
Desburocratización de trámites impulsada por Gobierno facilita tarea de mipymes
Fue presentada la Red de Mejores Prácticas de Políticas para Pequeñas y Medianas Empresas de América Latina y el Caribe.
En el marco de la conmemoración de los 60 años de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), los días 29 y 30 de agosto se llevará a cabo en el Hotel Crystal Tower y en Palacio Legislativo el seminario titulado “La importancia del Estado en los países de la región”, con la participación de destacados panelistas nacionales e internacionales.
NACIONALES25/08/2024 COFEEl jueves 29 se llevará a cabo la apertura del seminario con la presencia del secretario general de COFE, José Lorenzo López; el politólogo Álvaro Padrón; Fabio Bertranou, director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo para América Latina y el Cono Sur; Julio Fuentes, presidente de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores Estatales (CLATE); y el presidente de COFE, Martín Pereira.
El viernes 30 de agosto, a las 10 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, se llevará a cabo el seminario titulado “La importancia del Estado en los países de la región”. La apertura estará a cargo del doctor Carlos Carrión Crespo, especialista en servicios públicos del Departamento de Políticas Sociales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Las mesas de expositores estarán integradas por los senadores Alejandro Sánchez (Frente Amplio), Silvia Nane (Frente Amplio), Gloria Rodríguez (Partido Nacional) y Jorge Gandini (Partido Nacional). También intervendrán el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Mario Aristi; el exministro de Trabajo, Ernesto Murro; y el exministro de Trabajo de Argentina, Carlos Tomada.
El secretario general de COFE, José Lorenzo López, expresó durante el programa radial La Voz de COFE que el aniversario del sindicato será el 24 de agosto, pero las actividades de corte internacional se realizarán a fin de mes. “Esta actividad internacional es muy significativa porque se realiza bajo el título ‘La importancia del Estado en los países de la región’”.
López señaló que “en la región existen problemas gravísimos, incluso más graves que los que se están viviendo en Uruguay, como el despido de funcionarios públicos, el achique del Estado, procesos de ajuste y la precarización del empleo”.
Sobre la reunión en el Palacio Legislativo, destacó la presencia de legisladores de los diferentes partidos políticos, así como de Carrión Crespo y de los ministros y exministros de Trabajo, quienes, según él, “le dan un marco muy importante a este evento”.
Por su parte, el presidente de COFE, Martín Pereira, indicó que el trabajo de la CLATE se desarrolla con una perspectiva de futuro y una visión global de lo que ocurre en América Latina y el Caribe, “porque ningún hecho es aislado y el enemigo se organiza mucho más rápido que los trabajadores y sus procesos de discusión”.
Algunas de las delegaciones que participarán provienen de Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Perú, Ecuador y Curazao, así como de todos los países del Caribe, quienes estarán discutiendo, en el marco de los 60 años de COFE, la realidad de los trabajadores estatales y la visión en perspectiva que debe existir.
“Debatimos y conversamos, en pos de los trabajadores, con todos los partidos políticos, para conocer todas las visiones del Estado. Es parte de ir generando acuerdos, a partir de las diferencias que puedan existir, ya sean ideológicas, prácticas o de cómo piensa un senador. COFE intenta escuchar todas las voces para luego construir una síntesis propia en defensa de todos los trabajadores y de la sociedad uruguaya”, puntualizó Pereira.
Este lunes, COFE se reunió con el candidato a la presidencia por el Frente Amplio, Yamandú Orsi. El encuentro forma parte del ciclo de entrevistas que el sindicato de los funcionarios públicos está llevando a cabo con los candidatos presidenciales de todos los partidos políticos.
Hasta el momento, COFE se ha reunido con Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto), Pablo Mieres (Partido Independiente) y Andrés Ojeda (Partido Colorado). Aún restan los encuentros con Gonzalo Martínez, candidato por Unidad Popular, y con Álvaro Delgado del Partido Nacional.
El objetivo de estas reuniones es plantear la postura del sindicato de cara al futuro gobierno, independientemente del signo político. Se trata de encuentros sumamente importantes, caracterizados por un intercambio cordial. Todos los candidatos han ofrecido a COFE una serie de respuestas que, en gran medida, reconocen el trabajo de la confederación y destacan puntos de coincidencia. Desde la confederación se plantea que se intente cumplir con las iniciativas propuestas por COFE, ya sea desde el Poder Ejecutivo o desde el Parlamento.
Los reclamos incluyen temas reivindicativos específicos de COFE, así como asuntos de carácter general que afectan al país. El objetivo es generar “lazos y cimientos” con todo el sistema político, más allá de que COFE se encuentra en contacto permanente con los legisladores en relación a los distintos proyectos de Rendición de Cuentas, así como con los ministros, en busca de soluciones a los problemas de los trabajadores.
