El gobierno departamental ha asumido el trabajo con niñas, niños y adolescentes como una población prioritaria dentro de los sectores atravesados por las múltiples formas de vulnerabilidad social. A partir de ello, desarrolló un conjunto de acciones vinculadas con la promoción y protección de derechos de esta población.
Montevideo avanza en derechos de niños, niñas y adolescentes
La Intendencia de Montevideo presentó el jueves 28 de noviembre su rendición de cuentas en políticas para las infancias y adolescencias.
DEPARTAMENTALES 29/11/2024

La actividad contó con la participación del intendente de Montevideo, Mauricio Zunino; la directora del Departamento de Desarrollo Social, Mercedes Clara; el director de la Asesoría de Desarrollo Municipal y Participación, Federico Graña; la directora de la División de Espacios Públicos y Edificaciones, Natalia Castro; la directora de la Secretaría de Infancia, Adolescencia y Juventud, Lucía Acosta; representantes de organizaciones civiles; Fabiana Espíndola, en representación de la Univerisdad de la República; adolescentes promotores de salud; y participantes del Concejo de niñas y niños.
“Para nosotros, como Intendencia, dar cuenta frente a la ciudadanía de las acciones que realizamos, y más especialmente en este tema, es central”, sostuvo Clara.
Por su parte, Zunino saludó la actividad y subrayó la necesidad de poder visibilizar el compromiso y la línea de trabajo permanente, por parte del gobierno departamental, en esta materia.
Objetivo
Contribuir a la mejora de las condiciones de vida de niñas, niños y adolescentes en el ejercicio de su ciudadanía como habitantes de Montevideo.
Ejes
- Movilidad y Espacio Urbano
- Educación y cultura
- Recreación y deportes
- Salud integral
- Participación
- Vida libre de violencias
- Cuidados
ACCIONES DESTACADAS
MOVILIDAD Y ESPACIO URBANO
Camino a clase (Movilidad y Espacio Urbano)
- Intervención en los entornos de 25 centros educativos.
- Construcción de 62 rampas de accesibilidad.
- Reacondicionamiento más de 5.500 m² de veredas.
Se trabajó en 40 espacios públicos destinados a niños, niñas y adolescentes.
- 23 nuevos espacios que no existían antes de este período de gobierno.
- En los restantes 17 se realizaron mejoras, remodelaciones y/o refacciones.
Espacio Modelo
Parque público techado innovador y experimental, diseñado especialmente para niñas, niños y adolescentes con múltiples propuestas abiertas y gratuitas.
ABC Deporte + Cultura
Apoyo a niños y niñas con dificultades de aprendizaje.
Atención directa a 127 participantes.
- Actividades en 24 espacios públicos
- Se alcanzaron 8 municipios del departamento
- Participaron 12.000 niñas, niños y adolescentes
- Se involucraron 5 áreas de la IM
Acceso a niños, niñas y adolescentes a espacios y propuestas artísticas y culturales.
Más de 1.900 niños, niñas, adolescentes y personas adultas referentes en situación de vulneración accedieron a espacios recreativos y culturales.
Teatro en el aula
Programa de Promoción Cultural que procura resignificar la actividad teatral como una herramienta socializadora, considerando a las y los adolescentes como sujetos culturales.
- En 2024 se realizaron 308 funciones.
- Se alcanzaron más de 18.000 estudiantes y se involucraron a 12 actores y actrices.
Música en la escuela
Proyecto del Departamento de Cultura a cargo de la Banda Sinfónica y la Orquesta Filarmónica de Montevideo. Participaron más de 14.000 escolares y 63 escuelas.
RECREACIÓN Y DEPORTE
NBA Jr.
En el año 2023 participaron un total de 707 niños, niñas y adolescentes, nacidos entre el año 2009 y 2019.
Montevideo a jugar
En las vacaciones de julio participaron 37.834 personas.
Escuelita de Skate y ABC Skate 2023
En 8 municipios, 26 espacios de skate con 1375 niños, niñas y adolescentes.
Actividades en el territorio
35 talleres artísticos, recreativos y culturales realizados en diversos asentamientos junto con la Coordinadora de Asentamientos
Actividades recreativas y deportivas con niños, niñas y adolescentes en los barrios: 24 de enero, 22 de mayo, 1º de mayo, El Viñedo, Punta de Rieles, El Tobogán. También paseos al Parque de la Amistad y circuítos turísticos de Montevideo.
