Conferencia de la fórmula del Partido Nacional sobre políticas de Juventud

En el día de hoy se realizó una conferencia con la presencia de la fórmula presidencial y los jóvenes asesores en políticas de juventud.

NACIONALES06/10/2024 Partido Nacional
foto_1728078900jpg

La exposición mostró un fuerte enfoque en la creación de oportunidades para los jóvenes en áreas clave como empleo, vivienda y salud mental, reconociendo las carencias actuales y proponiendo medidas concretas para abordarlas. Se remarcó en la necesidad de continuar con políticas específicas que beneficien a los jóvenes, destacando la importancia de estas iniciativas para el futuro del país.

Álvaro Delgado inició la conferencia resaltando la importancia de generar propuestas claras para que los jóvenes puedan tomar decisiones informadas. Explicó que las políticas presentadas han sido elaboradas con insumos de los propios jóvenes y destacó logros de su gobierno en áreas como educación, discapacidad y salud mental. “Haciendo una campaña de ideas, lo que hicimos fue insistir en un camino, un rumbo que tiene que ver con darle a la gente propuestas, para que elija, para que compare, para que decida”.

Delgado también subrayó la importancia de políticas dirigidas a resolver los problemas actuales de los jóvenes en áreas claves: "Voy a poner énfasis en tres áreas: empleo, vivienda y salud mental de los jóvenes".

Por su parte, Valeria Ripoll se enfocó en la importancia de generar oportunidades de empleo y soluciones de vivienda para los jóvenes. Afirmó que muchas de las propuestas surgen de escuchar las necesidades de la gente en las recorridas que han realizado por el país, destacando la urgencia de abordar el problema del desempleo juvenil y la dificultad para acceder a una vivienda: “Lo que tiene que ver con la necesidad de generar puestos de trabajo para que puedan lograr esa independencia, para que puedan empezar a construir su vida es fundamental”.

Ripoll también hizo un principal hincapié en los problemas de salud mental y adicciones que afectan a los jóvenes, señalando que la pandemia reveló la falta de infraestructura para abordar estos problemas. Subrayó el compromiso del partido para mejorar el acceso a tratamientos de salud mental y adicciones: “Nosotros en este período hicimos muchísimas cosas, Uruguay realmente, no solo en este tema, es un mejor país que en el 2019”.

Luego le dieron la palabra a los jóvenes para presentar las propuestas más específicas, Tomas Casaretto, presidente de la juventud del Partido, centró su intervención en la Ley de Inversiones y cómo se pueden optimizar los incentivos fiscales para atraer más inversiones que generen empleo, especialmente en las regiones más rezagadas del país. Mencionó que se deben ofrecer beneficios adicionales para estimular el crecimiento en áreas con menor desarrollo económico.

A su vez, Lucas González, director de la juventud, habló sobre la inserción laboral juvenil y cómo el gobierno debe continuar con programas como "Yo Estudio y Trabajo". Resaltó la importancia de mejorar la eficiencia de los programas de empleo juvenil y planteó reformas para facilitar la inserción de jóvenes en el mercado laboral: “Nosotros queremos escalar en este programa para que los jóvenes puedan estudiar, puedan trabajar, puedan tener su situación de manera correcta”.

Por otra parte, la alcaldesa del Municipio CH Matilde Antía, se enfocó en las soluciones para los jóvenes que no pueden acceder a una vivienda propia. Presentó un sistema de subsidios para facilitar el pago inicial de las viviendas y otras medidas para ayudar a los jóvenes a alquilar. También mencionó la importancia de aumentar el número de residencias universitarias para apoyar a los estudiantes: “Vamos a crear un subsidio para poder dar el primer paso al alquiler y fortalecer el programa de becas para estudiantes, ampliándolo a los estudiantes de la UTE”.

Por último el director del Instituto Nacional de la Juventud Aparicio Saravia, habló sobre los esfuerzos realizados en salud mental y adicciones, destacando el programa "Ni Silencio Ni Tabú", que ha tenido un impacto significativo en los jóvenes. Propuso la creación de centros de atención en salud mental en cada departamento del país: “Los cálculos son que en el plazo de un año, con todos estos dispositivos funcionando, podemos alcanzar a impactar sobre más de 95.000 jóvenes en toda la territorial nacional”.

Te puede interesar
7_4-1

INDA impulsa su planificación con jornada sobre derecho a la alimentación

Infopaís
NACIONALES17/06/2025

El viernes 13 de junio se realizó en el Espacio Colabora la “Jornada Nacional de Integración y Planificación del Instituto Nacional de Alimentación (Inda)”, con el objetivo de promover el trabajo colaborativo entre las distintas áreas del Instituto y sus equipos e identificar prioridades de acción en el marco de la planificación quinquenal.

an_676

Uruguay fortalece relaciones bilaterales con Japón

Infopaís
NACIONALES17/06/2025

La participación uruguaya en la exposición internacional permitió estrechar lazos de cooperación y avanzar en la promoción de atractivos culturales, artísticos y de distintos productos como carne, vino, oliva o textiles.

Imagen nota (1)

Campaña por la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

Infopaís
NACIONALES16/06/2025

El 15 de junio se conmemoró el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. El Instituto Nacional de las Personas Mayores (Inmayores) del Ministerio de Desarrollo realizó el lanzamiento de una campaña de concientización para erradicar todas las formas de violencia hacia las vejeces.

para inmayores (1)

El 56,9% de las agresiones a personas mayores fueron en manos de sus hijos o hijas, según servicio de Inmayores

Infopaís
NACIONALES16/06/2025

Según datos de su Servicio de Atención a Personas Mayores en Situación de Abuso y/o Maltrato del Instituto Nacional de las Personas Mayores (Inmayores) el 82,8% de los casos tratados en 2024 corresponden a mujeres y solamente un 17,2% corresponden a hombres. Además, el 56,9% de las personas fueron víctimas de sus propios hijos o hijas, mientras que el 7,5% recibieron agresiones por parte de sus nietos o nietas, el 7,5% de sobrinos o sobrinas y el 5,5% por parejas o exparejas.

Lo más visto
an_676

Uruguay fortalece relaciones bilaterales con Japón

Infopaís
NACIONALES17/06/2025

La participación uruguaya en la exposición internacional permitió estrechar lazos de cooperación y avanzar en la promoción de atractivos culturales, artísticos y de distintos productos como carne, vino, oliva o textiles.

7_4-1

INDA impulsa su planificación con jornada sobre derecho a la alimentación

Infopaís
NACIONALES17/06/2025

El viernes 13 de junio se realizó en el Espacio Colabora la “Jornada Nacional de Integración y Planificación del Instituto Nacional de Alimentación (Inda)”, con el objetivo de promover el trabajo colaborativo entre las distintas áreas del Instituto y sus equipos e identificar prioridades de acción en el marco de la planificación quinquenal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email