Orsi: Uruguay debe participar en el proceso global de avances tecnológicos

“Como Estado, considero que debemos subirnos a este tren y, si es posible, en la locomotora”, sostuvo el presidente de la República, Yamandú Orsi. Ese es el objetivo del Plan Ceibal, Uruguay Innova y la Agencia de Desarrollo, expresó.

NACIONALES20/08/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-99

El mandatario asistió al Meta Day Uruguay 2025, enfocado en marketing digital y herramientas para desarrollar negocios, que se realiza en el Antel Arena y fue organizado por Meta.

Orsi aseveró que la humanidad se encuentra en un momento de avances permanentes en materia tecnológica y digital. En ese sentido, consideró que el Estado debe “subirse ya a ese tren” y acompañar a quienes lo hacen posible. 

El presidente manifestó que el acceso al conocimiento está cada vez más disponible y reiteró que desde el Estado se debe garantizar que los uruguayos sean partícipes de este proceso mundial, vertiginoso, como manera de fortalecer la convivencia democrática.

Al respecto, afirmó que Ceibal, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y Uruguay Innova promueven ese objetivo.

Meta Day 2025 refleja reconocimiento al país

Destacó la señal de la empresa Meta al conmemorar este día en Uruguay, lo que implica un apoyo al país en materia digital y tecnológica. 

La actividad reúne a 500 emprendedores, pequeños y medianos empresarios y profesionales que buscan mejorar su presencia en redes sociales, conectar con referentes del sistema digital y descubrir estrategias concretas para vender más y comunicar mejor.

Orsi estuvo acompañado por la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona; el presidente de la ANII, Álvaro Brunini; el titular de la ANDE, Juan Ignacio Dorrego, y el responsable de Uruguay Innova, Bruno Gili. 

Te puede interesar
ReuniOn en IIQ de la FING

MIEM y Facultad de Ingeniería comienzan a planificar acciones para impulsar el desarrollo productivo sostenible

Roberto Gómez
NACIONALES18/08/2025

El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.

Lo más visto
_DSC0049

Primera estación eléctrica de Ancap y Ducsa es resultado de planificación estratégica entre el MIEM y empresas públicas

Infopaís
NACIONALES18/08/2025

Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.

ReuniOn en IIQ de la FING

MIEM y Facultad de Ingeniería comienzan a planificar acciones para impulsar el desarrollo productivo sostenible

Roberto Gómez
NACIONALES18/08/2025

El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email