La instancia se enmarcó en el objetivo de crear un espacio de reflexión y diálogo sobre el climaterio, abordando como una etapa de oportunidades para el bienestar y el desarrollo personal. Además, el 18 de octubre se celebra el Día Mundial de la Menopausia, este año enfocado en los tratamientos hormonales.
CHARLA SOBRE EL CLIMATERIO COMO UNA ETAPA DE OPORTUNIDADES
Con la presencia de la Presidenta de la Asamblea General, escribana Beatriz Argimón, esta tarde en la Antesala de la Cámara de Senadores, la Sociedad Uruguaya de Endocrinología Ginecológica y Menopausia (SUEGYM) realizó una jornada académica denominada “El Climaterio, una etapa de oportunidades”, con la asistencia de funcionarios y funcionarias del Poder Legislativo.
NACIONALES08/10/2024
Infopaís
Para mostrar la importancia del encuentro se citó que, en el año 2017, 1 de cada 8 personas tenía 60 años de edad, para el año 2030, 1 de cada 6 personas tendrá más de 60 años y para el año 2050, 1 de cada 5 personas; como muestra del envejecimiento poblacional.
Argimón reflexionó sobre “la necesidad de otra forma de comunicación para las mujeres; otra forma de entender lo que nos esta pasando, no basta solo el diagnóstico falta la escucha, que nos entiendan”, aseguró.
Por SUEGYM participaron las doctoras: Soledad Estefan, Paula Berro, Patricia Di Landro, Estefany Viroga, Elvira Fernández, Alma Martínez y Adriana Zurviría.
Las panelistas definieron el climaterio: es el período de transición desde la etapa reproductiva hasta la pérdida de la función generativa del ovario, es dejar de tener periodos de menstruación entre los 45 y 55 años, “para la mujer es un tercio de la vida que ocurre después de la menopausia”. Las disertantes señalaron los factores clave para una vida saludable: el ejercicio y la buena alimentación; y señalaron que la Ley de Salud Sexual y Reproductiva indica que es obligatorio dar atención a esta etapa del climaterio por parte del Estado. Asimismo, llamaron a ver al climaterio como la oportunidad de crecimiento personal.
Como corolario subrayaron que se precisa más empatía con los médicos y que la sociedad de ginecología solicita incrementar el tiempo de atención al usuario.
Asistieron al encuentro la Prosecretaria de la Cámara de Senadores, contadora Victoria Vera, la Directora de Cultura de la Intendencia de Montevideo Maria Inés Obaldía, la periodista y política Iliana Da Silva y público en general.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

Hospital Pereira Rossell destina 22 millones de pesos a mejorar espacios de consulta especializada
El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

Presidente Orsi encabezó ceremonia de aniversario de los 208 años de la Armada Nacional
“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

Más de 700 adolescentes y jóvenes recurren a centros Ni Silencio Ni Tabú en busca de acompañamiento y atención
Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

Uso de asistente virtual incrementa 60% posibilidad de un proceso exitoso para dejar de fumar
Un 18,6% de los adultos fuma en Uruguay, y el consumo de tabaco es la segunda causa de muerte evitable en el país. Para reducir estos indicadores, el Ministerio de Salud Pública presentó el primer asistente virtual que ayuda a cesar el consumo, con atención 24 horas a través del 091 365 724.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

