Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Con una faena de 52.900 vacunos con un aumento de 12.000 reses con la semana anterior ya reflejándose la entrada de la Cuota 481 con muchas industrias abocada a ella y el mercado que se encuentra con mucha firmeza y mucha estabilidad con entradas para ganados de pasto en el eje de una semana y mucha fluidez en la colocación de todas las categorías dado que la Cuota 481 ya que no son todas las plantas frigoríficas que la tienen y faenan ganado de pasto, con una oferta moderada.
Yendo a los valores, el novillo especial entre U$S 4,50 y U$S 4,65; la vaca especial entre U$S 4,20 y U$S 4,40; la vaquillona especial en el entorno de los $U$S 4,50 – U$S 4,50, muy demandada, sobre todo la semana pasada dado el feriado del primero de mayo día en el cual es el consumo más alto en el año en asados y carnes, el los también se están colocando ganados con falta de terminación, hay mucha demanda en la industria con destino a los mercados que hay hoy en el exterior dentro del cual hay mucha puja por la carne uruguaya, dentro de China, Estados Unidos y demás países, que ha hecho que el valor, por suerte, vaya subiendo relacionado con el de la carne en el exterior, a diferencia del año 2022 que superamos los U$S 5 a U$S 5,50 el novillo por escasez y que la industria tenía sí o sí que pagarlos para cumplir los contratos.
Yendo a los ganados para el campo con muchísima demanda y mucha colocación, colocamos vaquillonas de 380 kilos, para corral no cuota, en U$S 2,45; vaquillonas de 310 kilos, cuota, U$S 2,40; terneros para exportación de 180 – 190 kilos en U$S 2,90; novillos para cuota 481, de 400 kilos menores a 24 meses, un lote importante que colocamos que estaremos cargando la semana que viene en U$S 2,70; colocamos terneros y terneras de 236 kilos a U$S 2,45, muy demandado en todas las categorías, con el clima ha venido ayudando al mercado del gordo, muy firme, y eso hace que la demanda esté con mucha dinámica los negocios están prácticamente de un día para el otro o en el mismo día, se están colocando con los valores tomando como referencia las pantallas o los remates presenciales.
Dentro de los negocios particulares dentro de la empresa seguimos necesitando campos para ganados a capitalizar, son negocios con contratos, ya nuestra empresa tiene la experiencia más de veinte años en este rubro y han salido muy lindos negocios en estos días y la demanda es muy alta de inversores que confían desde hace muchos años en nosotros, en el servicio, cristalinidad y en la concreción de negocios a capitalización, por los que aquellos que tengan interés en este tipo de negocios no tienen más que contactarnos en el escritorio o ingresando a este LINK
Te puede interesar
Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por el principal de la empresa Rodrigo Rodriguez
Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Uruguay logra exitosa promoción comercial en Expo Osaka, Japón
Uruguay inició su agenda oficial en la Expo Universal Osaka 2025, el 16 de junio, previo a la celebración de su Día Nacional. El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti quien encabezó una delegación compuesta por autoridades nacionales público-privadas mantuvo importantes intercambios en pro del fortalecimiento del diálogo institucional y la promoción económica. Fuente: Uruguay XXI
DIGEBIA participó en debate internacional sobre digitalización en inocuidad alimentaria
Del 10 al 12 de junio de 2025 se realizó en la ciudad de Viena, Austria, el Foro sobre Inocuidad Alimentaria: El potencial de la Digitalización, en el que participó el gerente de Inocuidad Alimentaria de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA) del MGAP, Norman Bennett. Organizado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF) y el Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura (DAFF) de Australia, el evento reunió especialistas, responsables políticos y líderes del sector.
Producción familiar y sanidad animal: aportes de la DGSG en jornada técnica en Tacuarembó
La Dirección General de Servicios Ganaderos participó en la 2da Jornada de Producción Familiar – Edición Norte, organizada por INIA en Tacuarembó, donde el asesor técnico Carlos Corujo integró la mesa interinstitucional sobre sostenibilidad institucional, políticas públicas y estrategias para la producción familiar.
MGAP promueve buenas prácticas para la vacunación contra la fiebre aftosa
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) difunde un video informativo que promueve las buenas prácticas en la vacunación contra la fiebre aftosa, como apoyo a la campaña sanitaria que se desarrolla del 15 de junio al 15 de julio.
Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Uruguay destacó acciones para el uso sostenible del Campo Natural en el Congreso Internacional de Pastizales
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) participó del “XII International Rangeland Congress” (Congreso Internacional de Pastizales). Durante el evento, se expuso el trabajo que se realiza para la conservación de este recurso a través del trabajo interinstitucional en el marco de la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural (MGCN) y la herramienta “Índice de integridad ecosistémica”.
Nuevo período de vacunación contra la aftosa comienza en junio
Del 15 de junio al 15 de julio de 2025, se vacunarán contra la fiebre aftosa a todos los bovinos nacidos en el segundo semestre de 2024 y durante el año 2025.
Garrapata y hemoparásitos: ciencia y Estado coordinan acciones para proteger la producción lechera
Durante la mesa redonda “Problemas sanitarios en la lechería”, organizada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y la Facultad de Veterinaria en el marco de Mercoláctea 2025, especialistas del ámbito oficial, científico y productivo coincidieron en la necesidad de reforzar las estrategias sanitarias frente al avance de enfermedades como la garrapata y los hemoparásitos en zonas lecheras del país.
Porqué es tan importante la inocuidad alimentaria
En el Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria, la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria del MGAP propone, a través de una trivia y contenidos educativos, acercarse a los conceptos más importantes y a las conductas alimentarias que nos protegen de ciertas enfermedades que transmiten los alimentos.