
Más de 200 personas participaron en el Tercer Encuentro Nacional de Alojamientos con Apoyo: “Habitar Derechos”
El encuentro reunió a personas de todo el país para compartir experiencias y fortalecer los espacios de vida independiente.
Pese a una leve caída en octubre, los salarios muestran una recomposición que se mantiene por encima de la inflación en el acumulado anual, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
NACIONALES30/11/2024
Infopaís
El Índice Medio de Salarios (IMS) reportó un incremento nominal mensual de apenas 0,08% en octubre, lo que llevó la variación acumulada del año al 6,21% y al 6,75% en los últimos 12 meses. Aunque el salario real sufrió un retroceso del 0,25% el mes pasado, la mejora anual es del 1,38% y alcanza un 1,64% en el último año móvil.

Diferencias entre sectores
El sector privado lidera la recuperación salarial, con un aumento del 1,75% en términos reales en el último año, mientras que en el sector público el incremento fue del 1,41%.
Entre las actividades privadas, Transporte, almacenamiento y comunicaciones se destacó con un crecimiento interanual del 9,14%, seguido por Enseñanza (8,92%) y Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (8,70%). También superaron la inflación sectores como Comercio (7,28%), Hoteles y restaurantes (6,91%) y Servicios sociales y salud (6,55%). En cambio, Construcción fue el único rubro donde el salario real retrocedió, con una suba nominal del 3,67%.
En el ámbito público, los trabajadores del Gobierno Central y de las intendencias registraron una mejora salarial del 6,54% en los últimos 12 meses, ligeramente superior al incremento del 6,46% de las empresas estatales.
Perspectivas hacia fin de año
Con los datos disponibles, se prevé que los salarios cierren 2024 con una recuperación real, consolidando un avance en el poder adquisitivo tanto en el sector privado como en el público, pese a las fluctuaciones mensuales.

El encuentro reunió a personas de todo el país para compartir experiencias y fortalecer los espacios de vida independiente.

El Ministerio de Ambiente (MA), la Universidad Tecnológica (UTEC) y la Embajada Británica presentaron el proyecto "Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay”, que se encuentra en pleno desarrollo y tiene el objetivo de generar información y conocimiento científico sobre un recurso estratégico como lo es el agua.

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

Luis Pierri y Sandra García, ambos del Programa Nacional de Actividad Física del MSP, expusieron en el cuarto panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público. Durante su exposición, hablaron de “Estrategias y herramientas de Salud Mental al alcance de las funcionarias y los funcionarios”.

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la premiación de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal. La competencia, realizada en el Antel Arena, promueve el trabajo de centros educativos en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Participaron casi 10.000 estudiantes, 680 docentes y más de 1.600 equipos.

El Ministerio de Vivienda entregará, mediante sorteo, unas 350 unidades habitacionales en todo el país y cada familia accederá a un préstamo de hasta 2.000 unidades reajustables, adelantó el director nacional de Vivienda, Milton Machado. El primer sorteo fue realizado en Colonia.

Las iniciativas se encuentran en predios ubicados en los departamentos de Artigas, Cerro Largo y Maldonado que suman 3.505 hectáreas. Con la resolución, Uruguay cumple con los acuerdos internacionales de avanzar en la conservación de la biodiversidad y reconoce acciones privadas en la materia.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la premiación de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal. La competencia, realizada en el Antel Arena, promueve el trabajo de centros educativos en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Participaron casi 10.000 estudiantes, 680 docentes y más de 1.600 equipos.

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

Luis Pierri y Sandra García, ambos del Programa Nacional de Actividad Física del MSP, expusieron en el cuarto panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público. Durante su exposición, hablaron de “Estrategias y herramientas de Salud Mental al alcance de las funcionarias y los funcionarios”.