
Se encuentra abierta la convocatoria de MIEM-Dinatel de 2025 que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación se extiende hasta el 24 de noviembre.
Continúa el conflicto en la administradora de crédito propiedad del Banco Santander, pese a que el sindicato ha hecho propuestas sensatas para que los trabajadores no pierdan salario.
NACIONALES02/09/2024
Infopaís
Cuando ya se cumplió un mes del inicio del conflicto en Creditel, los trabajadores todavía no han tenido soluciones y la empresa sigue sin entablar un ámbito de negociación real para encontrar una salida.
El hecho que desató las protestas de AEBU y la declaración del conflicto fue que "la empresa decidió implementar a partir del 1° de agosto un nuevo sistema de remuneración en los salarios variables, lo que genera una pérdida salarial para aproximadamente 70 trabajadores", según explicó a Portal AEBU el presidente de la Comisión Representativa de Creditel, Andrés Ledesma.
Además, agregó Ledesma, "se está realizando hace dos años un desmantelamiento del sector de cobranzas", donde de 25 trabajadores que había en el 2022 hoy en día quedan solo cinco.
La primera etapa del conflicto, narró el presidente de la Representativa, consistió en "que cada trabajador de Creditel se enterara de lo que nos estaba pasando y cuál era la temática que nos afectaba, y luego también los clientes y a la opinión pública en general".
La semana pasada la empresa convocó a una reunión, que el sindicato entendió que era "con el fin de acercar las partes, buscar una solución o hacer algún tipo de mediación". Sin embargo, se lamentó Ledesma, "en esa reunión se abrió el diálogo, pero a los dos días respondieron de manera negativa a todas las propuestas".
Los argumentos de la empresa no pasaron por una cuestión económica, sino por una "decisión es meramente empresarial, porque entienden que no tienen las voluntades corporativas para poder llegar a un acuerdo", explicó Ledesma.
"Lo que nos sorprende netamente de esta respuesta es que se nos convoque a un diálogo para después decirnos a todo que no. Es inentendible esa postura. Pero también nos preocupa la dirección de la empresa, que corporativamente decida que hay que rebajar el salario de trabajadores y desmantelar un sector", señaló el presidente de la Representativa.
Las propuestas de AEBU fueron que a los trabajadores que pierden salario se les dé un complemento durante tres meses para que se adecúen el nuevo sistema y puedan compensar la pérdida, y que los compañeros del sector cobranzas, dada su antigüedad y su capacidad laboral, tengan un ascenso de categoría de auxiliares a oficiales.

Se encuentra abierta la convocatoria de MIEM-Dinatel de 2025 que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación se extiende hasta el 24 de noviembre.

La Resolución General 35/2025 de la Dirección Nacional de Aduanas implementó el régimen de Drawback, posibilitando a los exportadores a tramitar la restitución de tributos pagados en el momento de la importación.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.

Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.