
Presidente Orsi participó en la presentación de alianza entre empresas constructoras
El mandatario concurrió a la ceremonia que informó sobre la fusión entre la constructora uruguaya Saceem y la francesa NGE.
La estrategia del Ministerio del Interior para este período implica un fuerte despliegue en zonas críticas, la incorporación de tecnología y la ampliación del sistema de videovigilancia con analítica para lograr los objetivos. Es prioritario reducir los delitos y para eso se aplicarán políticas específicas, basadas en evidencia, evaluadas con rigor y sostenidas en el tiempo, señaló el ministro del Interior, Carlos Negro.
NACIONALES07/10/2025El Ministerio del Interior organizó este martes 7 el taller con expertos internacionales “Construyendo estrategias para la reducción de homicidios”. La instancia se desarrolló como parte del Plan Nacional de Seguridad Pública, se desarrolló en el Auditorio Nelly Goitiño del Sodre, y abordó temas como la disuasión focalizadora y la gestión por resultados entre autoridades del Ministerio del Interior, Policía Nacional, Fiscalía y expertos internacionales, entre el 7 y 9 de octubre.
Además de Negro, asitieron el director de la Policía Nacional, José Manuel Azambuya; el representante del BID en Uruguay, Luiz Ros; los expertos internacionales, Ignacio Cano de España; Alberto Kopittke de Brasil; Fernando Cafferata de Argentina; y Antônio Pacheco Padilha, de Brasil.
“En Uruguay tenemos tasas epidémicas de homicidios. Y sin embargo el homicidio no es apenas una estadística fría, es el dolor de una familia, de un barrio. Es la confianza en nuestras instituciones que se ve erosionada”, expresó el ministro del Interior. “No podemos resignarnos, no podemos esperar a que las cosas cambien solas. Reducir los homicidios es posible y es urgente”, subrayó.
La línea de trabajo para este período incluye el diseño de un proyecto de ley para regular el mercado ilegal de armas y municiones, que propone fortalecer el registro y la trazabilidad de las armas mediante un sistema unificado y digitalizado.
Además, el Ministerio del Interior apuesta a implementar políticas de prevención social del delito, mediante la creación de la Dirección Nacional de Prevención Integral del delito y la violencia, y la jerarquización de la vieja Policía Comunitaria a través de una Dirección Nacional de Policía Comunitaria Orientada a Problemas. A esto se suma la ejecución de políticas transversales, como el programa Más Barrio, del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial.
Negro dijo que hay que ser “implacables” con los homicidios porque “cuando se le quita a alguien la vida a alguien: el que las hace, las paga”. Agregó que Uruguay no puede naturalizar la violencia y que los homicidios “no ocurren al azar”, por lo tanto, es posible disuadirlos y prevenirlos, “pero para eso necesitamos ideas nuevas para viejos problemas”, afirmó.
En ese sentido, señaló que para el actual Gobierno es prioritario reducir los delitos y para eso se aplicarán “políticas específicas, basadas en evidencia, evaluadas con rigor y sostenidas en el tiempo”.
Eso implicará, explicó, una fuerte presencia policial en zonas críticas, con foco en las personas y en los grupos criminales que ocasionan altos índices de violencia. A su vez, Interior incorporará tecnología, ampliará el sistema de videovigilancia con analística asociada, software y sistemas actualizados para mejorar la vigilancia y ampliará el sistema shotstopper.
El ministro aseguró que la policía está teniendo “muy buenos resultados” en materia de resolución de homicidios, En algunos departamentos, la aclaración de este tipo de delitos alcanza el 80%. Según datos de la cartera, la tasa de homicidios en Uruguay se ubica en 10,7 cada 100.000 habitantes.
El 87% de las víctimas son hombres y 93,5% de los victimarios también son hombres. El 21% de los homicidios ocurre a causa del tráfico de estupefacientes, 14,5% por disputas personales, 13,2% por venganzas o represalias y el 5,8% por delitos patrimoniales.
El asesor en Seguridad Pública del Ministerio del Interior, Emiliano Rojido, enumeró los objetivos del Plan Nacional de Seguridad Pública que la cartera desplegará en este período.
La estrategia implica orientar la política de forma coherente, planificada y evaluable; abordar de manera amplia los problemas de seguridad; informar las intervenciones con la mejor evidencia científica disponible; y promover acuerdos que garanticen legitimidad y continuidad, según detalló.
El plan tendrá cinco fases: diagnósticos; encuentros por seguridad; propuesta técnica; propuesta política; y validación social. El inicio de la implementación del plan y su monitoreo está previsto para marzo de 2026, con una proyección hacia 10 años, explicó.
El mandatario concurrió a la ceremonia que informó sobre la fusión entre la constructora uruguaya Saceem y la francesa NGE.
Agilizar los trámites que realizan las cooperativas y adecuar la Ley de Inversiones, son algunas metas de Inacoop para el quinquenio, anunció su presidenta durante el cierre de actividades del Comité Nacional por el Año Internacional de las Cooperativas.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó acciones para reducir listas de espera y favorecer el acceso a la salud bucal a personas en situación de dependencia. La ministra Cristina Lustemberg informó que también se trabaja para facilitar el acceso a cepillos y pasta de dientes a personas de bajos recursos, e incrementar las prestaciones de Plan Integral de Atención en Salud.
Seguro de paro, consejos de salarios e importación y exportación de ganado en pie, son los temas abordados en el encuentro entre el presidente de la República, Yamandú Orsi, y representantes de la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines. La reunión cerró la agenda con sindicatos de este martes que incluyó a trabajadores lácteos y municipales.
Este martes 7, el presidente Yamandú Orsi mantuvo una serie de encuentros con varios sindicatos, acompañado por el ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Juan Castillo para conocer de primera mano los planteos que presentaron los tres sectores sindicales.
El presidente Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
La evaluación de impacto de este programa de primera experiencia laboral confirmó que los participantes mejoraron su ingreso al mercado laboral y sus salarios. Las inscripciones para la edición actual comienzan el 15 de octubre.
Construcciones usadas de uno, dos, tres y cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan o no con menores a cargo.
Con la participación de miles de personas en todo el país, culminó la 31°edición del Día del Patrimonio bajo el lema « 1825 - 1830. Bicentenario en todos los pagos». La subsecretaria de Educación y Cultura ,Gabriela Verde, anunció la consigna del próximo año: «Raíces indígenas: pasado, presente y futuro».
El viernes 3 de octubre, en las proximidades de Sarandí Grande, Florida se realizó una jornada de campo para divulgar una “experiencia de reintroducción de especies nativas a escala comercial como alternativa dentro las transiciones agrícola-ganaderas”