Con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, los ministros de Defensa Armando Castaingdebat y de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, el intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, el comandante en jefe del Ejército, Gral. de Ejército Mario Stevenazzi, el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, Gral. del Aire Luis de León y el director de Sanidad Militar, Gral. Hugo Rebollo, se inauguró la sede del nuevo Centro de Especialidades Regionales en el departamento de Durazno, destinado a brindar atención a los usuarios de Sanidad Militar.
Inauguración de Centro de Especialidades Regionales en Durazno
La obra inaugurada este miércoles en el departamento de Durazno, permitirá descentralizar las consultas de los usuarios de Sanidad Militar, brindando atención a más de 30000 usuarios del norte y centro del país con más de 21 especialidades. La inversión de la obra es de más de 800.000 dólares.
NACIONALES12/09/2024

Este proyecto comenzó en el año 2022, «el gran objetivo de este centro es descentralizar la salud, sacar las especialidades con mayor demanda insatisfecha que tenemos en Montevideo, desconcentrar a los usuarios del Hospital Militar para que en un lugar en el centro del país podamos tener acceso a lo que hoy inauguramos», explicó el Gral. Rebollo.
«De tres consultorios que teníamos en la época, pasamos a 11 consultorios. De tres especialidades que teníamos en la época, pasamos a más de 21 especialidades que nos llegó a que hoy se pueden concretar y que empiezan a funcionar a partir del día de mañana, con una locación accesible, moderna, con equipamiento nuevo», detalló el director de Sanidad Militar.
Rebollo destacó que «para Sanidad Militar esto fue un desafío, un desafío que concretamos, un desafío que hay que seguir trabajando y un desafío de tratar de que más de 30.000 usuarios del norte y centro del país vengan a este lugar a atenderse, que va a estar en línea directa con el Hospital Militar de Montevideo.
En este Centro de Especialidades tendrán acceso usuarios de departamentos como Artigas, Rivera, Tacuarembó, ciudades como Paso de los Toros, Trinidad, Florida.
El director de Sanidad Militar también resaltó el valor del convenio firmado con Anetra semanas atrás: «tratamos de combinar esto con otros proyectos que tiene el Ministerio de Defensa de este momento. El nuevo sistema de pasajes nos va a dar a nosotros también que gente en actividad pueda llegar acá sin costo ya que apuntamos a una masa de usuarios de más de 330.000 en Uruguay de notadas carencias para poder llegar a Montevideo»
Destacó la importancia de atender la salud mental de los militares «era necesario hacer un centro de salud mental, reforzar ese tema en el centro del país para la cantidad de usuarios y por supuesto que hoy estamos inaugurando un centro básico que queremos dotar de más especialistas para tratar de reforzar el centro del país».
Por su parte, el ministro de Defensa, Armando Castaingdebat, respecto a este tema expresó que «pusimos arriba de la mesa un tema que sin tener los números claros estábamos seguros que estábamos en debe, que era el tema salud mental. Lamentablemente tenemos los mayores índices de suicidio y tenemos un número que no aparece, que debemos tener la mayor cantidad de pedidos de consultas relacionados al tema de salud mental. Y ahí sacamos plata, redistribuimos, resignamos y se logró concretar la construcción de este centro».
El secretario de Estado destacó que «nos comprometimos a continuar una línea que desde el primer día el presidente de la República fijó que era fortalecer las Fuerzas Armadas, recuperar la capacidad operativa de algunas de ellas que estaban al límite de poder funcionar, y poner un énfasis muy especial en la parte social, y así fue que en los primeros días nos fijamos algunas líneas de trabajo que poco tiempo después con orgullo queremos contar que podemos mostrar resultados».
«También nos fijamos otro objetivo que estaba relacionado a la vivienda, porque teníamos la percepción de que muchos integrantes de la familia militar estaban viviendo en condiciones precarias y no deseables. Se hizo un relevamiento y más de 4000 efectivos de las tres fuerzas estaban viviendo en asentamientos o en condiciones muy precarias», agregó el ministro de Defensa.
Respecto a este destacó que en «en menos de tres meses logramos con los instrumentos que ya había, sobre todo Plan Avanzar, pero no el único, hace 15 días dar las primeras soluciones a gente que hoy está saliendo de asentamientos, está teniendo su vivienda».
