial del país.

Te puede interesar
f29106b1-3b7b-4410-920e-14828ebdf675

Expo Salto: stand del Consejo Agropecuario Departamental fue la “Mejor propuesta institucional”

Infopaís
NACIONALES06/10/2025

En una nueva edición de la Expo Salto 2025, el MGAP estuvo presente a través del stand interinstitucional del Consejo Agropecuario Departamental de Salto (CAD), el cual fue distinguido con el reconocimiento al “Mejor propuesta institucional”. Asimismo, el ministerio estuvo representado a través de autoridades departamentales y tuvo a cargo la supervisión del movimiento de animales, por parte del equipo técnico de Sanidad Animal de los DGSG.

03.10.25 - Dia Nacional del Bebe_0005

El MEC reafirma su Compromiso con el Cuidado Perinatal y la Primera Infancia en el Día Nacional del Bebé

Infopaís
NACIONALES06/10/2025

El pasado viernes 3 de octubre, el Palacio Legislativo fue el escenario para la celebración de la 17ª edición del Día Nacional del Bebé, bajo la consigna “Fortalecer la trama: Cuidado perinatal y sociedad”. Este encuentro de diálogo, establecido por la Ley 19.132, busca reconocer y destacar la etapa del bebé como fundamental para el desarrollo biológico, psicológico y social, promoviendo el fortalecimiento de los vínculos afectivos y el cuidado perinatal.

cierre chico

El Día del Patrimonio 2025 cerró con un acto en el Palacio Legislativo

Infopaís
NACIONALES06/10/2025

Con la participación de miles de personas en todo el país, culminó la 31°edición del Día del Patrimonio bajo el lema « 1825 - 1830. Bicentenario en todos los pagos». La subsecretaria de Educación y Cultura ,Gabriela Verde, anunció la consigna del próximo año: «Raíces indígenas: pasado, presente y futuro».

Lo más visto
fgr_01-217

Orsi: “En cada pago se tiene que celebrar el bicentenario de la Independencia”

Infopaís
NACIONALES05/10/2025

La apertura oficial del Día del Patrimonio 2025, cuyo lema es “Bicentenario en todos los pagos”, se realizó en Fray Bentos, con la presencia del presidente Yamandú Orsi, quien recordó que la idea es darle a cada localidad la oportunidad de celebrar y demostrar que en su territorio ocurrieron cosas importantes relacionadas al proceso independentista.

latu

Funcionarios del LATU alertan por recorte de fondos y advierten riesgos para la salud pública y la competitividad exportadora

Portal PIT-CNT
NACIONALES05/10/2025

La Asociación de Funcionarios del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (AFUL) reclama la eliminación del artículo 157 del proyecto de ley de Presupuesto, que propone rebajar en 0,5 por mil el impuesto a las exportaciones no tradicionales. Advierte que la medida implicará una “nueva pérdida de ingresos para el laboratorio”, que ya ha sufrido recortes importantes en los últimos años, afectará su capacidad técnica, los controles sobre alimentos y productos importados, y pondrá en riesgo la salud pública y la competitividad exportadora. Exigen instalar una mesa de diálogo con el gobierno y reorientar la inversión hacia el fortalecimiento del laboratorio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email