El mandatario arribó, este jueves 13 sobre el mediodía, al establecimiento de los productores Juan Varalla y Álvaro Ribas, ubicado en la séptima sección de la zona este del departamento de Treinta y Tres, donde fue recibido por las autoridades de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), encabezadas por su presidente, Guillermo O' Brien.
Orsi: Inversiones en investigación y riego son pilares para el desarrollo de producción arrocera
“Cuenten con nosotros”, afirmó el presidente, profesor Yamandú Orsi, al inaugurar la cosecha de arroz. Definió a esta producción como “una escuela de desarrollo” que deja enseñanzas en inversión, tecnología y articulación. Priorizó la necesidad de fomentar el riego y la investigación, y abogó porque la ciudad conozca más del campo para avanzar hacia el crecimiento.
NACIONALES13/03/2025

Durante la oratoria, el presidente de la República aseguró que la producción de arroz es fundamental para el país, y que todos los uruguayos deberían saber más lo que es y lo que implica. Explicó que es un sector en crecimiento, y lo mencionó como una escuela de desarrollo nacional, porque deja enseñanzas en materia de inversión, tecnología y, fundamentalmente, de articulación público-privada.
Recordó que se habla de la necesidad de hacer crecer la producción con más superficie y más agua, lo que implica inversión, resolver una gobernanza y que Uruguay, sobre todo el país urbano, conozca más sobre la producción agropecuaria. Según valoró, es un desafío, que implica una estrategia para asegurar el riego. Dijo que, si bien el Estado debe involucrarse, esto también implica inversión privada.
El presidente aseguró que hay estudios y antecedentes en otras áreas del Estado en infraestructura. Dijo que se procurarán oportunidades de financiamiento e insistió en que es necesario articular con los organismos del Estado, lo que se apreció en la presencia de las autoridades de ministerios, empresas públicas e intendencias. “El retorno de todo esto no es solo beneficioso para el que produce, sino para toda la población”, enfatizó.
Orsi insistió en la necesidad de generar un compromiso, como nación, de conocerse más. Afirmó que el fruto de la producción es una fiesta de la economía y una fiesta identitaria, y que “cuando el país da pasos firmes hacia el desarrollo y crecimiento nacional, es cuando se da una reconciliación entre los diferentes espacios: lo urbano, lo rural, la capital, el interior, cada una de las zonas del país conociéndose”.
“Un plato de comida, un paquete de arroz, un litro de leche o un buen asado tienen atrás mucho trabajo, pensamiento, inversión, capacidad, tecnología y genética”, indicó, por lo que sostuvo que el Estado no puede abandonar nunca la participación en los institutos de investigación, por ejemplo, y que es necesario impulsar la tecnología y la ciencia aplicadas a la producción.
Asimismo, habló de los desafíos, de no quedarse tranquilos por más perspectivas favorables que haya. “Hay muchas instituciones dispuestas a remangarse y embarrarse para que la producción sea un emblema”, sostuvo Orsi, quien cerró su oratoria diciéndole al sector arrocero: “Cuenten con nosotros”.
Acompañaron al mandatario: la vicepresidenta, Carolina Cosse; el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez; los ministros de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti; de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin; de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, y de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona. También asistieron los subsecretarios de Ganadería, Matías Carámbula; de Transporte y Obras Públicas, Claudia Peris, y de Turismo, Ana Claudia Caram, además de la intendenta local, Luisa Rodríguez.
Exportar más y a mejor precio
“Acá está el equipo del ministerio, comprometidos a estar cerca de la gente, en contacto directo con las gremiales, con los productores”, dijo el ministro Fratti en su oratoria, en la que respondió a varios de los planteos y comentarios del presidente de la ACA. Habló de la importancia de la certificación de la producción de arroz, ya que permitiría entrar a mercados de alto valor con esa exigencia.
Se refirió a la decisión política de trabajar en temas de riego, con un plan nacional de agua. “Hay que ir en esa dirección. Ya se hicieron contactos con otros ministerios y organizaciones para financiar un estudio de prefactibilidad”, explicó. “Cada vez que recorrimos el interior del país, nos plantearon la represa de Palo a Pique”, informó Fratti, cuya construcción sería la más económica, según las evaluaciones técnicas. “Nos importa el agua, pero nos importa la gente, y atendería las crecientes del Olimar”, dijo el ministro en relación al proyecto. En este contexto, sostuvo que algunos lugares del país estarían en condiciones de acceder a sistemas de transporte con bitren.
El ministro recordó que esta zona del país hace un par de décadas era casi un páramo, con baja rentabilidad agropecuaria, y que el arroz transformó el lugar. “Cambió la visual, pero también el trabajo”, dijo. Lo definió como un sector con un enorme dinamismo, que permitió una vida diferente para la gente de la zona.
Por otra parte, hizo énfasis en la importancia del arroz en las exportaciones nacionales, sobre las que, dijo, deben aumentar, para incrementar las divisas y, con ellas, generar riqueza y oportunidades. “Hay que estar siempre pensando cómo exportar más y al mejor precio”, resumió.
Al finalizar las oratorias, se firmó la continuidad de un convenio entre el Banco República, ACA y la Corporación de Maquinaria, y se realizó el tradicional primer corte de la cosecha en un campo aledaño al lugar donde se efectuó el acto.

Oddone participó en el seminario "Integración de América Latina y el Caribe en el nuevo orden internacional"
En el marco de la CLXXXIV Reunión del Directorio de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe que se lleva adelante en Chile, el ministro Gabriel Oddone expuso en el panel de expertos del Seminario, organizado en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile.

