La instancia se enmarcó en el objetivo de crear un espacio de reflexión y diálogo sobre el climaterio, abordando como una etapa de oportunidades para el bienestar y el desarrollo personal. Además, el 18 de octubre se celebra el Día Mundial de la Menopausia, este año enfocado en los tratamientos hormonales.
CHARLA SOBRE EL CLIMATERIO COMO UNA ETAPA DE OPORTUNIDADES
Con la presencia de la Presidenta de la Asamblea General, escribana Beatriz Argimón, esta tarde en la Antesala de la Cámara de Senadores, la Sociedad Uruguaya de Endocrinología Ginecológica y Menopausia (SUEGYM) realizó una jornada académica denominada “El Climaterio, una etapa de oportunidades”, con la asistencia de funcionarios y funcionarias del Poder Legislativo.
NACIONALES08/10/2024
Infopaís
Para mostrar la importancia del encuentro se citó que, en el año 2017, 1 de cada 8 personas tenía 60 años de edad, para el año 2030, 1 de cada 6 personas tendrá más de 60 años y para el año 2050, 1 de cada 5 personas; como muestra del envejecimiento poblacional.
Argimón reflexionó sobre “la necesidad de otra forma de comunicación para las mujeres; otra forma de entender lo que nos esta pasando, no basta solo el diagnóstico falta la escucha, que nos entiendan”, aseguró.
Por SUEGYM participaron las doctoras: Soledad Estefan, Paula Berro, Patricia Di Landro, Estefany Viroga, Elvira Fernández, Alma Martínez y Adriana Zurviría.
Las panelistas definieron el climaterio: es el período de transición desde la etapa reproductiva hasta la pérdida de la función generativa del ovario, es dejar de tener periodos de menstruación entre los 45 y 55 años, “para la mujer es un tercio de la vida que ocurre después de la menopausia”. Las disertantes señalaron los factores clave para una vida saludable: el ejercicio y la buena alimentación; y señalaron que la Ley de Salud Sexual y Reproductiva indica que es obligatorio dar atención a esta etapa del climaterio por parte del Estado. Asimismo, llamaron a ver al climaterio como la oportunidad de crecimiento personal.
Como corolario subrayaron que se precisa más empatía con los médicos y que la sociedad de ginecología solicita incrementar el tiempo de atención al usuario.
Asistieron al encuentro la Prosecretaria de la Cámara de Senadores, contadora Victoria Vera, la Directora de Cultura de la Intendencia de Montevideo Maria Inés Obaldía, la periodista y política Iliana Da Silva y público en general.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

En la órbita de UTU y el IFSul, funcionará un nodo de innovación binacional, que permitirá el trabajo conjunto en proyectos de investigación, extensión y desarrollo tecnológico; además, abrirá cursos cortos en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad, internet de las cosas, educación financiera y modelos de emprendimiento.

La Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y Endeavor Uruguay celebraron el Día Nacional de la Cultura Emprendedora con una actividad de visibilización en Montevideo.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Se tomarán además la prueba de admisión para el Concurso del Interior a Murgas de Treinta y Tres y Rocha

Pruebas de admisión para el Carnaval del Interior #CarnavaldeSanCarlos2026
Será en dos localidades y conjuntamente con la prueba de Categorización

