
Hospital de Rivera dispondrá de centro de terapia intensiva para recién nacidos
El anuncio fue realizado en Rivera durante la instalación de la comisión binacional de frontera que integran Uruguay y Brasil.
El proyecto será enviado al Parlamento para extender, de 9 días a 12, la licencia médica con cobertura total, además de incluir nuevas patologías que serán exoneradas de este régimen.
NACIONALES27/08/2025El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, en representación del Poder Ejecutivo, y el presidente de la Confederación de Funcionarios del Estado (COFE), José Lorenzo López, firmaron un preacuerdo por el cual se realizarán modificaciones al régimen de certificaciones médicas de los funcionarios públicos.
El Poder Ejecutivo remitirá al Parlamento, en el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2025-2029, las modificaciones a los artículos 13 y 14 de la ley n.° 20.075, del 20 de octubre de 2022, reglamentada por el decreto n.° 224/023, del 21 de julio de 2023, a fin de fijar 12 días de licencia al año, no acumulables, para cubrir inasistencias debidamente justificadas por enfermedad o accidente, remunerados al 100% del salario percibido.
El preacuerdo implica una ampliación, de 9 días a 12, de las licencias médicas e incluye una serie de situaciones por las que se accederá a cobertura total, como las derivadas de la salud mental o salud materno-infantil, que se suman a las enfermedades oncológicas ya establecidas. Esto abarca a la totalidad de los trabajadores públicos, incluidos quienes desempeñan cargos de mayor responsabilidad.
Entretanto, se mantendrá la suspensión de los descuentos por licencias médicas previstos en el citado decreto n.° 224/023, del gobierno anterior.
El ministro Juan Castillo saludó el trabajo de los negociadores de la secretaría de Estado y del sindicato, que toman en cuenta las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo.
El anuncio fue realizado en Rivera durante la instalación de la comisión binacional de frontera que integran Uruguay y Brasil.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió a las autoridades de la Confederación de Cámaras Empresariales (CCE). En la ocasión, se trataron temas referentes a la agenda de desarrollo.
La directora de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, Alejandra Casablanca, participó en un seminario organizado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Un fondo permitirá financiar iniciativas que usen tecnologías digitales para mejorar la asistencia a clase en los distintos niveles de la enseñanza. En particular, la franja de 15 a 17 años.
Con el fin de reducir la lista de espera y asegurar una respuesta oportuna, el Centro Hospitalario Pereira Rossell acordó que las cirugías de ligadura tubaria se practiquen en el hospital del Cerro, que dispone de horas de block y de anestesista.
La iniciativa promueve el bienestar deportivo de las formativas del fútbol femenino, que integran el programa Gol, de la Secretaría Nacional del Deporte.
El ministro de Relaciones Exteriores Mario Lubetkin, junto a 13 integrantes clave de su Gabinete, mantuvo una reunión virtual con unos 50 embajadores y embajadoras designadas y en ejercicio, que representan a Uruguay en los cinco continentes, una iniciativa inédita hasta ahora.
Un estudio reciente realizado por investigadores del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable aporta nuevas evidencias sobre los mecanismos moleculares del cannabidiol (CBD), un compuesto no psicoactivo del cannabis, en su potencial efecto protector frente a las consecuencias inducidas por drogas psicoestimulantes.
Niños y niñas del centro educativo Imagine de El Pinar colmaron la sala del Ministerio de Ambiente (MA) trayendo inquietudes e iniciativas en temas diversos vinculados al cuidado del ambiente y la sostenibilidad: gestión de residuos y reciclaje, especies nativas, riego y cambio climático, entre otros. A través de su División de Educación Ambiental y Participación, el MA apuesta a acercar las políticas ambientales a la ciudadanía y, en este caso particular, a las infancias.
"Estamos poniendo la casa en orden", sostuvo su presidente, Pablo Caggiani, en referencia a la actualización del documento de control que permite a los alumnos de Primaria practicar educación física y realizar paseos didácticos.
Los ministerios de Desarrollo Social e Industria realizaron un encuentro con el fin de fortalecer la marca Provas, creada en 2014. La finalidad es reconocer y apoyar emprendimientos de personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
“Es una prioridad del Gobierno”, subrayó el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, en la presentación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, con el que se busca controlar el parásito en zonas endémicas, erradicarlo en las libres y trabajar bajo el enfoque “Una salud”.
“Es una prioridad del Gobierno”, subrayó el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, en la presentación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, con el que se busca controlar el parásito en zonas endémicas, erradicarlo en las libres y trabajar bajo el enfoque “Una salud”.
Las ministras y ministros de la región adoptaron la Declaración Ministerial “América Latina y el Caribe hacia la COP30”, que servirá como hoja de ruta para consolidar una posición común regional en la próxima Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, a celebrarse en Belém do Pará, Brasil.
Un estudio reciente realizado por investigadores del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable aporta nuevas evidencias sobre los mecanismos moleculares del cannabidiol (CBD), un compuesto no psicoactivo del cannabis, en su potencial efecto protector frente a las consecuencias inducidas por drogas psicoestimulantes.
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Va tomando forma el gran carnaval que se avecina.
La iniciativa promueve el bienestar deportivo de las formativas del fútbol femenino, que integran el programa Gol, de la Secretaría Nacional del Deporte.
El proyecto será enviado al Parlamento para extender, de 9 días a 12, la licencia médica con cobertura total, además de incluir nuevas patologías que serán exoneradas de este régimen.
Con el fin de reducir la lista de espera y asegurar una respuesta oportuna, el Centro Hospitalario Pereira Rossell acordó que las cirugías de ligadura tubaria se practiquen en el hospital del Cerro, que dispone de horas de block y de anestesista.
Un fondo permitirá financiar iniciativas que usen tecnologías digitales para mejorar la asistencia a clase en los distintos niveles de la enseñanza. En particular, la franja de 15 a 17 años.
La directora de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, Alejandra Casablanca, participó en un seminario organizado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.