19 de setiembre :: Batalla de carpintería

La Batalla de Carpintería, que tuvo lugar el 19 de septiembre de 1836, es un evento clave en la historia política de Uruguay. Este enfrentamiento no solo fue una confrontación militar, sino que marcó el nacimiento de las dos facciones políticas que darían origen a los partidos Blanco y Colorado.

NACIONALES20/09/2024 Partido Nacional
foto_1726792695jpg

Por ese entonces, Manuel Oribe era el Presidente constitucional del país, residiendo en Montevideo, mientras que Fructuoso Rivera mantenía su poder político y militar en el interior del país.

El conflicto entre ambos líderes culminó en las costas del arroyo Carpintería ( Departamento de Durazno). Durante esta batalla, Oribe ordenó que sus tropas utilizaran una cinta de color blanco con la inscripción “Defensores de las Leyes”; mientras que Rivera dispuso que sus hombres portarán una de color rojo con el lema “Ejército Constitucional”.

Estos colores- blanco y rojo-, se convertirían en los símbolos de los dos partidos políticos : los blancos, seguidores de Oribe y los colorados seguidores de Rivera.

El ejército de Oribe, apoyado por Juan Antonio Lavalleja, logró imponerse en la batalla, obligando a Rivera a huir hacia Brasil.

Este triunfo consolidó momentáneamente el poder de Oribe, pero la división política entre blancos y colorados perduró y se convirtió en un elemento central de nuestra historia política.

Con el tiempo, las divisas se convirtieron en símbolos de los ideales.

Las tropas de los gobiernos blancos, que más tarde formarían el Partido Nacional, continuaron utilizando frases como “Por mi patria” y “Blanco por la razón o la fuerza”, consolidando así la carga simbólica y emocional de esa divisa.

Este enfrentamiento en la Batalla de Carpintería y las divisas que surgieron de él representan el nacimiento de dos corrientes de pensamiento político en el Uruguay de los siglos XIX y XX.

Como lo expresa Washington Reyes Abadie en su obra “Historia del Partido Nacional”: “…estas simples cintas partidarias tienen un profundo significado emocional y simbólico, enraizadas en el inconsciente colectivo del pueblo uruguayo, y son un testimonio de las ideologías, héroes y mitos nacionales que dieron forma al país”.

Te puede interesar
DSC_7208

Funcionariado del MIEM se capacita en desarrollo productivo con equipos técnicos de CEPAL y especialistas de Uruguay

Infopaís
NACIONALES28/08/2025

En el marco del convenio de cooperación entre el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se inauguró un espacio formativo que tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades del equipo técnico de nuestra institución a partir del análisis de experiencias y buenas prácticas en políticas de desarrollo productivo a nivel regional. En la inauguración, la ministra Fernanda Cardona detalló los pilares estratégicos del trabajo del MIEM y la visión de desarrollo de nuestra organización, que tiene entre sus hitos de corto plazo la elaboración de una política industrial que recogerá una mirada colectiva. A su vez, valoró especialmente los espacios de integración y de formación, como este que surge de la cooperación con CEPAL.

DSC_5986

Estudio indica que la violencia hacia las infancias en el medio rural afecta a 4 de cada 10 niños y niñas de 2 a 4 años

Infopaís
NACIONALES28/08/2025

En un evento organizado en conjunto por Unicef y el Ministerio de Desarrollo Social, a través del programa Uruguay Crece Contigo, se presentaron resultados de una encuesta sobre prevalencia de la violencia en el hogar contra niños, niñas y adolescentes en Uruguay, sobre métodos de disciplinamiento en el marco de la ENDIS rural y un estudio cualitativo sobre convivencia y crianzas en zonas rurales.

Lo más visto
DSC_5986

Estudio indica que la violencia hacia las infancias en el medio rural afecta a 4 de cada 10 niños y niñas de 2 a 4 años

Infopaís
NACIONALES28/08/2025

En un evento organizado en conjunto por Unicef y el Ministerio de Desarrollo Social, a través del programa Uruguay Crece Contigo, se presentaron resultados de una encuesta sobre prevalencia de la violencia en el hogar contra niños, niñas y adolescentes en Uruguay, sobre métodos de disciplinamiento en el marco de la ENDIS rural y un estudio cualitativo sobre convivencia y crianzas en zonas rurales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email