El gobierno departamental ha asumido el trabajo con niñas, niños y adolescentes como una población prioritaria dentro de los sectores atravesados por las múltiples formas de vulnerabilidad social. A partir de ello, desarrolló un conjunto de acciones vinculadas con la promoción y protección de derechos de esta población.
Montevideo avanza en derechos de niños, niñas y adolescentes
La Intendencia de Montevideo presentó el jueves 28 de noviembre su rendición de cuentas en políticas para las infancias y adolescencias.
DEPARTAMENTALES 29/11/2024
Infopaís
La actividad contó con la participación del intendente de Montevideo, Mauricio Zunino; la directora del Departamento de Desarrollo Social, Mercedes Clara; el director de la Asesoría de Desarrollo Municipal y Participación, Federico Graña; la directora de la División de Espacios Públicos y Edificaciones, Natalia Castro; la directora de la Secretaría de Infancia, Adolescencia y Juventud, Lucía Acosta; representantes de organizaciones civiles; Fabiana Espíndola, en representación de la Univerisdad de la República; adolescentes promotores de salud; y participantes del Concejo de niñas y niños.
“Para nosotros, como Intendencia, dar cuenta frente a la ciudadanía de las acciones que realizamos, y más especialmente en este tema, es central”, sostuvo Clara.
Por su parte, Zunino saludó la actividad y subrayó la necesidad de poder visibilizar el compromiso y la línea de trabajo permanente, por parte del gobierno departamental, en esta materia.
Objetivo
Contribuir a la mejora de las condiciones de vida de niñas, niños y adolescentes en el ejercicio de su ciudadanía como habitantes de Montevideo.
Ejes
- Movilidad y Espacio Urbano
- Educación y cultura
- Recreación y deportes
- Salud integral
- Participación
- Vida libre de violencias
- Cuidados
ACCIONES DESTACADAS
MOVILIDAD Y ESPACIO URBANO
Camino a clase (Movilidad y Espacio Urbano)
- Intervención en los entornos de 25 centros educativos.
- Construcción de 62 rampas de accesibilidad.
- Reacondicionamiento más de 5.500 m² de veredas.
Se trabajó en 40 espacios públicos destinados a niños, niñas y adolescentes.
- 23 nuevos espacios que no existían antes de este período de gobierno.
- En los restantes 17 se realizaron mejoras, remodelaciones y/o refacciones.
Espacio Modelo
Parque público techado innovador y experimental, diseñado especialmente para niñas, niños y adolescentes con múltiples propuestas abiertas y gratuitas.
ABC Deporte + Cultura
Apoyo a niños y niñas con dificultades de aprendizaje.
Atención directa a 127 participantes.
- Actividades en 24 espacios públicos
- Se alcanzaron 8 municipios del departamento
- Participaron 12.000 niñas, niños y adolescentes
- Se involucraron 5 áreas de la IM
Acceso a niños, niñas y adolescentes a espacios y propuestas artísticas y culturales.
Más de 1.900 niños, niñas, adolescentes y personas adultas referentes en situación de vulneración accedieron a espacios recreativos y culturales.
Teatro en el aula
Programa de Promoción Cultural que procura resignificar la actividad teatral como una herramienta socializadora, considerando a las y los adolescentes como sujetos culturales.
- En 2024 se realizaron 308 funciones.
- Se alcanzaron más de 18.000 estudiantes y se involucraron a 12 actores y actrices.
Música en la escuela
Proyecto del Departamento de Cultura a cargo de la Banda Sinfónica y la Orquesta Filarmónica de Montevideo. Participaron más de 14.000 escolares y 63 escuelas.
RECREACIÓN Y DEPORTE
NBA Jr.
En el año 2023 participaron un total de 707 niños, niñas y adolescentes, nacidos entre el año 2009 y 2019.
Montevideo a jugar
En las vacaciones de julio participaron 37.834 personas.
Escuelita de Skate y ABC Skate 2023
En 8 municipios, 26 espacios de skate con 1375 niños, niñas y adolescentes.
Actividades en el territorio
35 talleres artísticos, recreativos y culturales realizados en diversos asentamientos junto con la Coordinadora de Asentamientos
Actividades recreativas y deportivas con niños, niñas y adolescentes en los barrios: 24 de enero, 22 de mayo, 1º de mayo, El Viñedo, Punta de Rieles, El Tobogán. También paseos al Parque de la Amistad y circuítos turísticos de Montevideo.
SALUD INTEGRAL
Plan de apoyo alimentario
- 715 personas atendidas.
- Actualmente el programa responde a 370 personas.
- Kit didáctico para trabajar con nutricionistas.
Atención a 2060 niños y niñas en las Policlínicas de la Intendencia.
674 niños, niñas y adolescentes en espacios de salud mental comunitarios en las Policlínicas de la Intendencia
Atención de salud en policlínicas
- Se alcanzaron 7221 usuarios y usuarias.
- 12.854 consultas pediátricas y de medicina general.
- 265 consultas fonoaudiológicas.
- 1087 consultas odontológicas.
Espacio Contás
575 adolescentes y jóvenes.
ABC por tus ojos
- 2396 consultas, correspondientes a 2131 usuarios.
- Se entregaron 470 lentes.
PARTICIPACIÓN
Movida Joven
El encuentro batió récord de participación. En las diferentes categorías y actividades participaron más de 70.000 personas.
Se incorporaron las categorías Freestyle y Audiovisual. Se modificaron las otras 9 según los nuevos intereses, inquietudes y desafíos de las juventudes.
Se recorrieron los 8 municipios y los 20 barrios.
Concejo de niños, niñas y adolescentes
El Concejo se implementó cumpliendo como Gobierno departamental con los artículos 12 y 13 de la Convención sobre los Derechos del Niño.
En los años 2023 y 2024 participaron 155 niños, niñas y adolescentes.
VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS
- Desde 2021 cada policlínica cuenta con referentes para la orientación y atención de situaciones.
- En 2023 la estrategia obtuvo el reconocimiento de la OPS como Práctica Prometedora en Atención Primaria de Salud 2023.
- Se atendió un total de 498 situaciones.
Carnaval de las promesas
Desde el 2021 Punto Violeta permanente en todas las jornadas del Evento Evaluatorio y en el Encuentro del Carnaval de las Promesas.
Talleres con los actores participantes del Carnaval de las Promesas en relación a la construcción de un ámbito cultural más igualitaria.
CUIDADOS
Creación de espacios de cuidados en las Policlínicas Municipales
El espacio está destinado a hijos e hijas de las usuarias que concurren, buscando garantizar la atención y un clima de confianza.
Actualmente, funciona actualmente en 4 Policlínicas.
Es atendido por mujeres migrantes capacitadas específicamente para esta tarea.
Resuena
Centro de atención y cuidados comunitarios de primera infancia de familias migrantes.
Un total de 900 niños, niñas y adolescentes participantes de las jornadas de festejos del Mes de las infancias.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.