R. Dominicana se convertirá en mayo en el centro de la justicia iberoamericana
El Poder Judicial de República Dominicana, en su condición de Secretaría Pro Tempore, ofreció detalles del avance en los trabajos de preparación de la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI) que se realizará del 14 al 16 de mayo de este año en Santo Domingo y que concentrará representantes de los 23 países miembros, bajo el lema “Justicia al día para garantizar la dignidad de las Personas”.

El pasado 25 de marzo, INUMET celebró el Día Meteorológico Mundial, cuya conmemoración oficial tuvo lugar el 23 de marzo. Este año, el lema propuesto por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) fue "Juntos, reduzcamos la brecha en los Sistemas de Alerta Temprana", resaltando la importancia de la prevención y la comunicación en la reducción del riesgo de desastres.

Mañana jueves 27 de marzo a partir de las 13 horas se llevará a cabo un conversatorio para analizar los primeros ocho meses de transmisiones de audiencias judiciales mediante streaming.

En el día de la fecha, asumió el nuevo Directorio de ASSE, integrado por el Dr. Álvaro Danza (Presidente), Mag. Ec. Daniel Olesker (Vicepresidente) y Dra. Marcela Cuadrado (Vocal).

En el taller de microscopía intercambiamos reflexiones y expectativas en torno al “micromundo”, para luego poner las manos en la masa y manipular microscopios especialmente diseñados para la ocasión.

El Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. John Pérez Brignani, la Directora General de los Servicios Administrativos, Dra. Adriana Berezán, la Secretaria Letrada de la corporación, Dra. Gabriela Figueroa y el Prosecretario de la corporación, Dr. Juan Pablo Novella, recibieron esta tarde en el Palacio Piria a los directivos del Colegio de Abogados del Uruguay (CAU) para escuchar diversos planteos que propenden a un mejor ejercicio de la profesión.

Oddone participó del Consejo de Ministros encabezado por el presidente Orsi
Durante la reunión del Consejo de Ministros, que tuvo en la mañana de este martes 25, se abordaron los proyectos de trabajo de las diferentes carteras y se resolvió extender la rebaja del IVA al sector gastronómico y la creación de la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social, entre otros ítems.

La Policía Nacional informa de actuaciones ante falsas amenazas de bombas
La convocatoria de prensa fue encabezada por el Director de la Policía Nacional, Comisario General (R) José Manuel Azambuya, quien transmitió tranquilidad a la población luego de las actuaciones realizadas con Fiscalía

Con motivo del Mes de la Mujer, este 19 de marzo se realizó el “Diálogo sobre la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en diferentes ámbitos”, en el anfiteatro del Ministerio de Relaciones Exteriores.


COSSE BRINDÓ SU APOYO A LA FUNDACIÓN HONRAR LA VIDA, MADRINAS ACOMPAÑANTES DE PACIENTES
La Presidenta de la Asamblea General, ingeniera Carolina Cosse concurrió a visitar la Fundación Honrar la Vida, ubicada en el segundo piso del Hospital de la Mujer “Dra. Paulina Luisi”, en el Centro Hospitalario Pereira Rossell.


La Policía Nacional informa de actuaciones ante falsas amenazas de bombas
La convocatoria de prensa fue encabezada por el Director de la Policía Nacional, Comisario General (R) José Manuel Azambuya, quien transmitió tranquilidad a la población luego de las actuaciones realizadas con Fiscalía

Una persona fue detenida in fraganti por la policía, mientras hurtaba cables y caños de cobre de freezers de un puesto de ventas, resultando condenada por la justicia.

Oddone participó del Consejo de Ministros encabezado por el presidente Orsi
Durante la reunión del Consejo de Ministros, que tuvo en la mañana de este martes 25, se abordaron los proyectos de trabajo de las diferentes carteras y se resolvió extender la rebaja del IVA al sector gastronómico y la creación de la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social, entre otros ítems.

El Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. John Pérez Brignani, la Directora General de los Servicios Administrativos, Dra. Adriana Berezán, la Secretaria Letrada de la corporación, Dra. Gabriela Figueroa y el Prosecretario de la corporación, Dr. Juan Pablo Novella, recibieron esta tarde en el Palacio Piria a los directivos del Colegio de Abogados del Uruguay (CAU) para escuchar diversos planteos que propenden a un mejor ejercicio de la profesión.

En el taller de microscopía intercambiamos reflexiones y expectativas en torno al “micromundo”, para luego poner las manos en la masa y manipular microscopios especialmente diseñados para la ocasión.

En el día de la fecha, asumió el nuevo Directorio de ASSE, integrado por el Dr. Álvaro Danza (Presidente), Mag. Ec. Daniel Olesker (Vicepresidente) y Dra. Marcela Cuadrado (Vocal).

Conferencia de prensa: Presentación de resultados tras la misión del MGAP a Chile
Cumplida la agenda que incluyó encuentros con autoridades chilenas y expertos en temas sanitarios, fitosanitarios, sector maderero, acuicultura y pesca artesanal, la delegación encabezada por el ministro Fratti informará los avances alcanzados. La conferencia se realizará el próximo viernes 28 de marzo, hora 12:30 en la sala Schwedt del MGAP, primer piso.

El pasado 25 de marzo, INUMET celebró el Día Meteorológico Mundial, cuya conmemoración oficial tuvo lugar el 23 de marzo. Este año, el lema propuesto por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) fue "Juntos, reduzcamos la brecha en los Sistemas de Alerta Temprana", resaltando la importancia de la prevención y la comunicación en la reducción del riesgo de desastres.

Investigación a cargo de Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y de Género I
El imputado cumplirá con medidas cautelares.