Creditel se cierra a negociar

Continúa el conflicto en la administradora de crédito propiedad del Banco Santander, pese a que el sindicato ha hecho propuestas sensatas para que los trabajadores no pierdan salario.

NACIONALES02/09/2024InfopaísInfopaís
IMG_9867

 Cuando ya se cumplió un mes del inicio del conflicto en Creditel, los trabajadores todavía no han tenido soluciones y la empresa sigue sin entablar un ámbito de negociación real para encontrar una salida.

El hecho que desató las protestas de AEBU y la declaración del conflicto fue que "la empresa decidió implementar a partir del 1° de agosto un nuevo sistema de remuneración en los salarios variables, lo que genera una pérdida salarial para aproximadamente 70 trabajadores", según explicó a Portal AEBU el presidente de la Comisión Representativa de Creditel, Andrés Ledesma.

Además, agregó Ledesma, "se está realizando hace dos años un desmantelamiento del sector de cobranzas", donde de 25 trabajadores que había en el 2022 hoy en día quedan solo cinco.

La primera etapa del conflicto, narró el presidente de la Representativa, consistió en "que cada trabajador de Creditel se enterara de lo que nos estaba pasando y cuál era la temática que nos afectaba, y luego también los clientes y a la opinión pública en general".

La semana pasada la empresa convocó a una reunión, que el sindicato entendió que era "con el fin de acercar las partes, buscar una solución o hacer algún tipo de mediación". Sin embargo, se lamentó Ledesma, "en esa reunión se abrió el diálogo, pero a los dos días respondieron de manera negativa a todas las propuestas".

Los argumentos de la empresa no pasaron por una cuestión económica, sino por una "decisión es meramente empresarial, porque entienden que no tienen las voluntades corporativas para poder llegar a un acuerdo", explicó Ledesma.

"Lo que nos sorprende netamente de esta respuesta es que se nos convoque a un diálogo para después decirnos a todo que no. Es inentendible esa postura. Pero también nos preocupa la dirección de la empresa, que corporativamente decida que hay que rebajar el salario de trabajadores y desmantelar un sector", señaló el presidente de la Representativa.

Las propuestas de AEBU fueron que a los trabajadores que pierden salario se les dé un complemento durante tres meses para que se adecúen el nuevo sistema y puedan compensar la pérdida, y que los compañeros del sector cobranzas, dada su antigüedad y su capacidad laboral, tengan un ascenso de categoría de auxiliares a oficiales.

Te puede interesar
DSC_7208

Funcionariado del MIEM se capacita en desarrollo productivo con equipos técnicos de CEPAL y especialistas de Uruguay

Infopaís
NACIONALES28/08/2025

En el marco del convenio de cooperación entre el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se inauguró un espacio formativo que tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades del equipo técnico de nuestra institución a partir del análisis de experiencias y buenas prácticas en políticas de desarrollo productivo a nivel regional. En la inauguración, la ministra Fernanda Cardona detalló los pilares estratégicos del trabajo del MIEM y la visión de desarrollo de nuestra organización, que tiene entre sus hitos de corto plazo la elaboración de una política industrial que recogerá una mirada colectiva. A su vez, valoró especialmente los espacios de integración y de formación, como este que surge de la cooperación con CEPAL.

DSC_5986

Estudio indica que la violencia hacia las infancias en el medio rural afecta a 4 de cada 10 niños y niñas de 2 a 4 años

Infopaís
NACIONALES28/08/2025

En un evento organizado en conjunto por Unicef y el Ministerio de Desarrollo Social, a través del programa Uruguay Crece Contigo, se presentaron resultados de una encuesta sobre prevalencia de la violencia en el hogar contra niños, niñas y adolescentes en Uruguay, sobre métodos de disciplinamiento en el marco de la ENDIS rural y un estudio cualitativo sobre convivencia y crianzas en zonas rurales.

Lo más visto
DSC_5986

Estudio indica que la violencia hacia las infancias en el medio rural afecta a 4 de cada 10 niños y niñas de 2 a 4 años

Infopaís
NACIONALES28/08/2025

En un evento organizado en conjunto por Unicef y el Ministerio de Desarrollo Social, a través del programa Uruguay Crece Contigo, se presentaron resultados de una encuesta sobre prevalencia de la violencia en el hogar contra niños, niñas y adolescentes en Uruguay, sobre métodos de disciplinamiento en el marco de la ENDIS rural y un estudio cualitativo sobre convivencia y crianzas en zonas rurales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email