SALUD INTEGRAL
Plan de apoyo alimentario
- 715 personas atendidas.
- Actualmente el programa responde a 370 personas.
- Kit didáctico para trabajar con nutricionistas.
Atención a 2060 niños y niñas en las Policlínicas de la Intendencia.
674 niños, niñas y adolescentes en espacios de salud mental comunitarios en las Policlínicas de la Intendencia
Atención de salud en policlínicas
- Se alcanzaron 7221 usuarios y usuarias.
- 12.854 consultas pediátricas y de medicina general.
- 265 consultas fonoaudiológicas.
- 1087 consultas odontológicas.
Espacio Contás
575 adolescentes y jóvenes.
ABC por tus ojos
- 2396 consultas, correspondientes a 2131 usuarios.
- Se entregaron 470 lentes.
PARTICIPACIÓN
Movida Joven
El encuentro batió récord de participación. En las diferentes categorías y actividades participaron más de 70.000 personas.
Se incorporaron las categorías Freestyle y Audiovisual. Se modificaron las otras 9 según los nuevos intereses, inquietudes y desafíos de las juventudes.
Se recorrieron los 8 municipios y los 20 barrios.
Concejo de niños, niñas y adolescentes
El Concejo se implementó cumpliendo como Gobierno departamental con los artículos 12 y 13 de la Convención sobre los Derechos del Niño.
En los años 2023 y 2024 participaron 155 niños, niñas y adolescentes.
VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS
- Desde 2021 cada policlínica cuenta con referentes para la orientación y atención de situaciones.
- En 2023 la estrategia obtuvo el reconocimiento de la OPS como Práctica Prometedora en Atención Primaria de Salud 2023.
- Se atendió un total de 498 situaciones.
Carnaval de las promesas
Desde el 2021 Punto Violeta permanente en todas las jornadas del Evento Evaluatorio y en el Encuentro del Carnaval de las Promesas.
Talleres con los actores participantes del Carnaval de las Promesas en relación a la construcción de un ámbito cultural más igualitaria.
CUIDADOS
Creación de espacios de cuidados en las Policlínicas Municipales
El espacio está destinado a hijos e hijas de las usuarias que concurren, buscando garantizar la atención y un clima de confianza.
Actualmente, funciona actualmente en 4 Policlínicas.
Es atendido por mujeres migrantes capacitadas específicamente para esta tarea.
Resuena
Centro de atención y cuidados comunitarios de primera infancia de familias migrantes.
Un total de 900 niños, niñas y adolescentes participantes de las jornadas de festejos del Mes de las infancias.

Lavalleja - Intendente Ximénez se reunió con Álvaro García, presidente del BROU
Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco


El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.

Montevideo apuesta a fortalecerse como destino turístico de reuniones
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.

La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.

Salto - Albisu reunió a su gabinete ampliado para informarles de la situación de la intendencia y decisión sobre horas sindicales
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.

Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental
En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Tras la firma de un tratado de libre comercio (TLC) entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), el canciller Mario Lubetkin dijo: “Uruguay llegó a estos acuerdos gracias a nuestra participación en el Mercosur y gracias a este espíritu de nuevo tipo del Mercosur”.

Un total de 2.678 personas en situación de calle recibieron atención del Sinae
El martes 16, mediante el operativo liderado por el Sinae se brindó asistencia a 2.678 personas: 1.857 en Montevideo y 821 en el interior. Del total, 2.230 recibieron atención en refugios y 448 en centros de evacuación.

OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
El presidente de OSE, Pablo Ferreri, informó que, a partir de 2026, el programa OSE Evoluciona modernizará los sistemas de gestión e incorporará inteligencia artificial para monitorear consumos y redes en tiempo real y reducir las pérdidas por agua no contabilizada.