La actividad se desarrolló el 20 de diciembre en el auditorio del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU). Hablaron el subsecretario de Industria, Energía y Minería, Walter Verri; la directora nacional de Industrias, Susana Pecoy y el nuevo presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), Leonardo García.
Fondo Industrial 2024 otorgó más de $ 55 millones para apuntalar el desarrollo de 26 empresas
El MIEM entregó una nueva edición del Fondo Industrial. Este instrumento de política pública busca apalancar inversiones de mipymes industriales a través de la entrega de fondos no reembolsables que se suman a la inversión de los empresarios. Este año, los fondos del MIEM permitirán desarrollar proyectos que aumentarán competitividad, productividad, innovación y sostenibilidad. El fondo, que se suma a otros de política industrial inaugurados en esta administración, se desarrolla con perspectiva de género, apostando a la economía circular y con el objetivo de apostar a la descentralización, ya que 20 de los 26 proyectos apoyados por el Fondo Industrial son del interior del país, 1 de cada 4 se ejecutarán en departamentos ubicados al norte del Río Negro.
NACIONALES21/12/2024
Infopaís
El MIEM realizó la ceremonia en la que entregó los reconocimientos a las 26 iniciativas que obtuvieron el Fondo Industrial del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM). Este instrumento tiene como objetivo apalancar inversiones industriales de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) mediante la entrega de fondos no reembolsables asignados por un proceso competitivo de libre participación. En la edición 2024, se entregaron más de 55 millones de pesos, que permitirán viabilizar proyectos innovadores, con el aporte de las empresas privadas seleccionadas.
El subsecretario Verri destacó que con la Dirección Nacional de Industria (DNI) se “vivieron momentos difíciles para la industria durante la pandemia“, “aún así hoy tenemos más trabajo y mejores indicadores. Estamos en crecimiento”. Mencionó también el obstáculo de la situación geopolítica con la guerra de Ucrania y Rusia.
“Desde la DNI hemos fortalecido las políticas públicas que se llevan adelante sino que hemos creado otros fondos. Hemos apostado a las políticas públicas fuertemente como motor de desarrollo de las pequeñas y medianas empresas”
Por su parte, la directora Pecoy destacó hitos de estos últimos años, “hemos diversificado las herramientas de políticas disponibles, de forma de potenciar las especificidades y oportunidades de otros sectores. En el 2020 se creó el Fondo Biotecnológico; y en 2021 el Fondo de Electrónica y Robótica, el Fondo Naranja, los para potenciar el desarrollo de estos sectores”. La directora subrayó que durante el 2021 se instrumentó el Fondo de Vinculación Tecnológica, con el objetivo de estimular la aplicación de mejoras productivas en mipymes, en vinculación con técnicos especializados que permiten optimizar las decisiones productivas”.
Así mismo la DNI ha tenido como meta durante esta administración, “aportar al desarrollo y fortalecimiento industrial en todo el territorio nacional”. Desde el MIEM “buscamos premiar proyectos alineados con los objetivos de la cartera”, por ejemplo las herramientas se transversalizan “con perspectiva de género”, por ejemplo, en esta convocatoria se destaca un proyecto que recibió la priorización por digitalización al incorporar robótica colaborativa en sus procesos, además de tres proyectos de Economía Circular”, dijo la jerarca.
Un dato relevante es que durante el período 2020-2024 fueron apoyados un 46% del total de proyectos en toda la historia de vida de estos instrumentos. Este dato “resalta el esfuerzo que hemos hecho por fortalecer y ampliar los Fondos de Política Industrial y refleja el compromiso de esta administración con el crecimiento de la industria nacional”, resaltó.
Pecoy destacó que este año, “las Convocatorias de los Fondos de Política Industrial han beneficiado a 54 proyectos con un monto de cofinanciamiento otorgado del orden de los 55 millones de pesos –alrededor de 1,3 millones de dólares. Este último año de gestión hemos estado por encima del promedio de los cuatro años previos, tanto en cantidad de proyectos como de monto de apoyo otorgado, como del monto otorgado.