Pasajes gratuitos para militares
Sobre el convenio firmado con Anetra semanas atrás el ministro detalló que «los efectivos militares, no tenían la posibilidad de viajar en los órganos interdepartamentales como la policía, como los maestros y como los bomberos». Y gracias al ministro de Transporte y Anetra «la semana pasada quedó operativo y para que tengan una idea de la dimensión, en el día de ayer, primer día en el cual este plan, en el cual el Ministerio le va a dar dos pasajes por mes a los efectivos que trabajan en un lugar diferente a donde tienen sus afectos, sus familias, sus raíces, se anotaron 2.300 efectivos».
«Este gobierno no solamente habló de descentralización, sino que la hizo efectiva la descentralización. Y los que vivimos en el interior sabemos lo que significa poder atenderse en Durazno, no tener que ir a Montevideo, poder hacer todas esas cosas aquí», finalizó el ministro.
Por su parte, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou en su discurso expresó «cuando uno asume la presidencia de la República, la Constitución prevé varias formas de ejercicio de la misma, como jefe de Estado, como jefe de gobierno y una vez el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, que es el uso legítimo y el respaldo que tiene un país para su protección, eso quizás es el paraguas que nos guía o esa reserva que tiene el Estado para hacer cumplir sus roles si así fuera necesario».
Agregó que «allí hay recursos humanos y recursos materiales y los dos son de significativa importancia. Un militar bien entrenado y bien dispuesto, si no tiene los recursos materiales, el armamento, seguramente no pueda cumplir la función. Yendo a la parte humana, con equipamiento, con aeronaves, con embarcaciones, si el personal militar en todos sus grados no está bien, seguramente no pueda cumplir la función».
«Y bien quiere decir varias cosas, por supuesto que una es la retribución y este gobierno hizo un esfuerzo al principio del mismo por tratar de aumentar los salarios de aquellos más sumergidos. Bien habla de la salud y yo me quiero detener en Sanidad Militar, ya hace muchos años conocí el Hospital Militar en Montevideo, me impresionó no sólo por su organización, no sólo por tener técnicas de avanzada, que no tienen otras mutualistas privadas en nuestro país, y por la eficiencia», agregó el presidente de la República.
«El factor anímico es fundamental y la compañía en eso ayuda mucho. Armando hablaba de la descentralización, y es cierto, y no es sin querer. Este gobierno fue que agarró un manual y dijo, no, entiende al gobierno, entiende a la sociedad desde la persona. Sobre toda la parte humana, a mí me satisface mucho. Me satisface mucho que se vea atrás o, mejor dicho, adentro del uniforme», expresó Lacalle Pou.
«Porque seguramente uno del estereotipo militar lo tenga con una persona dura, una persona de sacrificio, una persona entrenada y adaptada a las peores situaciones. Pero adentro del uniforme hay un ser humano, hay un individuo, hay un padre, un hermano, un hijo, un nieto, un sobrino, un amigo, con corazón, con necesidades, con angustia, con tristeza, con sueños y con esperanza»,
«Y entonces este gobierno tranquilamente puede decir que ha hecho el esfuerzo del uniforme para afuera para equiparlo de la mejor manera, pero no ha perdido lo esencial, que lo esencial siempre es el individuo y siempre la persona. Así que para mí es un enorme gusto, como comandante de jefe, de muchos de ustedes estar inaugurando esto, que como explicaba el general Rebollo, va a ser una diferencia sustancial para que por lo menos, no solo en los sanitarios, sino en lo anímico y afectivo, la familia militar esté un poquito mejor», destacó el presidente Lacalle Pou.
Incorporación de recursos para las Fuerzas Armadas
Respecto a la incorporación de nuevos recursos materiales para las Fuerzas Armadas, el presidente de la República expresó que «hemos hecho un esfuerzo grande, hoy está acá uno de los Hércules, un C-130, sabíamos de la necesidad de aeronaves de determinado tipo, sobre todo después de que el país avanzó en leyes como por ejemplo la Ley de Derribo, que significa la necesidad de tener otro tipo de aeronaves a disposición».
Respecto a la Armada Nacional, el presidente dijo que «las OPV, que es un tema que se ha llevado bastante tiempo, hace por lo menos 15 años que el Uruguay está hablando de este tema y estamos haciendo los últimos esfuerzos para así cumplir».
En cuanto al Ejército Nacional, Lacalle Pou dijo que «en el Ejército que reviste otra característica, pero también necesita de equipamiento y armamento».

