Uruguay expuso en la Corte Internacional de Justicia sobre impacto del cambio climático

La prosecretaria de la Presidencia, Mariana Cabrera, desarrolló este jueves 12 una declaración oral ante la Corte Internacional de Justicia, en La Haya, sobre el impacto del cambio climático en Uruguay, las medidas adoptadas para mitigarlo y los retos a los que se enfrenta el país ante esta problemática. “Ya no se trata de una amenaza para el futuro, sino de una realidad a la que nos enfrentamos hoy”, aseguró Cabrera.

NACIONALES14/12/2024InfopaísInfopaís
an_117_09jpg

En la instancia, desarrollada en la Corte Internacional de Justicia, órgano judicial principal de Naciones Unidas, en La Haya, Países Bajos, participaron junto a Cabrera, en representación de Uruguay, el embajador ante el Reino de los Países Bajos, Álvaro González y el director de Asuntos de Derecho Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Marcos Dotta.

En su declaración, Cabrera destacó la importancia de comparecer en nombre de Uruguay, por primera vez, ante el Tribunal en un procedimiento consultivo.

El objetivo fundamental de este proceso es que la Corte determine cuáles son las obligaciones que tienen los Estados, en favor de los otros y de las generaciones presentes y futuras, de garantizar la protección del sistema climático y otros elementos del ambiente, frente a las emisiones antropógenas de gases de efecto invernadero.

Asimismo, a través de la opinión consultiva se busca que la Corte determine cuáles son las consecuencias jurídicas derivadas de dichas obligaciones internacionales.

Se refirió al impacto del cambio climático en Uruguay, a las medidas adoptadas para mitigarlo y a los desafíos que enfrenta el país ante esta problemática.

“El asunto que hoy les ocupa se refiere a uno de los retos más acuciantes de nuestro tiempo”, sostuvo Cabrera y agregó que puede afectar gravemente al bienestar de las generaciones presentes y futuras de la humanidad y a la vida en el planeta.

En ese contexto resaltó el consenso científico en la confirmación de que las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero son la causa dominante del calentamiento global y del cambio climático. “Ya no se trata de una amenaza para el futuro, sino de una realidad a la que nos enfrentamos hoy”, aseguró Cabrera.

Añadió que la crisis climática infligió graves daños a ecosistemas y sociedades de todo el mundo y, de no adoptarse medidas urgentes, desaparecerán territorios y culturas para siempre. “Como representante de Uruguay, es mi deber expresar nuestra creciente angustia por nuestro territorio y nuestros ciudadanos actuales y futuros”, manifestó.

Asimismo, señaló que Uruguay fue pionero en la adopción de medidas tanto de mitigación como de adaptación para garantizar que la acción climática siga siendo una prioridad nacional. En este aspecto, hizo referencia a la transición energética transformadora. “Ha sido un éxito rotundo”, afirmó Cabrera.

En ese sentido, detalló que actualmente más del 90% de la electricidad del país se genera a partir de fuentes renovables, lo cual lo vuelve autosuficiente y exportador del excedente de energía a los países vecinos.

A su vez, señaló que entre las acciones para la neutralidad del carbono, Uruguay está implementando las bases de una segunda transición energética, que procurará descarbonizar sectores económicos clave como el transporte y la industria.

Uruguay también innovó en el campo de las finanzas verdes, emitiendo recientemente un bono soberano vinculado a la sostenibilidad, que fue el primero de este tipo a nivel mundial, explicó Cabrera. Al respecto, indicó que el instrumento financiero vincula los tipos de interés a la consecución de objetivos de sostenibilidad.

“Como miembro de la generación más joven de uruguayos en puestos de liderazgo, estamos comprometidos a continuar estos esfuerzos para construir el futuro que queremos para nosotros y para nuestros hijos”, afirmó la prosecretaria.

De mismo modo subrayó que tanto Uruguay como muchas otras naciones en desarrollo dependen del apoyo de la comunidad internacional para avanzar en sus objetivos ambientales y de sostenibilidad. En tal sentido, la asistencia financiera, técnica y tecnológica es indispensable para implementar la acción climática. “Contamos con que las principales economías del mundo redoblen su compromiso con la lucha global contra el cambio climático y cumplan sus promesas”, concluyó Cabrera.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar
Noticias_IAU_4

Se celebraron los 40 años de Uruguay como miembro consultivo del Tratado Antártico

Infopaís
NACIONALES14/10/2025

En una ceremonia con la presencia de la directora General de Política de Defensa, Lic. Nadia Almeida, el presidente del Instituto Antártico Uruguayo, C/A (R) Daniel Núñez, el jefe del Estado Mayor de la Defensa, el comandante de la Fuerza Aérea Uruguaya, el encargado de despacho de la Armada Nacional, directores generales del MDN, demás autoridades y comunidad científica, se conmemoró el Día de la Antártida.

portada_3-1

Ministro Ortuño visitó Lavalleja y se reunió con vecinos de Gaetán

Infopaís
NACIONALES14/10/2025

En el marco de las recorridas ya anunciadas, el titular de Ambiente mantuvo un encuentro con el intendente del departamento Daniel Ximénez, ediles de la Junta así como con los vecinos de Gaetan, para escuchar sus inquietudes y brindar información sobre el plan de obras para abastecer de agua potable a la población del Área Metropolitana hacia 2045.

Lo más visto
Yo estudio y trabajo_1920x1280

Yo Estudio y Trabajo 2025

Infopaís
NACIONALES13/10/2025

Del miércoles 15 de octubre a las 13:30 h hasta el miércoles 22 de octubre a las 23:59 h podés inscribirte al programa “Yo Estudio y Trabajo”.

portada_3-1

Ministro Ortuño visitó Lavalleja y se reunió con vecinos de Gaetán

Infopaís
NACIONALES14/10/2025

En el marco de las recorridas ya anunciadas, el titular de Ambiente mantuvo un encuentro con el intendente del departamento Daniel Ximénez, ediles de la Junta así como con los vecinos de Gaetan, para escuchar sus inquietudes y brindar información sobre el plan de obras para abastecer de agua potable a la población del Área Metropolitana hacia 2045.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email