Tacuarembó - Avanzan las soluciones habitacionales para familias que residen en Capón de la Yerba

La Intendencia de Tacuarembó continúa avanzando en su política de erradicación de la vivienda insalubre.

DEPARTAMENTALES 06/07/2025InfopaísInfopaís
1000023696jpg

En esta oportunidad, están prácticamente finalizadas las soluciones habitacionales promovidas en el paraje Capón de la Yerba, beneficiando a varias familias de la zona.

El director de Desarrollo Social, Gustavo Martínez, visitó el lugar y destacó el trabajo conjunto que permitió transformar la realidad de los vecinos: “Agradezco a quienes cooperaron para que esta realidad empiece a cambiar, porque la erradicación de la vivienda insalubre es un tema central. Tengo claro el compromiso del intendente Eber da Rosa con respecto a esta problemática, y una vez constatada la situación que se vivía aquí, se empezó a trabajar de inmediato”.

Martínez subrayó el papel de los funcionarios municipales, de otros directores de la intendencia y del Ejército Nacional, que colaboró facilitando elementos. Asimismo, valoró el involucramiento de las familias beneficiadas: “Es bueno que las familias se involucren y ayuden a cambiar su realidad. El trabajo aquí fue rápido y efectivo, y esto es una semilla para seguir adelante”.

Te puede interesar
Lo más visto
fgr_01-217

Orsi: “En cada pago se tiene que celebrar el bicentenario de la Independencia”

Infopaís
NACIONALES05/10/2025

La apertura oficial del Día del Patrimonio 2025, cuyo lema es “Bicentenario en todos los pagos”, se realizó en Fray Bentos, con la presencia del presidente Yamandú Orsi, quien recordó que la idea es darle a cada localidad la oportunidad de celebrar y demostrar que en su territorio ocurrieron cosas importantes relacionadas al proceso independentista.

latu

Funcionarios del LATU alertan por recorte de fondos y advierten riesgos para la salud pública y la competitividad exportadora

Portal PIT-CNT
NACIONALES05/10/2025

La Asociación de Funcionarios del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (AFUL) reclama la eliminación del artículo 157 del proyecto de ley de Presupuesto, que propone rebajar en 0,5 por mil el impuesto a las exportaciones no tradicionales. Advierte que la medida implicará una “nueva pérdida de ingresos para el laboratorio”, que ya ha sufrido recortes importantes en los últimos años, afectará su capacidad técnica, los controles sobre alimentos y productos importados, y pondrá en riesgo la salud pública y la competitividad exportadora. Exigen instalar una mesa de diálogo con el gobierno y reorientar la inversión hacia el fortalecimiento del laboratorio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email