Autoridades del Ministerio del Interior, AUF, Peñarol y Nacional definieron medidas para mejorar la seguridad
El Ministerio del Interior encabezó una reunión con autoridades de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), los clubes Peñarol y Nacional, y la Secretaría Nacional del Deporte, con el objetivo de analizar y coordinar acciones concretas para reforzar la seguridad en los espectáculos deportivos.

Estos son los hechos más relevantes de la semana comprendida entre el 5 y el 11 de julio.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, acompañado por el titular de la Cancillería, Mario Lubetkin, y el subsecretario del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), Matías Carámbula, asistieron invitados por el gobierno de Brasil a la la 17ª Cumbre de BRICS que se realizó los días 6 y el 7 de julio en Río de Janeiro.

Dirección Nacional de Cultura da la bienvenida a las autoridades de cultura de las 19 intendencias
La Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura saluda a las nuevas autoridades de los 19 gobiernos departamentales, en particular a quienes tendrán la responsabilidad de liderar las políticas culturales.

Casinos del Estado se complace en informar sobre la exitosa inauguración de su nueva sala de slots, que tuvo lugar el pasado viernes 4 de julio. Este importante evento marca un nuevo hito en el continuo compromiso de la institución con la modernización y la mejora de sus instalaciones.

La propuesta se enfoca en la eficiencia, la transparencia y, sobre todo, en el derecho de las personas a una atención en salud digna, oportuna y cercana.

Un total de 2.607 personas en calle fueron asistidas en el operativo del jueves 10
La Policía trasladó a 204 personas a los centros de evacuación. Los equipos de salud realizaron 16 asistencias médicas y un traslado a un centro asistencial.

Los contribuyentes de IRPF e IASS pueden completar el formulario de declaración jurada en línea, con información precargada de 2024, a través de los canales de la DGI.

Placa de la Memoria reconoce a víctimas de violaciones a derechos humanos en el pasado reciente
La Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria colocó una placa en la otrora Jefatura de Policía de Montevideo. “Esta marca de la memoria es tristeza y esperanza”, afirmó el ministro del Interior, Carlos Negro.

Sigue activo el operativo para coordinar la gestión de la respuesta interinstitucional. En la noche del miércoles 9 de julio se asistió a 2.711 personas.

Desburocratización de trámites impulsada por Gobierno facilita tarea de mipymes
Fue presentada la Red de Mejores Prácticas de Políticas para Pequeñas y Medianas Empresas de América Latina y el Caribe.

Orsi: “Acompañar a los intendentes de todos los partidos es un gesto que la Presidencia debe tener”
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la ceremonia de asunción de los intendentes de Canelones, Maldonado y Río Negro.




Ante escribano público y con la participación de integrantes del nuevo gabinete departamental, Mario Bergara asumió oficialmente funciones como intendente de la capital.

Carlos Albisu asumió como intendente de Salto y advirtió sobre una "crisis profunda" en el departamento
Carlos Albisu tomó posesión como nuevo intendente de Salto en un acto público realizado en la plaza Treinta y Tres, en el centro de la capital departamental.

Sigue activo el operativo para coordinar la gestión de la respuesta interinstitucional. En la noche del miércoles 9 de julio se asistió a 2.711 personas.


La propuesta se enfoca en la eficiencia, la transparencia y, sobre todo, en el derecho de las personas a una atención en salud digna, oportuna y cercana.

Casinos del Estado se complace en informar sobre la exitosa inauguración de su nueva sala de slots, que tuvo lugar el pasado viernes 4 de julio. Este importante evento marca un nuevo hito en el continuo compromiso de la institución con la modernización y la mejora de sus instalaciones.

Dirección Nacional de Cultura da la bienvenida a las autoridades de cultura de las 19 intendencias
La Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura saluda a las nuevas autoridades de los 19 gobiernos departamentales, en particular a quienes tendrán la responsabilidad de liderar las políticas culturales.