Más de 1.600 productores de todo el país se inscribieron al programa Procría

La convocatoria superó las expectativas y demostró la necesidad de la gente de participar en este tipo de iniciativas, dijo el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti. El 30% de las inscripciones corresponden a mujeres a cargo de la explotación ganadera y el 24%, a colonos.

AGROPECUARIA 02/09/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-142

Tras la presentación de los datos relacionados a Procría, el titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, recordó que este es uno de los 63 compromisos de gestión asumidos por el Gobierno para el quinquenio. “La gran convocatoria demuestra la necesidad de la gente de participar en este tipo de iniciativas”, agregó.

El lanzamiento del programa es el tercer compromiso que asume la cartera, junto con la lucha contra la garrapata y al fortalecimiento del Instituto Nacional de Colonización (INC). Además, el jerarca destacó la coordinación entre los organismos involucrados y el apoyo del Instituto Nacional de Carnes (INAC).

Al respecto, el referente del Banco Mundial en Uruguay, Rémi Trier, dijo que el país es ejemplo de innovación en financiamiento y productividad y resaltó la ganadería sostenible y la baja emisión de carbono y metano.

Programa Procría

La iniciativa se desarrollará entre 2025 y 2029, para lo que comenzó una campaña de difusión en medios de prensa de todo el país, además de actividades presenciales y en plataformas virtuales. 

Podrán ser beneficiarios productores con predios de hasta 1.250 hectáreas Coneat 100, con prioridad para las zonas norte, noreste, centro y este del país. 

El objetivo es fortalecer la ganadería de cría familiar y la sostenibilidad ambiental, así como contribuir con la mejora de la calidad de vida de quienes producen en el campo, a través de acompañamiento técnico individual y grupal. 

En la presentación, en la sede del ministerio, participaron también el presidente del Instituto del Plan Agropecuario, Santiago Scarlato, y su par del INAC, Gastón Scayola.

 

Te puede interesar
Lo más visto
253509123_249687320525378_6338654907955763917_n

17 de octubre Día del Patrimonio Cultural Inmaterial

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email