En noviembre comienza vacunación contra la garrapata a 6.000 animales

“Es una prioridad del Gobierno”, subrayó el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, en la presentación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, con el que se busca controlar el parásito en zonas endémicas, erradicarlo en las libres y trabajar bajo el enfoque “Una salud”.

NACIONALES26/08/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-119

El titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, indicó que el Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata permitirá diagnosticar la situación de la parasitosis en el país, reducir la morbimortalidad por hemoparásitos y la prevalencia en zonas endémicas.

Asimismo, se busca erradicar la plaga en zonas libres, retardar la aparición de multirresistencia y eliminar residuos de garrapaticidas en alimentos de origen animal.

El secretario de Estado adelantó que en noviembre se comenzará a inocular a unos 6.000 animales con la vacuna que elaboró el Instituto Pasteur de Montevideo. Añadió que la aplicación se repetirá cada 20 días y luego será necesario repetirla de forma anual. Además, valoró que no genere residuos en la carne, lo que representa un diferencial en el mundo. 

Fratti remarcó el compromiso del Gobierno y el sector privado de implementar el plan, que posibilitará disminuir la enfermedad que ocasiona pérdidas por 100 millones de dólares por año. “Uruguay está dentro de los tres países que mejor colocan sus carnes en el exterior, lo cual hace que tenga que demostrar que es prolijo en dicha producción”, explicó. 

Acciones del plan 

  • Realización de diagnósticos nacionales
  • Fortalecimiento del uso de hemovacunas y planos sanitarios prediales asociados al veterinario privado
  • Controles en el movimiento de semovientes
  • Investigación epidemiológica en focos
  • Aumento de los tests de resistencia
  • Desarrollo de bioacaricidas
  • Incremento de coordinación con el Programa Nacional de Residuos Biológicos

Datos de la vacuna

La vacuna se administra al ganado para producir una respuesta inmune contra la garrapata, lo que implica que las vacas generen anticuerpos contra esta peste. Cuando el parásito infesta al animal y toma su sangre, ingiere los anticuerpos y desencadena diferentes efectos: puede afectar su capacidad reproductiva (una sola garrapata puede poner entre 2.000 y 4.000 huevos) y también provocar su muerte.

Luego de las pruebas de laboratorio, se efectuaron ensayos en el campo con infestaciones naturales, en colaboración con investigadores de la Facultad de Veterinaria. En la primera prueba, realizada entre 2023 y 2024, se observó una eficacia superior al 76%. Luego se mejoró la formulación y se desarrolló un segundo ensayo en el campo, este año, que ofreció una efectividad del 90%.

La iniciativa fue anunciada el pasado 7 de mayo, y su lanzamiento se realizó en esta jornada, en la Torre Ejecutiva. Participaron el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez; el director general de Servicios Ganaderos, Marcelo Rodríguez, y el asesor y coordinador del plan, Carlos Fuellis, entre otras autoridades ministeriales y de institutos públicos y privados.

Te puede interesar
fgr_01-368

Canciller destacó aporte de Henry Cohen a la ciencia y la innovación

Infopaís
NACIONALES21/11/2025

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Lo más visto
fgr_01-354

Más de 80 familias de Paysandú recibieron las llaves de sus viviendas

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

WhatsApp Image 2025-11-12 at 12.38.35 PM

Arequita tiene nuevos guardianes

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

EO COP

Ortuño en COP30: “La justicia climática no puede esperar”

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email