Gobierno confirma estabilidad de los precios de los combustibles hasta fin de año
El Poder Ejecutivo definió los nuevos valores de los combustibles que regirán durante noviembre y diciembre. La nafta Súper reducirá su precio a 78,02 pesos, la Premium a 80,48 pesos, y el gasoil a 49,77 pesos. Asimismo, el precio del supergás se mantendrá sin cambios. Los precios entrarán en vigencia este sábado 1° a la hora 0:00.

La Comisión Especializada en Género inició la realización de talleres de sensibilización en el Liceo Militar «General Artigas» y en su Anexo Norte, ubicado en el departamento de Tacuarembó, en el marco de la campaña «Noviazgos Libres de Violencia», una estrategia interinstitucional de alcance nacional que promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes y jóvenes de todo el país.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Museo Histórico Nacional, el MAPI y la Embajada de México invitan a recorrer una ruta de altares en la Ciudad Vieja, con música, sabores y expresiones artísticas que celebran la vida y la memoria.

Futura ley de Empleo promoverá inserción de grupos con dificultades para conseguir trabajo
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) desarrolla encuentros con integrantes de la sociedad civil y el sector privado, con el objetivo de obtener insumos para elaborar una nueva ley de empleo. El objetivo es mejorar la empleabilidad de las personas con más dificultades para insertarse en el mercado laboral.

