Investigación revela mecanismos moleculares del cannabidiol en la reducción de efectos de cocaína y cafeína

Un estudio reciente realizado por investigadores del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable aporta nuevas evidencias sobre los mecanismos moleculares del cannabidiol (CBD), un compuesto no psicoactivo del cannabis, en su potencial efecto protector frente a las consecuencias inducidas por drogas psicoestimulantes.

NACIONALES26/08/2025InfopaísInfopaís
investigación de cannabidiol 945x600

El trabajo, en el que participaron los departamentos de Neurofarmacología Experimental y Genómica del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, las facultades de Ciencias y Medina de la Udelar y la empresa de investigación, desarrollo e innovación, española Phytoplant Research, se enmarca en una línea de trabajo desarrollada desde hace varios años en el IIBCE, enfocada en la investigación de tratamientos eficaces para el desorden de uso de sustancias. En este trabajo se utilizó CBD aislado y purificado, con control de calidad, donado por  Phytoplant Research. A diferencia del THC (compuesto que provoca los efectos característicos de la marihuana), el CBD no es adictivo. Esta ventaja lo convierte en un compuesto con seguridad y potencial uso humano.

En este trabajo se evaluó en un modelo preclínico (ratón) el efecto del CBD en un fenómeno llamado sensibilización locomotora, que se manifiesta como un aumento progresivo en la actividad locomotora tras la exposición repetida a drogas adictivas, en este caso, la combinación de cocaína y cafeína. Este fenómeno se utiliza en modelos experimentales para estudiar los primeros cambios en el cerebro y el comportamiento que pueden llevar al desarrollo de una adicción.

La investigación, publicada en Addiction Neuroscience (2025), demostró que el CBD logró reducir de manera consistente este aumento de actividad, lo que sugiere que podría tener un efecto protector o modulador frente a los cambios que provocan estas sustancias en el cerebro. 

¿Qué respuesta tienen las células neuronales y gliales frente a estos tratamientos?

Para responder a esta pregunta, el equipo del Departamento de Genómica aplicó técnicas de secuenciación de ARN de alto rendimiento (RNA-seq), herramientas fundamentales en la genómica funcional moderna. Estas tecnologías, ampliamente utilizadas en ciencias de la vida como generadoras de Big Data, combinan metodologías de biología molecular con análisis bioinformáticos de última generación.

El estudio se centró en el núcleo accumbens, una región clave del cerebro involucrada en los circuitos de recompensa y en el desorden de uso de sustancias, para analizar los cambios en la expresión génica inducidos por la administración de CBD.

Gracias a esta aproximación no sesgada, que permite evaluar el estado de actividad de todos los genes del genoma de roedores —aproximadamente 38.500 genes, de los cuales 22.400 son codificantes y 16.000 no codificantes—, se logró identificar la respuesta génica más significativa frente al tratamiento, sin depender de hipótesis previas. Este enfoque global permite detectar patrones de expresión diferencial tanto en células neuronales como gliales, revelando redes funcionales activadas o reprimidas por el CBD y abriendo nuevas vías para comprender su mecanismo de acción a nivel molecular.

Los resultados revelaron una activación diferencial de genes asociados a la organización de la matriz extracelular —estructura que rodea las neuronas y dendritas—, a la comunicación entre neuronas (receptores) y a genes involucrados en procesos de neuroinflamación. Entre los genes identificados en la acción del CBD, se destacan varios con acción reguladora sobre la matriz extracelular, tales como Tenascina-C (Tnc), metaloproteinasas (MMPs), entre otros, cuyo estudio será profundizado en futuras investigaciones. Los autores sugieren que esta acción sobre la matriz extracelular podría estar en sintonía con su efecto neuroprotector, descrito en otros modelos experimentales.

Este trabajo identifica nuevas moléculas que pueden servir como blancos para el desarrollo de estrategias terapéuticas innovadoras en el abordaje de las adicciones a drogas de abuso psicoestimulantes.

En la imagen se ven los resultados de los estudios de transcriptómica (RNA-seq), muestran los valores de genes diferencialmente expresados (DEG); es decir, aquellos genes con diferencias significativas en su nivel de expresión en relación a los diferentes tratamientos (grupo control, cocaína/cafeína, CBD, CBD+cocaína/cafeína). La escala de colores marca los genes más expresados (rojo) y menos expresados (azul).

Te puede interesar
MA-(1)

Redes de educación ambiental y cercanía

Infopaís
NACIONALES26/08/2025

Niños y niñas del centro educativo Imagine de El Pinar colmaron la sala del Ministerio de Ambiente (MA) trayendo inquietudes e iniciativas en temas diversos vinculados al cuidado del ambiente y la sostenibilidad: gestión de residuos y reciclaje, especies nativas, riego y cambio climático, entre otros. A través de su División de Educación Ambiental y Participación, el MA apuesta a acercar las políticas ambientales a la ciudadanía y, en este caso particular, a las infancias.

AO_057_01

Presidente Orsi recibió a delegación de Google

Infopaís
NACIONALES26/08/2025

El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió a representantes de la empresa Google. Entre los temas abordados, se destacan la construcción del centro de datos en el Parque de las Ciencias y los desafíos en materia de inteligencia artificial.

WhatsApp Image 2025-08-22 at 13.24.45 (1)

Nuevo impulso para la agenda de cuidados: se conformó grupo de trabajo con legisladoras y autoridades

Infopaís
NACIONALES25/08/2025

Se conformó un grupo de trabajo para dar seguimiento a la agenda de cuidados instalada en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, que se realizó del 12 al 15 de agosto en Ciudad de México. El grupo concretó su primera reunión el jueves 21, en el Palacio Legislativo. La iniciativa para esta nueva etapa para la agenda de derechos fue a instancias de la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse.

Lo más visto
fgr_01-116

Palacio Legislativo, símbolo de la democracia uruguaya, cumplió 100 años

Infopaís
NACIONALES25/08/2025

La celebración del centenario del Palacio Legislativo contó con la asistencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, parlamentarios, autoridades nacionales y departamentales. Como parte de los festejos, sesionó la Asamblea General, se emitió un audiovisual y la Orquesta Sinfónica del Sodre y su Coro Nacional ofrecieron un concierto.

WhatsApp Image 2025-08-22 at 13.24.45 (1)

Nuevo impulso para la agenda de cuidados: se conformó grupo de trabajo con legisladoras y autoridades

Infopaís
NACIONALES25/08/2025

Se conformó un grupo de trabajo para dar seguimiento a la agenda de cuidados instalada en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, que se realizó del 12 al 15 de agosto en Ciudad de México. El grupo concretó su primera reunión el jueves 21, en el Palacio Legislativo. La iniciativa para esta nueva etapa para la agenda de derechos fue a instancias de la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email