
Desburocratización de trámites impulsada por Gobierno facilita tarea de mipymes
Fue presentada la Red de Mejores Prácticas de Políticas para Pequeñas y Medianas Empresas de América Latina y el Caribe.
El 15 de octubre, el BPS realizó la presentación de las fotografías ganadoras del concurso “Mujer rural”, en el que se recibieron 360 propuestas de estudiantes de todo el país.
NACIONALES17/10/2024 Al evento asistieron el presidente del organismo Alfredo Cabrera, el vicepresidente Daniel Graffigna, la directora y representante por el BPS en el Consejo Nacional de Género Daniela Barindelli, la directora Araceli Desiderio, el director representante de los trabajadores Carlos Clavijo, el director representante de los jubilados y pensionistas Ariel Ferrari y la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) Mónica Bottero, entre otras autoridades.
El concurso fotográfico fue realizado en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales y promovido por el Grupo de Trabajo de Género del BPS con el objetivo de plasmar en imágenes las condiciones y dificultades de la mujer en el entorno rural y el sector agropecuario, y las de su acceso a los derechos de la seguridad social. Fue declarado de interés educativo por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
Se presentaron 360 propuestas de estudiantes de UTU, Escuelas Agrarias, Secundaria, Terciarios de cualquier orientación, Escuelas Técnicas o Universidad, Facultad de Artes, Cursos de fotografía amateur, etc.
La ganadora fue Evelyn Duarte, del liceo Las Toscas de Caraguatá, del departamento de Tacuarembó. El segundo premio fue para Antonella Ferreira, estudiante de la escuela de fotografía Montevideo Arte, de la capital del país. Por su parte, Talía Jara, de la escuela rural n.° 102 de Cerro Largo, obtuvo el tercer lugar. También hubo menciones honoríficas y especiales a más de una decena de propuestas de Montevideo y de varias localidades del Interior.
Al iniciar la oratoria, el presidente del BPS dio la bienvenida a todos los participantes y a sus familias, quienes “han hecho de este el concurso más exitoso en cantidad de participantes”. Asimismo, aseguró que este es representativo de todo el país donde la ruralidad se hace presente.
El jerarca comentó que cuando se lanzó este concurso por primera vez, a iniciativa del Grupo de Trabajo de Género del BPS, el resultado generó mucho entusiasmo: “Dijimos: bueno, esto vino para quedarse. Y, felizmente, se quedó y se quedó exitosamente”.
“Encantado de poder recibirlos y ya los invito a participar en la edición del año que viene con el mismo entusiasmo que lo han hecho hasta ahora”, finalizó Cabrera su alocución.
Al hacer uso de la palabra, Barindelli remarcó la importancia de seguir visibilizando el trabajo de la mujer rural y que los estudiantes sean los protagonistas de la tarea. “Por eso, queremos que este concurso, que tuvo su primera edición en el año 2022, sirva como aporte al objetivo de lograr la autonomía económica de la mujer”, comentó.
La directora informó que, año a año, este concurso ha incrementado el número de fotografías participantes, pasando de 245 en 2022, 302 en 2023 y 360 en 2024. Las fotos han sido expuestas en distintos eventos, tanto en Montevideo como en el interior del país, y vistas por miles de personas. Por ejemplo, en el stand del BPS en la Expo Prado 2024, el cual fue premiado por la Asociación Rural del Uruguay por la muestra fotográfica “Mujer rural: trabajo y maternidad”, realizado el pasado año.
Coincidió con el presidente en que esta iniciativa se perpetúe y se convierta en un hito anual del BPS como homenaje a la mujer rural.
Por otra parte, Barindelli se refirió a otros aspectos vinculados al Día Internacional de la Mujer Rural. Dijo que el trabajo de las mujeres en el ámbito rural muchas veces pasa desapercibido y no se visibiliza como trabajo cuando es una tarea no remunerada. “En muchas oportunidades, el trabajo que hace la mujer rural no es remunerado. Sin embargo, su aporte es fundamental para la economía y para la sociedad. Y esto es muy importante si se tiene en cuenta que el acceso a los derechos de seguridad social dependen de la participación en el mercado laboral formal”, agregó.
