El INC decidió construir 20 viviendas de emergencia después de que sus autoridades visitaran a colonos en situación de vulnerabilidad. Al constatar sus necesidades, el directorio aprobó por unanimidad el proyecto, con la entrega de las primeras cuatro viviendas como un avance en su política de apoyo a los sectores más desfavorecidos.
Susana Ravera, beneficiaria de una vivienda de emergencia del INC
Susana Ravera fue una de las beneficiarias de las cuatro viviendas de emergencia entregadas el 2 de octubre por el Instituto Nacional de Colonización (INC) en los departamentos de Canelones y San José. Tras recibir la vivienda, Susana expresó sentirse "contenta y feliz" con esta oportunidad.
NACIONALES10/10/2024

Susana, colona desde 2017, vivía junto a sus hijos en una vivienda precaria y enfrenta problemas de salud, lo que la llevó a ser seleccionada para recibir una de estas viviendas de emergencia.
Durante la entrega, Rodrigo Herrero de Vasconcellos, director del INC, subrayó que uno de los objetivos principales de su administración es mejorar la calidad de vida de los colonos. "Una casa digna, acceso al agua y la electrificación son aspectos clave en los que estamos trabajando, además de mejorar los sistemas productivos", explicó.
Susana recuerda que cuando Cecilia Santos, gerente regional de Colonización en Canelones, le informó que había sido seleccionada: “No lo podía creer. Estaba feliz", comenta.
La historia de Susana con el INC comenzó en 2015, después de que su pareja, quien era el colono titular en la Colonia Luis Alberto Brause (Fracción 13A) de Canelones, falleciera en un accidente.
En ese momento, Susana solicitó formalmente ser reconocida como colona, respaldada por firmas de vecinos que acreditaban su residencia y la responsabilidad de cuidar a sus hijos menores.
Finalmente, después de dos años como aspirante, le fueron adjudicadas tres hectáreas de campo.
En un principio, Susana y su familia se dedicaban a trabajar en una quinta, pero debido a problemas de salud, tuvieron que cambiar de rubro. Actualmente, se dedican a la cosecha de alfalfa y a la cría de animales.

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.

Evaluación Ambiental Estratégica de la cadena valor del hidrógeno verde y sus derivados
Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.

La Sectorial de Arroz inició las primeras actividades de su Hoja de Ruta 2025
Durante el mes de agosto se realizaron las primeras instancias de trabajo definidas en la Hoja de Ruta 2025 de la Comisión Sectorial del Arroz (CSA), apostando a fortalecer este espacio como ámbito estratégico para impulsar políticas y proyectos de desarrollo en el sector arrocero.

"Esta fundación busca ayudar, en este caso, en un tema tan especial como es generar que los espacios públicos sean también para los gurises que tienen alguna discapacidad", expresó el presidente Orsi, tras culminar la celebración del 10.° aniversario de la Fundación Jazmín.

En nuevo operativo liderado por el Sinae, se brindó asistencia a 2.718 usuarios
En la noche del domingo 14, se atendió a 1.889 personas en situación de calle en Montevideo, y a 829 en el interior del país.

Convocatoria otorga 20.000.000 de pesos a proyectos de formación profesional dirigidos a jóvenes
El Ministerio de Trabajo, junto con Inefop e INJU realizaron un llamado a la presentación de proyectos de formación profesional dirigida a jóvenes de 15 a 29 años. Se distribuirá un monto total de 20.000.000 de pesos y el objetivo es mejorar la empleabilidad en esa franja etaria que presenta cuatro veces más desempleo que entre los adultos.

El sábado 27 y domingo 28 de setiembre, desde la hora 14.00, se realizarán las Llamadas de Admisión en el Prado

Este 15 de setiembre, Uruguay reafirma su compromiso con la defensa de la democracia y el respeto del Estado de derecho, principios fundamentales para lograr sociedades pacíficas, justas, libres e inclusivas.

Interior y ANEP fortalecen convivencia a través de torneo deportivo juvenil
En el torneo interinstitucional “Por la Convivencia y el Juego Limpio”, organizado por el programa Pelota al Medio a la Esperanza del Ministerio del Interior, participan cerca de 500 estudiantes de 10 instituciones de Secundaria y UTU. Se desarrolla de setiembre a diciembre.

"Esta fundación busca ayudar, en este caso, en un tema tan especial como es generar que los espacios públicos sean también para los gurises que tienen alguna discapacidad", expresó el presidente Orsi, tras culminar la celebración del 10.° aniversario de la Fundación Jazmín.

Evaluación Ambiental Estratégica de la cadena valor del hidrógeno verde y sus derivados
Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.