19 de setiembre :: Batalla de carpintería

La Batalla de Carpintería, que tuvo lugar el 19 de septiembre de 1836, es un evento clave en la historia política de Uruguay. Este enfrentamiento no solo fue una confrontación militar, sino que marcó el nacimiento de las dos facciones políticas que darían origen a los partidos Blanco y Colorado.

NACIONALES20/09/2024 Partido Nacional
foto_1726792695jpg

Por ese entonces, Manuel Oribe era el Presidente constitucional del país, residiendo en Montevideo, mientras que Fructuoso Rivera mantenía su poder político y militar en el interior del país.

El conflicto entre ambos líderes culminó en las costas del arroyo Carpintería ( Departamento de Durazno). Durante esta batalla, Oribe ordenó que sus tropas utilizaran una cinta de color blanco con la inscripción “Defensores de las Leyes”; mientras que Rivera dispuso que sus hombres portarán una de color rojo con el lema “Ejército Constitucional”.

Estos colores- blanco y rojo-, se convertirían en los símbolos de los dos partidos políticos : los blancos, seguidores de Oribe y los colorados seguidores de Rivera.

El ejército de Oribe, apoyado por Juan Antonio Lavalleja, logró imponerse en la batalla, obligando a Rivera a huir hacia Brasil.

Este triunfo consolidó momentáneamente el poder de Oribe, pero la división política entre blancos y colorados perduró y se convirtió en un elemento central de nuestra historia política.

Con el tiempo, las divisas se convirtieron en símbolos de los ideales.

Las tropas de los gobiernos blancos, que más tarde formarían el Partido Nacional, continuaron utilizando frases como “Por mi patria” y “Blanco por la razón o la fuerza”, consolidando así la carga simbólica y emocional de esa divisa.

Este enfrentamiento en la Batalla de Carpintería y las divisas que surgieron de él representan el nacimiento de dos corrientes de pensamiento político en el Uruguay de los siglos XIX y XX.

Como lo expresa Washington Reyes Abadie en su obra “Historia del Partido Nacional”: “…estas simples cintas partidarias tienen un profundo significado emocional y simbólico, enraizadas en el inconsciente colectivo del pueblo uruguayo, y son un testimonio de las ideologías, héroes y mitos nacionales que dieron forma al país”.

Te puede interesar
fgr_01-360

Ministerio de Defensa Nacional instaló Unidad Especializada en Género

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

DSC_2463

Política migratoria se centrará en derechos e inclusión

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Lo más visto
fgr_01-352

Guía brinda orientación y recursos a personas afectadas por siniestros de tránsito

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

El documento presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) fue elaborado con la sociedad civil, para facilitar información rápida y clara sobre los apoyos estatales y sociales disponibles tras un siniestro vial. Es un recurso que muestra a un Estado presente y comprometido en el acompañamiento de las víctimas y sus familias, destacó el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera.

AO_457_01

Más de 700 adolescentes y jóvenes recurren a centros Ni Silencio Ni Tabú en busca de acompañamiento y atención

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email