A continuación, comentó un análisis de datos realizado por la Asesoría General de la Seguridad Social del BPS con respecto a la afiliación rural y a las mujeres del sector, destacando que:
Existe una relación muy desigual entre hombres y mujeres cotizantes a la aportación rural, donde algo menos que 1 de cada 4 personas es de sexo femenino.
Que las mujeres son contratadas más frecuentemente como zafrales, jornaleras o destajistas que los hombres, lo cual también muestra la brecha existente.
Que se intensifica la brecha de género en el monto de las jubilaciones, pasando de 2 % en 2010 al 14 % en la actualidad.
“El desafío es múltiple. Es necesario continuar dando seguimiento al acceso a derechos de esta población, vincular los resultados con cambios estructurales del sector rural y ofrecer evidencia para mejorar la respuesta pública”, concluyó la directora.
Fue presentada la Red de Mejores Prácticas de Políticas para Pequeñas y Medianas Empresas de América Latina y el Caribe.
El mandatario valoró que a las asunciones de los diferentes jefes comunales concurran integrantes de los distintos partidos políticos y destacó la salud institucional del país en los últimos 40 años.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió el mando de la vicepresidenta, Carolina Cosse. En la ceremonia, realizada en la sala Lumiere, también participó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.
La segunda reunión del Consejo Superior Tripartito, en una nueva ronda del Consejo de Salarios, fue una instancia de respuesta del Ejecutivo a propuestas de trabajadores y empleadores.
Técnicos de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos registran y analizan los eventos de mortandades naturales de peces denunciados por la ciudadania en el territorio nacional, durante los meses de enero a diciembre del 2024.
El Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) publicó su boletín correspondiente al primer semestre de 2025, que resume las actividades técnicas y de cooperación desarrolladas por los servicios veterinarios de los países miembros. Uruguay, a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG/MGAP), tuvo participación en varias de estas instancias.
Desde el 16 al 18 de junio, el Museo Nacional Soares dos Reis, en Oporto, Portugal, fue escenario de un encuentro profundamente transformador: la II Jornada Iberoamericana «Museos y Sostenibilidad: Educación y cuidado para el bienestar colectivo».
El titular de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, anunció medidas cuyo objetivo es facilitar procesos de comercio exterior e inversiones, con la reducción en un 75% de los documentos exigidos actualmente.
El prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, encabezó la cuarta sesión de la Comisión Coordinadora contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, en la que se aprobó la estrategia nacional en la materia.
El canciller Mario Lubetkin participa en la 58.ª Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean). De esta forma, Uruguay refuerza relaciones con países de esa región.
El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, indicó que, si se concreta la Universidad de la Educación, Uruguay completará en estos años una trilogía universitaria pública con igualdad de oportunidades para todos.
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, presentó ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Senadores el proyecto de ley de Rendición de Cuentas 2024 con una exposición centrada en la situación fiscal que recibió el actual gobierno.
El titular de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, anunció medidas cuyo objetivo es facilitar procesos de comercio exterior e inversiones, con la reducción en un 75% de los documentos exigidos actualmente.
La segunda reunión del Consejo Superior Tripartito, en una nueva ronda del Consejo de Salarios, fue una instancia de respuesta del Ejecutivo a propuestas de trabajadores y empleadores.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió el mando de la vicepresidenta, Carolina Cosse. En la ceremonia, realizada en la sala Lumiere, también participó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.
El mandatario valoró que a las asunciones de los diferentes jefes comunales concurran integrantes de los distintos partidos políticos y destacó la salud institucional del país en los últimos 40 años.
Fue presentada la Red de Mejores Prácticas de Políticas para Pequeñas y Medianas Empresas de América Latina y el Caribe.
Ante escribano público y con la participación de integrantes del nuevo gabinete departamental, Mario Bergara asumió oficialmente funciones como intendente de la capital.
En su primer discurso al asumir el cargo, Miguel Abella dijo que los principales ejes del programa de gobierno estarán centrados en la inclusión social y fortalecer políticas sociales -promoviendo la igualdad- con énfasis en la salud mental y la prevención de las adicciones.