Los salarios moderan su crecimiento, pero superan la inflación anual

Pese a una leve caída en octubre, los salarios muestran una recomposición que se mantiene por encima de la inflación en el acumulado anual, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

NACIONALES30/11/2024InfopaísInfopaís
images-4

El Índice Medio de Salarios (IMS) reportó un incremento nominal mensual de apenas 0,08% en octubre, lo que llevó la variación acumulada del año al 6,21% y al 6,75% en los últimos 12 meses. Aunque el salario real sufrió un retroceso del 0,25% el mes pasado, la mejora anual es del 1,38% y alcanza un 1,64% en el último año móvil.

 ine-trabajojpg

Diferencias entre sectores

El sector privado lidera la recuperación salarial, con un aumento del 1,75% en términos reales en el último año, mientras que en el sector público el incremento fue del 1,41%.

 

Entre las actividades privadas, Transporte, almacenamiento y comunicaciones se destacó con un crecimiento interanual del 9,14%, seguido por Enseñanza (8,92%) y Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (8,70%). También superaron la inflación sectores como Comercio (7,28%), Hoteles y restaurantes (6,91%) y Servicios sociales y salud (6,55%). En cambio, Construcción fue el único rubro donde el salario real retrocedió, con una suba nominal del 3,67%.

 

En el ámbito público, los trabajadores del Gobierno Central y de las intendencias registraron una mejora salarial del 6,54% en los últimos 12 meses, ligeramente superior al incremento del 6,46% de las empresas estatales.

 

Perspectivas hacia fin de año

Con los datos disponibles, se prevé que los salarios cierren 2024 con una recuperación real, consolidando un avance en el poder adquisitivo tanto en el sector privado como en el público, pese a las fluctuaciones mensuales.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-15 at 1.52.04 PM

Un impulso a las exportaciones sostenibles

Infopaís
NACIONALES15/09/2025

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.

Portada_3

Evaluación Ambiental Estratégica de la cadena valor del hidrógeno verde y sus derivados

Infopaís
NACIONALES15/09/2025

Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.

Lo más visto
1000002683

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos

Infopaís
NACIONALES14/09/2025

Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email