19 de setiembre :: Batalla de carpintería

La Batalla de Carpintería, que tuvo lugar el 19 de septiembre de 1836, es un evento clave en la historia política de Uruguay. Este enfrentamiento no solo fue una confrontación militar, sino que marcó el nacimiento de las dos facciones políticas que darían origen a los partidos Blanco y Colorado.

NACIONALES20/09/2024 Partido Nacional
foto_1726792695jpg

Por ese entonces, Manuel Oribe era el Presidente constitucional del país, residiendo en Montevideo, mientras que Fructuoso Rivera mantenía su poder político y militar en el interior del país.

El conflicto entre ambos líderes culminó en las costas del arroyo Carpintería ( Departamento de Durazno). Durante esta batalla, Oribe ordenó que sus tropas utilizaran una cinta de color blanco con la inscripción “Defensores de las Leyes”; mientras que Rivera dispuso que sus hombres portarán una de color rojo con el lema “Ejército Constitucional”.

Estos colores- blanco y rojo-, se convertirían en los símbolos de los dos partidos políticos : los blancos, seguidores de Oribe y los colorados seguidores de Rivera.

El ejército de Oribe, apoyado por Juan Antonio Lavalleja, logró imponerse en la batalla, obligando a Rivera a huir hacia Brasil.

Este triunfo consolidó momentáneamente el poder de Oribe, pero la división política entre blancos y colorados perduró y se convirtió en un elemento central de nuestra historia política.

Con el tiempo, las divisas se convirtieron en símbolos de los ideales.

Las tropas de los gobiernos blancos, que más tarde formarían el Partido Nacional, continuaron utilizando frases como “Por mi patria” y “Blanco por la razón o la fuerza”, consolidando así la carga simbólica y emocional de esa divisa.

Este enfrentamiento en la Batalla de Carpintería y las divisas que surgieron de él representan el nacimiento de dos corrientes de pensamiento político en el Uruguay de los siglos XIX y XX.

Como lo expresa Washington Reyes Abadie en su obra “Historia del Partido Nacional”: “…estas simples cintas partidarias tienen un profundo significado emocional y simbólico, enraizadas en el inconsciente colectivo del pueblo uruguayo, y son un testimonio de las ideologías, héroes y mitos nacionales que dieron forma al país”.

Te puede interesar
IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

253509123_249687320525378_6338654907955763917_n

17 de octubre Día del Patrimonio Cultural Inmaterial

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

Unidad de Desarrollo Deportivo

Reunión de coordinación con la Confederación Atlética del Uruguay

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

La Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo recibió en la sede del Ministerio de Defensa al presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, Iván García junto a Diego Romero integrante de su Comité Ejecutivo, reafirmando la voluntad de profundizar los vínculos y compromisos de mutua cooperación para el permanente desarrollo del deporte.

Lo más visto
fgr_01-255

Presidente Orsi: “Hoy es tiempo de ayudar y materializar lo que tantas veces decimos”

Infopaís
NACIONALES16/10/2025

Uruguay reafirmó su ofrecimiento de colaborar con la situación que se vive en Gaza, reiteró Yamandú Orsi, en Roma, donde participó del Día Mundial de la Alimentación y de los 80 años de la FAO. También adelantó que invitará al papa León XIV a visitar el país y que, en su encuentro con el pontífice, este viernes en el Vaticano, prevé conversar sobre la paz y el trabajo con los organismos multilaterales.

253509123_249687320525378_6338654907955763917_n

17 de octubre Día del Patrimonio Cultural Inmaterial

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email