El movimiento sindical uruguayo es “mucho más que las reivindicaciones particulares de cada gremio; está inserto en la sociedad, en la vida diaria, con decenas de acciones solidarias que se realizan a lo largo y ancho del país, las cuales no se publicitan porque no es necesario hacer marketing”, coinciden en expresar José Lorenzo López y Martín Pereira.
Tras el encuentro, Orsi fue consultado por la prensa sobre las declaraciones de Manini Ríos, quien propuso declarar un “estado de emergencia nacional en seguridad pública” y presentó medidas “urgentes para la protección ciudadana”. Ante esto, Orsi respondió que estos problemas se resuelven a través de “acuerdos y estrategias mínimas consensuadas”. De todos modos, aseguró que “hay que hacer algo y hacerlo ya. No hay que esperar a las elecciones”.
En referencia a la reforma constitucional para habilitar los allanamientos nocturnos, recordó que ya se ha manifestado en contra de modificar la Constitución de la República, aunque sugirió la posibilidad de impulsar una “ley interpretativa que reformule qué es lo que actualmente se considera un hogar”.
También subrayó que se requiere una batería de medidas para reprimir el delito, como, por ejemplo, “controlar rutas, espacio aéreo, fronteras, puertos y el mar territorial. Ser efectivos en el control del lavado de activos”.
Fue presentada la Red de Mejores Prácticas de Políticas para Pequeñas y Medianas Empresas de América Latina y el Caribe.
El mandatario valoró que a las asunciones de los diferentes jefes comunales concurran integrantes de los distintos partidos políticos y destacó la salud institucional del país en los últimos 40 años.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió el mando de la vicepresidenta, Carolina Cosse. En la ceremonia, realizada en la sala Lumiere, también participó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.
La segunda reunión del Consejo Superior Tripartito, en una nueva ronda del Consejo de Salarios, fue una instancia de respuesta del Ejecutivo a propuestas de trabajadores y empleadores.
Técnicos de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos registran y analizan los eventos de mortandades naturales de peces denunciados por la ciudadania en el territorio nacional, durante los meses de enero a diciembre del 2024.
El Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) publicó su boletín correspondiente al primer semestre de 2025, que resume las actividades técnicas y de cooperación desarrolladas por los servicios veterinarios de los países miembros. Uruguay, a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG/MGAP), tuvo participación en varias de estas instancias.
Desde el 16 al 18 de junio, el Museo Nacional Soares dos Reis, en Oporto, Portugal, fue escenario de un encuentro profundamente transformador: la II Jornada Iberoamericana «Museos y Sostenibilidad: Educación y cuidado para el bienestar colectivo».
El titular de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, anunció medidas cuyo objetivo es facilitar procesos de comercio exterior e inversiones, con la reducción en un 75% de los documentos exigidos actualmente.
El prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, encabezó la cuarta sesión de la Comisión Coordinadora contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, en la que se aprobó la estrategia nacional en la materia.
El canciller Mario Lubetkin participa en la 58.ª Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean). De esta forma, Uruguay refuerza relaciones con países de esa región.
El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, indicó que, si se concreta la Universidad de la Educación, Uruguay completará en estos años una trilogía universitaria pública con igualdad de oportunidades para todos.
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, presentó ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Senadores el proyecto de ley de Rendición de Cuentas 2024 con una exposición centrada en la situación fiscal que recibió el actual gobierno.
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, indicó que, si se concreta la Universidad de la Educación, Uruguay completará en estos años una trilogía universitaria pública con igualdad de oportunidades para todos.
El canciller Mario Lubetkin participa en la 58.ª Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean). De esta forma, Uruguay refuerza relaciones con países de esa región.
El titular de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, anunció medidas cuyo objetivo es facilitar procesos de comercio exterior e inversiones, con la reducción en un 75% de los documentos exigidos actualmente.
Continúa la alerta roja por frío extremo para personas en situación de calle en todo el territorio nacional. En la jornada del 8 de julio, se brindó ayuda a 2.581 personas en total: 2.091 a través de los refugios del MIDES y 490 en los Centros de Evacuación. Además, se continúan realizando entrevistas a las personas que usan los centros de evacuación. Hasta ahora, se han hecho 420 entrevistas de un total de 540 planificadas, sumando las 250 realizadas el domingo y las 150 del día 8 de julio. Está compilación de información tiene por objeto definir el perfil de las personas usuarias para el diseño de propuestas específicas de asistencia
La segunda reunión del Consejo Superior Tripartito, en una nueva ronda del Consejo de Salarios, fue una instancia de respuesta del Ejecutivo a propuestas de trabajadores y empleadores.
En su primer discurso al asumir el cargo, Miguel Abella dijo que los principales ejes del programa de gobierno estarán centrados en la inclusión social y fortalecer políticas sociales -promoviendo la igualdad- con énfasis en la salud mental y la prevención de las adicciones.