Para finalizar, la directora nacional de Industrias agradeció al LATU y especialmente a la CIU por el trabajo conjunto durante estos años, “que es reflejo de la cooperación interinstitucional en la que creemos”. También agradeció al BID por el proyecto conjunto de Diálogo Público Privado para la construcción de hojas de rutas en innovación y sostenibilidad, que espera se cristalice en el próximo año.
Lista de proyectos ganadores
FM SERVICIOS S.A.S.
FM Servicios es una empresa metalmecánica dedicada a la fabricación de componentes metálicos, con sede en Mercedes, Soriano. Su proyecto, a ejecutarse en Colonia Nicolich, Canelones, busca aumentar la eficiencia, mejorar la calidad del producto y reducir costos operativos, mediante la compra de un robot colaborativo (COBOT) especializado en soldadura.
DICAMP S.A.
Dicamp S.A. ("Cerro Timbó") es una empresa dedicada a la elaboración de mermeladas, ubicada en San Carlos, Maldonado. Su proyecto implica la adquisición de maquinaria y elementos necesarios para lavar, procesar, cocinar y envasar mermeladas para industrializar la totalidad de la fruta cultivada en el predio e innovar en productos.
SAMURIO BALDASSARI ALBERTO SEBASTIAN
Sebastián Samurio ("Maderera del Norte") es un aserradero ubicado en Salto. Su proyecto consiste en la compra de maquinaria para anexar a la línea de finger joint y valorizar los residuos de esta mediante la fabricación de molduras.
ROTOMOLDEOS NUEVA ERA S.A.
Rotomoldeos Nueva Era ("Nuevaera") es una empresa dedicada a la fabricación de plástico moldeado con sede en Montevideo. Su proyecto, a ejecutarse en su planta industrial de Progreso, Departamento de Canelones, tiene como principal objetivo, optimizar sus procesos de producción, mediante la incorporación de tecnología avanzada.
LOS TORNOS S.R.L.
Los Tornos S.R.L. ("Plásticos Garré") es una empresa ubicada en el Parque Tecnológico Industrial del Cerro, Montevideo. Su proyecto busca aumentar la capacidad productiva para procesar un mayor volumen de descartes plásticos industriales.
GARCÍA ACOSTA MARIO DAMIÁN
Mario García ("Drabble") es una cervecería artesanal ubicada en José Enrique Rodó, Soriano. El objetivo del proyecto es aumentar la capacidad productiva, incorporar una nueva línea de cervezas y mejorar la calidad.
CORTÉS CALOCA GERMAN
Germán Cortés ("Calco") es una industria gráfica radicada en San José de Carrasco, Canelones. Su proyecto consiste en la compra de una impresora digital para sustituir la tecnología off-set por la impresión digital.
MATECO S.R.L.
Mateco es una empresa del sector plástico ubicada en La Paz, Canelones. Su proyecto consiste en la adquisición de equipos para poner en marcha una nueva línea de producción basada en procesos combinados de extrusión y soplado de bidones plásticos para consumo de agua envasada.
CABRERA SHKURTI LAUREANO MANUEL
Laureano Cabrera ("Don Pan") es una panadería ubicada en José Enrique Rodó, Soriano. Su proyecto busca incorporar nuevos productos, aumentar la productividad y la capacidad de producción mediante la compra de equipos.
DIL S.A.
Dil S.A. ("Hilonyl") es una empresa de fabricación de hilos de plástico, ubicada en el barrio La Comercial, Montevideo. Su proyecto busca aumentar la cantidad de material reciclado utilizado en sus productos mediante la incorporación de tecnología.
CAFÉ CAFÉ S.R.L.
Café Café S.R.L. ("Seis Montes") es una empresa dedicada a la elaboración de café de especialidad, ubicada en Cordón, Montevideo. Su proyecto consiste en la compra de equipamiento para elaborar cacao de especialidad.
POMODORO S.R.L.
Pomodoro elabora pastas y empanadas en la ciudad de Fray Bentos. Su proyecto busca aumentar la capacidad de producción mediante la compra de equipamiento para expandir sus ventas a Montevideo.
ZONA M PROYECTOS S.A.S.
