Susana Ravera, beneficiaria de una vivienda de emergencia del INC

Susana Ravera fue una de las beneficiarias de las cuatro viviendas de emergencia entregadas el 2 de octubre por el Instituto Nacional de Colonización (INC) en los departamentos de Canelones y San José. Tras recibir la vivienda, Susana expresó sentirse "contenta y feliz" con esta oportunidad.

NACIONALES10/10/2024InfopaísInfopaís
article-1jpeg

El INC decidió construir 20 viviendas de emergencia después de que sus autoridades visitaran a colonos en situación de vulnerabilidad. Al constatar sus necesidades, el directorio aprobó por unanimidad el proyecto, con la entrega de las primeras cuatro viviendas como un avance en su política de apoyo a los sectores más desfavorecidos.

Susana, colona desde 2017, vivía junto a sus hijos en una vivienda precaria y enfrenta problemas de salud, lo que la llevó a ser seleccionada para recibir una de estas viviendas de emergencia.

Durante la entrega, Rodrigo Herrero de Vasconcellos, director del INC, subrayó que uno de los objetivos principales de su administración es mejorar la calidad de vida de los colonos. "Una casa digna, acceso al agua y la electrificación son aspectos clave en los que estamos trabajando, además de mejorar los sistemas productivos", explicó.

Susana recuerda que cuando Cecilia Santos, gerente regional de Colonización en Canelones, le informó que había sido seleccionada: “No lo podía creer. Estaba feliz", comenta.

La historia de Susana con el INC comenzó en 2015, después de que su pareja, quien era el colono titular en la Colonia Luis Alberto Brause (Fracción 13A) de Canelones, falleciera en un accidente.

En ese momento, Susana solicitó formalmente ser reconocida como colona, respaldada por firmas de vecinos que acreditaban su residencia y la responsabilidad de cuidar a sus hijos menores.

Finalmente, después de dos años como aspirante, le fueron adjudicadas tres hectáreas de campo.

En un principio, Susana y su familia se dedicaban a trabajar en una quinta, pero debido a problemas de salud, tuvieron que cambiar de rubro. Actualmente, se dedican a la cosecha de alfalfa y a la cría de animales.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar
portada-proye-RRHH

Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

El Ministerio de Ambiente (MA), la Universidad Tecnológica (UTEC) y la Embajada Británica presentaron el proyecto "Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay”, que se encuentra en pleno desarrollo y tiene el objetivo de generar información y conocimiento científico sobre un recurso estratégico como lo es el agua.

SaludMental_Panel 5_29

Compromiso de Estado con la salud mental y la inclusión laboral

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

fgr_01-323

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

Lo más visto
fgr_01-319

Presidente Orsi recibió cartas credenciales de cuatro embajadores

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

Los diplomáticos de República Checa, India, Guatemala y Francia, presentaron las cartas credenciales de sus respectivos países ante el presidente de la República, Yamandú Orsi. El acto protocolar oficializa instalación de esas delegaciones extranjeras con representación en el país.

WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.00.15

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email