CHARLA SOBRE EL CLIMATERIO COMO UNA ETAPA DE OPORTUNIDADES

Con la presencia de la Presidenta de la Asamblea General, escribana Beatriz Argimón, esta tarde en la Antesala de la Cámara de Senadores, la Sociedad Uruguaya de Endocrinología Ginecológica y Menopausia (SUEGYM) realizó una jornada académica denominada “El Climaterio, una etapa de oportunidades”, con la asistencia de funcionarios y funcionarias del Poder Legislativo.

NACIONALES08/10/2024InfopaísInfopaís
081024-charla-informativa-el-climaterio_0033jpg

La instancia se enmarcó en el objetivo de crear un espacio de reflexión y diálogo sobre el climaterio, abordando como una etapa de oportunidades para el bienestar y el desarrollo personal. Además, el 18 de octubre se celebra el Día Mundial de la Menopausia, este año enfocado en los tratamientos hormonales.

Para mostrar la importancia del encuentro se citó que, en el año 2017, 1 de cada 8 personas tenía 60 años de edad, para el año 2030, 1 de cada 6 personas tendrá más de 60 años y para el año 2050, 1 de cada 5 personas; como muestra del envejecimiento poblacional.

Argimón reflexionó sobre “la necesidad de otra forma de comunicación para las mujeres; otra forma de entender lo que nos esta pasando, no basta solo el diagnóstico falta la escucha, que nos entiendan”, aseguró.

Por SUEGYM participaron las doctoras: Soledad Estefan, Paula Berro, Patricia Di Landro, Estefany Viroga, Elvira Fernández, Alma Martínez y Adriana Zurviría.

Las panelistas definieron el climaterio: es el período de transición desde la etapa reproductiva hasta la pérdida de la función generativa del ovario, es dejar de tener periodos de menstruación entre los 45 y 55 años, “para la mujer es un tercio de la vida que ocurre después de la menopausia”. Las disertantes señalaron los factores clave para una vida saludable: el ejercicio y la buena alimentación; y señalaron que la Ley de Salud Sexual y Reproductiva indica que es obligatorio dar atención a esta etapa del climaterio por parte del Estado. Asimismo, llamaron a ver al climaterio como la oportunidad de crecimiento personal.

Como corolario subrayaron que se precisa más empatía con los médicos y que la sociedad de ginecología solicita incrementar el tiempo de atención al usuario.

Asistieron al encuentro la Prosecretaria de la Cámara de Senadores, contadora Victoria Vera, la Directora de Cultura de la Intendencia de Montevideo Maria Inés Obaldía, la periodista y política Iliana Da Silva y público en general.

Te puede interesar
DSC_7208

Funcionariado del MIEM se capacita en desarrollo productivo con equipos técnicos de CEPAL y especialistas de Uruguay

Infopaís
NACIONALES28/08/2025

En el marco del convenio de cooperación entre el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se inauguró un espacio formativo que tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades del equipo técnico de nuestra institución a partir del análisis de experiencias y buenas prácticas en políticas de desarrollo productivo a nivel regional. En la inauguración, la ministra Fernanda Cardona detalló los pilares estratégicos del trabajo del MIEM y la visión de desarrollo de nuestra organización, que tiene entre sus hitos de corto plazo la elaboración de una política industrial que recogerá una mirada colectiva. A su vez, valoró especialmente los espacios de integración y de formación, como este que surge de la cooperación con CEPAL.

DSC_5986

Estudio indica que la violencia hacia las infancias en el medio rural afecta a 4 de cada 10 niños y niñas de 2 a 4 años

Infopaís
NACIONALES28/08/2025

En un evento organizado en conjunto por Unicef y el Ministerio de Desarrollo Social, a través del programa Uruguay Crece Contigo, se presentaron resultados de una encuesta sobre prevalencia de la violencia en el hogar contra niños, niñas y adolescentes en Uruguay, sobre métodos de disciplinamiento en el marco de la ENDIS rural y un estudio cualitativo sobre convivencia y crianzas en zonas rurales.

Lo más visto
DSC_5986

Estudio indica que la violencia hacia las infancias en el medio rural afecta a 4 de cada 10 niños y niñas de 2 a 4 años

Infopaís
NACIONALES28/08/2025

En un evento organizado en conjunto por Unicef y el Ministerio de Desarrollo Social, a través del programa Uruguay Crece Contigo, se presentaron resultados de una encuesta sobre prevalencia de la violencia en el hogar contra niños, niñas y adolescentes en Uruguay, sobre métodos de disciplinamiento en el marco de la ENDIS rural y un estudio cualitativo sobre convivencia y crianzas en zonas rurales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email