Zona M es una carpintería ubicada en el barrio la Unión, Montevideo. Su proyecto consiste en la adquisición de tecnología para el diseño y fabricación de estructuras de madera en base a CLT y para la producción de un nuevo producto modular.
ULBRIKA URUGUAYA S.A.
Ulbrika es una fábrica de pinturas de la ciudad de Maldonado. Su proyecto aspira a incorporar tecnología para agilizar procesos de fabricación, aumentar la capacidad, integrar verticalmente procesos y producir más limpia y eficientemente.
ALMAPLAST LTDA.
Almaplast es una empresa del sector plástico, ubicada en el barrio Bella Vista, Montevideo. Su proyecto busca automatizar y hacer más eficiente el proceso de laminado para la industria gráfica. Al mismo tiempo incorpora materias primas con 30% de origen vegetal como el aceite de cocina usado.
IMPRONEK S.A.S.
Impronek S.A.S. ("El Molino") se dedica a la elaboración de productos panificados en la ciudad de Young, Río Negro. El proyecto tiene como objetivo la adquisición de un horno a pellet en la línea de producción.
SANCHEZ FAGIAN GINO FRANCO
Gino Sánchez es una empresa dedicada a la elaboración de panificados, pastelería y rotisería en Punta del Este, Maldonado. Su proyecto consiste en la compra de equipos para fabricar productos de pastelería congelados.
LIDERLENC S.A.
Liderlenc S.A. ("Sande") es una empresa familiar con 25 años de trayectoria dedicada a la metalúrgica especializada en la ingeniería, fabricación y montaje de estructuras metálicas, ubicada en Libertad, Departamento de San José. Su proyecto busca mejorar el proceso de corte y de soldadura de vigas “alma llena” variables.
GIOVANNI SAUTO S.R.L.
Giovanni Sauto es una heladería ubicada en la ciudad de Mercedes, con sucursales en el departamento de Colonia. Su proyecto consiste en la compra de equipamiento para incorporar la producción de pizzas, focaccias y tartas congeladas y pastelería, con el objetivo de desestacionalizar las ventas, que hasta ahora dependían de la producción de helados.
BORDENAVE BEASLEY SOCIEDAD ANONIMA
Bordenave Beasley es una empresa de Salto que se dedica a la producción de fiambres, embutidos, chacinados y cortes de cerdo. Su proyecto busca modernizar los procesos productivos mediante la incorporación de tecnología, aumentar su capacidad de producción y mejorar la calidad de sus productos.
GUSTADRI S.R.L.
Gustadri S.R.L. ("Heco") se dedica a la elaboración de pastas en la ciudad de Salto. Su proyecto busca aumentar la capacidad productiva e incorporar la elaboración de productos congelados.
TACHINI PEDROZO OCTAVIO NICOMEDES
Octavio Tachini ("Metalúrgica Tachini") es una empresa metalmecánica ubicada en Fray Bentos. Su proyecto consiste en adquirir maquinaria para realizar tareas de corte con plasma.
TIRTEL S.A.
Tirtel S.A. ("Liderplus") es una empresa metalmecánica dedicada a la fabricación, montaje y mantenimiento industrial, ubicada en Juan Lacaze, Colonia. Su proyecto busca mejorar la competitividad de la empresa mediante la incorporación de tecnología de avanzada para realizar corte y soldadura de caños de acero inoxidable.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Presidente Orsi valoró impacto de las zonas francas en materia de empleo e inversión
El mandatario participó de la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, que se celebra entre el 19 y el 21 de noviembre en Maldonado. El sector genera más de 66.000 empleos directos e indirectos y representa el 7% del producto bruto nacional.

Ganadería apoyó con 25 millones de pesos a 94 productores citrícolas de menor porte
La Dirección General de la Granja destinó 25 millones de pesos para ayudar a 94 productores citrícolas con menos de 50 hectáreas de Salto y Paysandú que fueron afectados tras los eventos climáticos ocurridos el 1 y 2 de julio, informó la directora de la Granja, Laura González.

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología
Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Apertura del Área del Dique Mauá: nuevo espacio público para Montevideo
El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

