Con el fin de alertar a la población se ha tomado conocimiento en los últimos días de estafas utilizando ingeniería social, en la modalidad de vishing, donde los ciberdelincuentes simulan pertenecer a Instituciones de Salud Pública para lograr extraer información sensible de las personas y así solicitar sumas de dinero a familiares o circulo de amistad.
Se advierte sobre estafas electrónicas simulando ser Organismos del Estado
Desde la Jefatura de Policía de Paysandú se advierte a la población sobre una modalidad de estafa utilizada por criminales denominada vishing.
POLICIALES 30/11/2024
Infopaís
¿Qué es el Vishing?
Es una estafa basada en la ingeniería social, abarca todos los métodos utilizados por los delincuentes para explotar la confianza de una persona con el fin de obtener dinero o información confidencial que les permita cometer un delito posterior. Se realiza a través de llamadas telefónicas o mensajería con diversos contenidos, dependiendo del objetivo del ciberdelincuente.
Por ejemplo; la víctima recibe una llamada a través de WhatsApp, de número desconocido, utilizando el logo de ASSE como foto de perfil, haciéndose pasar por un funcionario del Ministerio de Salud Pública. Expresándose en forma educada y atenciosa, diciendo a la víctima que está listo su nuevo pase sanitario y que puede retirarlo, proporcionándole fechas y horarios. Así mismo, también puede ser enviado por vía WhatsApp, solicitando que debe aceptar o darle un permiso en su WhatsApp. En otros casos, el engaño o estratagema puede ser vía un mensaje que contiene un código QR para escanear o un enlace web para que presione sobre el mismo.
En ocasiones, según el permiso que la víctima conceda, termina perdiendo su cuenta de WhatsApp.
- Recomendaciones:
- Nunca compartas tu código de registro, ni el PIN de la verificación en dos pasos.
- Activa la verificación en dos pasos y proporciona una dirección de correo electrónico en caso de que olvides tu PIN.
- Establece una contraseña para tu correo de voz que sea difícil de adivinar a fin de evitar que otras personas accedan a él.
- Revisa con regularidad tus dispositivos vinculados. Para hacerlo, en WhatsApp, ve a Ajustes o Configuración > Dispositivos vinculados. Para eliminar un dispositivo vinculado, toca el dispositivo > Cerrar sesión.
- Establece un código para el dispositivo y presta atención a quiénes tienen acceso físico a tu teléfono, ya que, quienes lo hagan, podrían usar tu cuenta de WhatsApp sin tu permiso.
Otra modalidad por la cual se alerta también a la población, dado la proximidad de los meses de vacaciones, es en la oferta de alquileres para casas o apartamento de veraneo en el este del país, donde los delincuentes se comunican haciéndose pasar por agentes inmobiliarios solicitando señas en dólares americanos por casas o apartamentos que no existen.
Ante cualquier duda llamar al 911, o acercarse a la Seccional mas próxima a denunciar. También puede realizar consultas o poner en conocimiento en la Unidad de Cibercrimen: teléfono 2030 4625 ó 2030 4632; correo electrónico [email protected]

Aumentar las exigencias de la investigación con el uso de nuevas tecnologías e incrementar el patrullaje son las medidas que implementará la cartera en seguridad rural.

Una mujer de 22 años de edad, tras comprobarse su autoría en varios hechos denunciados en Jurisdicción de Seccional 4ta, de Sarandí Grande, fue sometida ante la Justicia, resultando condenada.

Estos talleres buscan promover un espacio de escucha y acompañamiento para los más jóvenes.

Trabajo policial permite esclarecer un homicidio en el barrio "El General"
Un hombre fue condenado como el autor del hecho y cumplirá una pena de siete años de penitenciaría

Histórica incautación de cocaína en el sur del país: más de dos toneladas y seis detenidos
Una operación policial desplegada en simultáneo en zonas rurales de Montevideo y Canelones permitió decomisar más de dos toneladas de cocaína, en lo que las autoridades calificaron como uno de los golpes más importantes al narcotráfico en los últimos años.

Un operativo de Policía Caminera en Paysandú permitió la incautación de 15 mil cajillas de cigarrillos
La mercadería de contrabando provenía de Paraguay y fue avaluada en 2.691.000 pesos.

Ministerio del Interior integrará las cámaras de la UAM al sistema de videovigilancia
El Centro de Comando Unificado recibirá los datos de las 100 cámaras instaladas en la UAM y el pórtico sobre la ruta n.° 5. El ministro Carlos Negro destacó la importancia de conocer en profundidad “uno de los polos comerciales y logísticos más relevantes del país” y reafirmó el compromiso para fortalecer la seguridad.

La Comisión Coordinadora de Puertos retoma su actividad para fortalecer la gestión portuaria
La Comisión Coordinadora Honoraria de Puertos, integrada por representantes de instituciones públicas y privadas de la comunidad portuaria uruguaya, se reunió bajo una nueva administración con el propósito de fortalecer la gestión portuaria, promoviendo el crecimiento económico, la generación de empleo y la competitividad de la producción nacional y regional.

Orsi a estudiantes: “El Uruguay late cuando les dan a ustedes la posibilidad de hacer lo que saben”
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la premiación de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal. La competencia, realizada en el Antel Arena, promueve el trabajo de centros educativos en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Participaron casi 10.000 estudiantes, 680 docentes y más de 1.600 equipos.

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar
“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

La actividad física como herramienta esencial para el bienestar físico y mental
Luis Pierri y Sandra García, ambos del Programa Nacional de Actividad Física del MSP, expusieron en el cuarto panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público. Durante su exposición, hablaron de “Estrategias y herramientas de Salud Mental al alcance de las funcionarias y los funcionarios”.

